
El programa se denomina “Arte y Cultura en las cárceles de Mendoza 2025” y supone presentaciones en cárceles de Luján de Cuyo, Ciudad, Godoy Cruz, San Rafael, Las Heras y Lavalle.
El encuentro organizado por la Dirección de Desarrollo Productivo del Ministerio de Producción, la Federación Económica de Mendoza (FEM) y la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) se consolidó como un espacio para el análisis y la actualización del sector comercial en Argentina.
PROVINCIAL28 de noviembre de 2024En el Auditorio Ángel Bustelo se llevó a cabo el 2° Foro Nacional de Comercio. En la apertura participaron el Gobernador de la Provincia, Alfredo Cornejo; el ministro de Producción, Rodolfo Vargas Arizu; los intendentes de Capital, Ulpiano Suárez, y de Guaymallén, Marcos Calvente; el presidente de la Cámara de Diputados, Andrés Lombardi y la titular de ProMendoza Patricia Giménez. A ellos se sumaron más de 600 asistentes, incluyendo comerciantes, empresarios y referentes del ámbito comercial.
Bajo el lema Tendencias de consumo en el comercio: adaptación e innovación para el éxito, el foro abordó los principales desafíos y oportunidades que enfrenta el comercio en el país.
Los participantes tuvieron la oportunidad de asistir a paneles y conferencias que trataron temas como:
. Transformación digital en el comercio minorista.
. Omnicanalidad y experiencia del cliente.
. Mercados emergentes y tendencias de consumo.
. Construcción de identidad comercial diferencial.
Los asistentes destacaron la calidad de las exposiciones y el enfoque práctico de las herramientas presentadas para adaptarse a un mercado en constante evolución.
En este marco, Santiago Laugero titular de la FEM comentó que “junto con la Confederación Argentina de Mediana Empresa y con el Gobierno de Mendoza, a través del Ministerio de Producción, venimos trabajando en la búsqueda de herramientas que colaboren a la competitividad, para dotar de mejores condiciones a la economía en general. Y en este caso especial, en el rubro del comercio, este trabajo es constante”.
Samir Massud de Arabian Food fue parte de uno de los paneles del encuentro. El empresario disertó sobre su experiencia comercial, la evolución de la marca y contó algunas experiencias de crecimiento.
Haciendo hincapié en la interacción con el sector público, Massud comentó: “Agradecemos mucho a Mendoza Más Comercio porque nos ayudó a adquirir herramientas para el proceso de profesionalización de la marca de la empresa, que son tips que uno va aprendiendo y va sobre la tendencia del consumo, sobre la macro, sobre la transformación digital, la verdad que hemos participado en muchas capacitaciones y nos ha servido mucho a nivel equipo y a nivel profesional”.
Por su parte, el director de Desarrollo Productivo, Mauricio Pinti Clop, destacó la importancia de este Foro. “Sabemos que el comercio es uno de los motores de nuestra economía y desarrollando un buen comercio local, regional, hacemos que el comercio aporte a nivel nacional un número importante en el PBI. Además propiciamos un espacio de networking donde interactuaron comerciantes locales y regionales”, dijo.
En el cierre, el ministro de Producción, Rodolfo Vargas Arizu, anunció algunas herramientas para los comerciantes de Mendoza, como por ejemplo, líneas de créditos. Específicamente se refirió a un crédito que se está trabajando con el Banco Nación con tasa subsidiada por el Estado Provincial y “cuyos fondos ya están acordados en el Presupuesto”.
“Estos créditos podrán ser destinado a incorporar tecnología o a la implementación de nuevas formas de contratación de trabajadores, en síntesis, será un crédito muy amplio”, puntualizó el funcionario.
Con el respaldo de instituciones provinciales y nacionales, el Foro Nacional de Comercio se posicionó como un hito anual imprescindible para quienes buscan estar a la vanguardia del comercio en Argentina.
El programa se denomina “Arte y Cultura en las cárceles de Mendoza 2025” y supone presentaciones en cárceles de Luján de Cuyo, Ciudad, Godoy Cruz, San Rafael, Las Heras y Lavalle.
El Gobernador se reunió con la secretaria de Estado de Texas, Jane Nelson. Dialogaron sobre las oportunidades de cooperación entre Mendoza y ese Estado norteamericano en materia de inversiones, energía, turismo y vínculos institucionales.
Entre mayo y agosto, en casi todas las cuencas de Mendoza, la entrega de agua se interrumpe para realizar tareas que son clave para el mantenimiento y mejoras de la red de distribución hídrica.
El lanzamiento de este programa provincial, pensado para inspirar a las nuevas generaciones, se realizó en la Nave Cultural. “Creemos que hay talento en Mendoza, que los jóvenes tienen mucho para aportar ahora en el presente”, sostuvo el mandatario.
El Ejecutivo provincial adhiere de esta manera al duelo nacional dispuesto por el Gobierno de la Nación en homenaje al primer Papa latinoamericano.
La jornada, realizada en 11 puntos de observación dentro de la red de Áreas Naturales Protegidas, consolida a Mendoza como un territorio clave para la conservación de esta especie emblemática.
El Gobernador se reunió con la secretaria de Estado de Texas, Jane Nelson. Dialogaron sobre las oportunidades de cooperación entre Mendoza y ese Estado norteamericano en materia de inversiones, energía, turismo y vínculos institucionales.
El kirchnerismo denunció proscripción, pero salió triunfante; quiénes fueron los senadores que inclinaron la balanza por la negativa
El lateral derecho peruano sufrió una lesión que lo dejará afuera de las canchas por lo que resta del certamen local.
El programa se denomina “Arte y Cultura en las cárceles de Mendoza 2025” y supone presentaciones en cárceles de Luján de Cuyo, Ciudad, Godoy Cruz, San Rafael, Las Heras y Lavalle.
La víctima transportaba embutidos y pollos congelados. Las imágenes del robo resultaron ser impactantes.