
La renovación del espacio público será completa con nuevos caminos internos, luminarias, parquizado e instalación de equipamiento urbano.
En el marco del eje Desarrollo Regional y el Turismo Sostenible, la Institución sanrafaelina, desarrolló este espacio que implica saberes, estrategias y experiencias significativas para el fortalecimiento del perfil del egresado.
SAN RAFAEL17 de agosto de 2024El colegio PS-056 San Antonio de Padua, con Orientación Bachiller en Turismo, de San Rafael, presentó la XIV edición del proyecto “Desayuno de Trabajo”, que se desarrolló en el predio Villa Santa Clara del Atuel en Valle Grande,.
La apertura contó con la presencia de la directora del colegio Estela Petricorena; el representante legal, Luciano Lucato; el vicepresidente de la Cámara de Turismo, José Vázquez; el director de Turismo de la Municipalidad de San Rafael, Javier Muñoz; la vicepresidente del EMETUR, Cynthia Maggioni; el presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Agropecuaria de San Rafael, Gabriel Brega, y, en representación de la DGE, la supervisora de la Sección 4 de Educación Secundaria Privada de San Rafael, General Alvear y Malargüe, Gabriela Marina Bartolucci.
“Desayuno de trabajo”, persigue la puesta en acción de valores docentes y el desarrollo de las capacidades de los estudiantes que sintetiza el posicionamiento epistemológico didáctico que asume el colegio sobre los modos de aprender y enseñar, que tiene la intención de trasladar un conocimiento teórico a un conocimiento cotidiano escolar, a través del enfoque de modelos de aprendizajes globales.
Algunos de los saberes que en forma transversal se abordan en la experiencia son turismo como sistema en las dimensiones económica, ambiental, cultural y social; desarrollo regional sustentable; responsabilidad empresarial; consumo responsable; turismo accesible; patrimonio cultural; enoturismo, y el agua como bien estratégico en nuestro desierto, entre otros.
En ese contexto, las entidades públicas y privadas que regulan la actividad turística en la región, llamadas a implementar modelos que hagan compatible el desarrollo económico con la conservación de los recursos naturales, asumen un rol crucial para el desarrollo regional sustentable y pueden aportar a la conformación del perfil del egresado expresado en el PEPI en términos de capacidades.
La dinámica de trabajo está pensada para que los alumnos de 1°, 2° 3º, 4° y 5° años interactúen en una instancia de encuentro personal con los agentes implicados directa o indirectamente en la actividad turística, y con los profesionales cuya labor se ve impactada por el turismo de San Rafael.
Impacto del proyecto
“Desayuno de trabajo” brinda insumos para otros proyectos institucionales como “Cañón del Diamante”; “Cañón del Atuel”; “Las Tinajas”; “Túnel Baja Altura Las Leñas”; “Paso Pehuenche”; “Villa 25 de Mayo”; “City Tour departamental”; “Circuitos productivos con potencialidad turística”, y otros que surgieron en torno al eje del desarrollo regional sustentable. En el marco de la educación en servicio, ha permitido a lo largo de sus ediciones poner a los alumnos en contacto directo con la realidad que los circunda. En las mesas de trabajo los jóvenes visualizan las necesidades concretas de cambio y se encuentran con los actores de la comunidad que pueden ayudarlos en ese cambio. Ejemplos de ello son la campaña de clasificación y traslado de residuos a una planta de tratamientos; la forestación de zonas alejadas, y la instalación en la comunidad del tema del turismo accesible, logrando reunir a entidades privadas y públicas en una mesa de diálogo sobre el tema. Además, la participación en la Fiesta Provincial del Turismo con un stand de Turismo Accesible; la participación de docentes en la FIT, en Buenos Aires, y el acceso de los alumnos a disfrutar de ofertas turísticas empresariales e invitación a eventos relacionados con la actividad.
Cabe destacar la labor del equipo de trabajo conformado por Estela Petricorena, Luciano Lucato; directora y vicedirectora, respectivamente, de los niveles Inicial y Primario, Eliana Godoy y Karina Patta; equipo de Orientación conformado por las psicopedagogas, Mercedes Monsotte y Melina Encinas; equipo de preceptores y secretario Cecilia Cervantes, Gustavo Zárate y Daniel Quintana; y equipo docente.
Por otra parte, desde el concepto de Escuela Abierta participaron, con su experiencia y experticia solidariamente en la formación de los estudiantes, representantes de Gestión del Agua en la Región, Deporte como movilizador del Turismo, Turismo de Alta Montaña, emprendedores Turísticos, Circuitos Productivos, expertos en Recursos Culturales, Naturales y Ahorro Energético, expertos en Planificación Turística y Organización Territorial, Honorable Concejo Deliberante de San Rafael -Gestión Legislativa-, gestores Privados del Turismo Regional, Cámara de Comercio y de Turismo, y gestores públicos del Turismo y Desarrollo Regional.
Al respecto, Gabriela Bartolucci, expresó que: “acompañamos la gestión de los equipos directivos de los colegios privados secundarios del Sur de Mendoza, en los cuales se presentan diferentes propuestas educativas. Se destaca el Proyecto “Desayuno de Trabajo”, organizado anualmente, y que junto a toda la comunidad educativa puede participar en esta grata experiencia donde estudiantes de 1° a 5° años pusieron en práctica sus conocimientos y capacidades a partir de cuestionarios elaborados y guiados en proceso de clases junto a sus docentes, de acuerdo a diferentes roles y temáticas para abordar y entrevistar a emprendedores, empresarios y profesionales convocados al desayuno según los objetivos planificados para este año”.
Bartolucci agregó que: “es importante destacar el compromiso y dedicación Institucional del equipo de gestión, docentes, SOE, personal no docente, estudiantes y familias, en sostener la continuidad del proyecto, ya que comprometidos con el mismo trabajan durante meses para que sea una instancia que brille, identifique y marque huellas en nuestros jóvenes con una mirada dentro del proceso de aprendizaje y una proyección de preparación para el futuro y proyecto de vida.
En consecuencia, la jornada permitió un encuentro que fortaleció la participación activa de los alumnos, quienes interactuaron con los distintos representantes sobre el Desarrollo Regional del Turismo Sostenible, una responsabilidad de todos, generando un espacio de reflexión sobre esta temática a partir del lema “La escuela y la comunidad en diálogo” y, así, proporcionar a los estudiantes los conocimientos teóricos-prácticos que contribuyen al desarrollo del perfil del egresado del Bachiller con Orientación en Turismo.
La renovación del espacio público será completa con nuevos caminos internos, luminarias, parquizado e instalación de equipamiento urbano.
Muchos jóvenes de San Rafael se encuentran viviendo en la zona del Gran Mendoza con motivo de estudio.
“a todos los sectores que hicieron posible que la lucha continuara. Los informes científicos y los datos muestran que el sistema es eficiente”, destacó el Intendente de San Rafael..
“Una vez que recibamos el dinero, avanzaremos con cancelar la deuda con la empresa constructora y luego determinar cómo avanzamos para finalizar la obra", dijo Omar Félix.
Durante la entrega de la distinción, autoridades locales expresaron su apoyo a proyectos que promuevan la inclusión social y educativa.
Tiene como objetivo brindar herramientas prácticas para el uso del celular, redes sociales y plataformas digitales.
El Consejo Electoral aseguró que con 92,63 % escrutado la "tendencia es irreversible" y Noboa ocupará la presidencia hasta 2029
La ampliación del torneo parece abrirle la puerta a todos, pero la historia demuestra que ninguna Selección está asegurada.
Cada 17 de abril se celebra el Día Mundial del Malbec, en honor al varietal que se convirtió en la principal carta de presentación de la Provincia de Mendoza y de la Argentina en los principales mercados internacionales.
El cantante conmocionó a las redes sociales al revelar que padece de la enfermedad.
Su rival en los cuartos de final será David Goffin, que le ganó al argentino Mariano Navone.