
La provincia se sigue promocionando para atraer a turistas nacionales e internacionales.
El Ministerio de Energía y Ambiente coordinó una rápida intervención que permitió devolver a su hábitat natural un ejemplar de pichiciego, especie protegida de Mendoza.
PROVINCIAL19 de febrero de 2025La Dirección de Biodiversidad y Ecoparque del Ministerio de Energía y Ambiente, en coordinación con el Ministerio de Seguridad y la Delegación de Zona Este de la Subsecretaría de Ambiente, logró reinsertar un pichiciego (Chlamyphorus truncatus) en su hábitat natural. Fue gracias a un aviso oportuno al 911 de una vecina de la localidad de Philipps, departamento de Junín. El hecho ocurrió ayer a la tarde, cuando la mujer alertó a la Policía Rural Zona Este sobre la presencia de este ejemplar, una especie de la fauna silvestre protegida de la provincia de Mendoza.
Tras recibir el aviso, el personal de Policía Rural se comunicó de inmediato con la Delegación de Zona Este de la Subsecretaría de Ambiente que, junto con el Departamento de Fauna Silvestre de la Dirección de Biodiversidad y Ecoparque, se encargó de coordinar las acciones necesarias para garantizar la seguridad y bienestar del animal.
“La intervención rápida y efectiva es clave para asegurar la sobrevivencia de especies tan vulnerables como el pichiciego. Agradecemos a la vecina de Philipps por su colaboración, ya que su alerta permitió que el animal fuera devuelto a tiempo a su hábitat”, afirmó Ignacio Haudet, director de Biodiversidad y Ecoparque.
El pichiciego es una especie que no resiste el cautiverio, y su salud puede verse comprometida tras solo unas horas en cautividad. En este caso, se constató que el ejemplar estaba en buenas condiciones para ser reinsertado, lo que permitió su liberación en una zona segura, donde se aseguró su regreso al entorno natural sin mayores riesgos.
El jefe del Departamento de Fauna Silvestre, Adrián Gorrindo, destacó la importancia de no intervenir en la vida de estos animales: “Es fundamental que la ciudadanía evite la captura o manipulación de pichiciegos. Si los encontramos en su ambiente natural, lo más adecuado es dar aviso a las autoridades para que se encarguen de la situación. El estrés ocasionado por la manipulación puede poner en peligro la vida de estos animales”.
Las autoridades de la Dirección de Biodiversidad y Ecoparque hicieron hincapié en la necesidad de colaborar con la fauna silvestre y recordaron a la comunidad la prohibición de capturar ejemplares de pichiciego. En caso de encontrar un animal herido, se recomienda minimizar la manipulación, mantenerlo en un lugar oscuro y silencioso, y dar aviso urgente a las autoridades competentes para su atención.
El pichiciego, una especie endémica de la región Centro de Argentina, enfrenta amenazas derivadas de la pérdida y degradación de su hábitat, la depredación por parte de animales domésticos y la recolección ilegal para el comercio. En este sentido, las observaciones de campo son cada vez menos frecuentes, lo que subraya la importancia de conservar este valioso recurso natural.
Las autoridades instan a la ciudadanía a reportar cualquier avistaje o hallazgo de pichiciegos a través de los canales habilitados, como el sitio del Ministerio de Energía y Ambiente, o por correo electrónico a [email protected]. También se puede contactar telefónicamente a los números 261 5182481, 261 7023239, o 261 7024006, de 8 a 13 de lunes a viernes, o al 911.
Para más información sobre esta especie y cómo colaborar en su conservación, se recomienda consultar la página del Ministerio de Energía y Ambiente
La provincia se sigue promocionando para atraer a turistas nacionales e internacionales.
Durante 90 minutos, la élite de la Policía de Mendoza, integrada por el GRIS y el GES, intervino frente a una situación de crisis en el Este provincial. La intervención contempló el uso de una granada sonoro-lumínica.
Con acceso libre, cursos certificados y recursos interactivos, el Ministerio de Producción de Mendoza presentó la versión renovada de su entorno educativo en línea, disponible para todos los mayores de 18 años de la provincia.
Autoridades y especialistas de Argentina y Chile compartirán experiencias para impulsar la transformación digital y la colaboración entre gobiernos.
La propuesta se complementará con actividades de reflexión y prácticas inclusivas durante todo septiembre.
El gobernador envió a la Legislatura un proyecto para reformar el Código Procesal Penal. Exige que haya audiencias de tarde para delitos in fraganti.
Con dobletes de Driussi y Galoppo, River quedó puntero en su zona.
La película protagonizada por Guillermo Francella se ubica entre las más vistas el día de su estreno en la historia del cine nacional
El “Misil” consiguió un triunfazo en el marco de la sexta fecha del calendario de la categoría tras comenzar desde el tercer lugar.
Con 16,33 segundos, le rompió el registro mundial anterior de 19,87 segundos establecido a su colega “Hound” de la República de Corea.
Centurión en contra, Zeballos y Velasco marcaron el triunfo en Mendoza.