
La Provincia expuso en la Semana Regional del Agua en Chile su estrategia de adaptación frente a la crisis hídrica y el modelo provincial de gestión eficiente del recurso, reconocido como referente en América Latina.
Son tres los proyectos que se encaminan a dar vida a la puesta en escena de la fiesta mayor de nuestra provincia que se realizará el sábado 8 y el domingo 9 de marzo de 2025.
PROVINCIAL27 de octubre de 2024El Gobierno de Mendoza, a través de la Subsecretaría de Cultura dependiente del Ministerio de Educación, Cultura, Infancias y DGE, está en proceso de seleccionar la propuesta de guion con su correspondiente síntesis argumental; realización de la escenografía; de la dirección artística general; de la dirección audiovisual; de la puesta en escena; del desarrollo técnico y del equipo artístico para la Fiesta Nacional de la Vendimia 2025 declarada según ley 6973 “patrimonio cultural de la provincia de Mendoza”.
Tras finalizar las etapas de recepción de proyectos y apertura de sobres de los siete equipos postulantes; por decisión del jurado, llegan a la instancia de coloquio y sin orden de mérito las siguientes propuestas:
1- “Vendimia de las puertas mágicas”, encabezado por Virginia Paes y Federico Castro y, como productora ejecutiva, Laura Rodríguez.
2- “Guardiana del vino eterno”, con dirección general de Franco Emmanuel Agüero y producción ejecutiva de Facundo Gallardo.
3- “Vendimia al pie de los Andes”, encabezado por Rafael Ruiz y Gaspar Tello en la dirección general y Fernando Soto como productor ejecutivo.
Ahora comienza una segunda instancia del concurso público, donde cada equipo completa la presentación de su proyecto para que el jurado pueda elegir la mejor propuesta para ser presentada en el Teatro Griego Frank Romero Day los días sábado 8 y domingo 9 de marzo de 2025.
Los coloquios que permitirán definir qué equipo realizará el Acto Central y la repetición de la Vendimia 2025 se desarrollarán en la Sala Vilma Rúpolo del Espacio Cultural Julio Le Parc el domingo 24 de noviembre de 2024, desde las 9, con acceso a todo público.
El jurado
El grupo responsable de elegir la propuesta ganadora está conformado por un representante de cada organismo e institución interviniente en la Fiesta Nacional de la Vendimia y lo integran 16 miembros con derecho a voto.
Tienen la tarea de evaluar las propuestas recibidas a partir de la apertura de sobres y cumplimiento de los requisitos administrativos y técnicos.
Los miembros del jurado son: por la Subsecretaría de Cultura, en el Área de Historia y Antropología, Gustavo Enrique Capone; en el Área Artística Laura Paola Beningazza; como escritor referente Rogelio Alberto Aguilera y, en el Área Técnica, Sebastián Ariel Gómez.
Por Argentores Delegación Mendoza, Manuel García Migani; por el sector audiovisual, Federico Javier Cardone, representante de la Escuela Regional Cuyo de Cine y Video; por los departamentos de la Provincia, Miriam Anahí Arboit; representando a Corenave (Comisión de Reinas Nacionales de la Vendimia) y Covinave (Comisión de Virreinas Nacionales de la Vendimia), Stella Maris Laborde; por la Facultad de Artes y Diseño de la Universidad Nacional de Cuyo, Analía Vanesa Quiroga; por los exdirectores y directoras de la Fiesta Nacional de la Vendimia, Sonya Ester Sejanovich; representando al Ente Mendoza Turismo, Marcelo Eloy Montenegro; por Infraestructura de la Provincia, Emanuel Enrique Juan y por Higiene y Seguridad, Cyntia Gisel Morales Romero.
También participan por las Asociaciones de Actores, Nuria Atencio (Asociación Argentina de Actores y Actrices, delegación Mendoza); por las Asociaciones de Danza: Marta Susana Valentina Lértora (Asociación Mendocina Profesionales de la Danza), Claudia Fernanda Ormeño (Asociación Civil Movimiento por la Danza), Clara Alejandra Serber (Soñarte) y Pablo Germán Chaves (Uco Hué); y por las Asociaciones de Músicos: Arturo Eduardo Tascheret (Movimiento Independiente Mendocino de Músicos y Hacedores Afines) y Jorge Andrés García (Sindicato de Músicos de Cuyo).
La Provincia expuso en la Semana Regional del Agua en Chile su estrategia de adaptación frente a la crisis hídrica y el modelo provincial de gestión eficiente del recurso, reconocido como referente en América Latina.
Los mendocinos elegirán el próximo 26 de octubre, representantes provinciales, municipales y nacionales para el Congreso de la Nación, para la Legislatura y los Concejos Deliberantes en un mismo acto electoral.
El mandatario dio su discurso ante numeroso público en el Sur provincial. Allí, valoró las obras y acciones que ha llevado adelante el Gobierno provincial en la zona. Rutas, conectividad, educación, salud, seguridad, pasos internacionales, turismo y nuevas comisarías.
En esta primera selección global, seis establecimientos mendocinos fueron distinguidos, consolidando a la provincia como uno de los destinos más prestigiosos del país y de Sudamérica.
La ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre, será la encargada de abrir la jornada, que se realizará este jueves 9 de octubre.
El Gobernador Alfredo Cornejo encabezó la apertura oficial en el Espacio Arizu, acompañado por Patricia Gimenez de ProMendoza, Rodolphe Lameyse de Vinexposium y Diego Costarelli, intendente de Godoy Cruz. Con compradores de más de 20 países, el encuentro internacional posiciona a la provincia como epicentro del vino del hemisferio sur.
Participaron asociaciones y centros de jubilados de todo el departamento.
El ex arquero de la Selección argentina es considerado por la dirigencia del “Bicho” como una de las opciones para reemplazar al lesionado Diego Rodríguez.
La Provincia expuso en la Semana Regional del Agua en Chile su estrategia de adaptación frente a la crisis hídrica y el modelo provincial de gestión eficiente del recurso, reconocido como referente en América Latina.
El sanrafaelino disputó la décima fecha anual en el Autódromo Rosario.
El grupo terrorista Hamas liberó a los argentinos Eitan Horn, David Cunio y su hermano Ariel.