
Cada 17 de abril se celebra el Día Mundial del Malbec, en honor al varietal que se convirtió en la principal carta de presentación de la Provincia de Mendoza y de la Argentina en los principales mercados internacionales.
El proyecto de cebolla dulce, que comenzó en 2021 como un desarrollo nuevo en Mendoza para diversificar la matriz exportadora de alimentos frescos, ha logrado tener ventas permanentes a EEUU y Europa, abasteciendo el mercado de comidas rápidas y posicionándose por la ventaja de la contraestación y la calidad del producto.
PROVINCIAL21 de septiembre de 2024El inicio de este camino se dio hace tres años, cuando un grupo de productores adquirió semilla híbrida de Holanda para concretar una prueba de suelos y confirmar que podía desarrollarse este nuevo producto.
Se comenzó con 7 hectáreas, distribuidas en Santiago del Estero, San Juan y Mendoza, y hoy, en nuestra provincia, ya son más de 60 localizadas en Lavalle, Luján de Cuyo, Valle de Uco y San Rafael.
Vale aclarar que se la denomina cebolla “dulce” porque este producto, especialmente elaborado, tiene un muy bajo nivel de pungencia, que es esa sensación de ardor agudo producido por otro tipo de cebollas. Esta característica la hace especial y requerida.
“Hemos acompañado desde el comienzo el proyecto, aprendiendo de la expertise de los técnicos de las empresas clientes extranjeras y dando una nueva alternativa para el sector de alimentos frescos de la provincia. Hoy, estamos orgullosos de estar consolidados como proveedores del mercado americano y europeo con todas las certificaciones necesarias para países tan exigentes”, aseguró Gerardo Arribas, técnico de ProMendoza.
“El gran valor competitivo que tenemos en el hemisferio Sur es que podemos abastecer con productos frescos los mercados del Norte en momentos del años en que ellos no poseen stock”, sumó Nicolás Musa, director de desarrollos agrícolas de Agrícola Markalen.
“Creo que la lejanía que tiene Mendoza es beneficiosa, porque podemos producir y vender al exterior en una ventana específica del año que va del 15 de enero al 15 de marzo, aproximadamente. Y no hay muchos lugares en el mundo que produzcan esta cebolla con ese diámetro que necesitan para abastecerse en esas fechas”, completó Musa.
“En estos tres años, hemos hecho buenas relaciones que nos ponen en el mapa de proveedores. Hoy estamos consolidados, tenemos prestigio como provincia productora, por lo que estamos enfocados en la matriz de costos -de producción y logísticos- y en los rendimientos de producción. Es una cebolla que puede venderse, también, en el mercado interno de la provincia y como es tan agradable su sabor, no tenemos dudas de que se va a terminar consumiendo en la Argentina y que vamos a crecer en ventas hacia Brasil”, concluyó el productor.
El inicio del proyecto
Técnicos de ProMendoza y del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) trabajaron en conjunto para realizar pruebas de cultivo de cebolla dulce a pedido una empresa estadounidense ubicada en Georgia, EEUU, y que estaba interesada en invertir en la Argentina.
La prueba se llevó a cabo con MAF (Miguel Ángel Fernández) y Agropecuaria María Vicente y habilitó un nuevo negocio permanente de exportación de cebolla suave, destinada a locales de comida rápida, supermercados y restaurantes.
La coordinación de los productores estuvo a cargo de Nicolás Musa, director de Desarrollos Agrícolas de Agrícola Markalen, quien está convencido de que “Argentina necesita reactivar su potencial agroexportador de economías regionales invirtiendo en proyectos que permitan integrar a futuro su mercado interno y oferta exportable de valor”.
Cada 17 de abril se celebra el Día Mundial del Malbec, en honor al varietal que se convirtió en la principal carta de presentación de la Provincia de Mendoza y de la Argentina en los principales mercados internacionales.
La provincia aplicará un modelo de desarrollo que integra el bienestar social, la mejora ambiental y el crecimiento económico.
Mendoza prioriza a los productores más afectados por heladas y granizo otorgándoles un anticipo y líneas de financiamiento adaptadas a las necesidades urgentes del sector.
Estarán diseñados con características innovadoras, adaptadas a la infraestructura actual del servicio. De este modo, busca mejorar la experiencia del usuario.
Además el martes se cierra el paso Cristo Redentor por mantenimiento del túnel.
Estudiantes de Mendoza tendrán la posibilidad de formarse en educación tributaria mediante un formato innovador, actual y de intercambio social entre los jóvenes.
El delantero brasileño salió entre lagrimas en el primer tiempo en el duelo entre Santos y Atlético Mineiro.
Cada 17 de abril se celebra el Día Mundial del Malbec, en honor al varietal que se convirtió en la principal carta de presentación de la Provincia de Mendoza y de la Argentina en los principales mercados internacionales.
El cantante conmocionó a las redes sociales al revelar que padece de la enfermedad.
Los precios competitivos atraen a los argentinos a cruzar la frontera a Chile.
Su rival en los cuartos de final será David Goffin, que le ganó al argentino Mariano Navone.