
Requisitos y lugares de atención para la obtención de beneficios urbanos y de media y larga distancia.
Ante las adversas condiciones meteorológicas en Alta Montaña, es fundamental adoptar precauciones, como uso de cadenas, verificar el estado de las rutas y realizar preparativos adecuados antes de iniciar cualquier viaje.
PROVINCIAL13 de julio de 2024Debido a la ola polar que se instaló en Mendoza, el Ministerio de Seguridad y Justicia destaca la importancia de adoptar precauciones necesarias debido a las persistentes y bajas temperaturas que afectan a las zonas cordilleranas de la provincia.
Defensa Civil insta a los ciudadanos a verificar diariamente las condiciones de las rutas en el sitio oficial del Gobierno de Mendoza antes de emprender cualquier viaje, dada la variabilidad climática.
Una de las principales medidas es el uso obligatorio de cadenas en los vehículos, que mejoran significativamente la tracción y estabilidad del automóvil. Los especialistas de la cartera aconsejaron que “para vehículos de tracción delantera, hay que colocar las cadenas en el tren delantero, mientras que para camiones tipo chasis con acoplado o semirremolque, estas deben instalarse en todas las ruedas traseras o al menos en la rueda izquierda, para mejorar la maniobrabilidad”.
Además, se resalta la importancia de circular a velocidades moderadas para prevenir desestabilizaciones del vehículo. “Se recomienda evitar aceleraciones y frenadas bruscas, y en caso de pérdida de control, intentar recuperarlo utilizando el volante”, señalaron desde el área.
Otros de los cuidados incluyen mantener el tanque de combustible lleno debido al aumento del consumo en condiciones extremas, así como prepararse adecuadamente antes de viajar, llevando abrigo extra, líquidos fríos y calientes, y alimentos. Es esencial contar con herramientas como cable de arranque, linterna con pilas, soga, pala pequeña y cuarta o lanza de remolque para enfrentar posibles contratiempos en la ruta.
En situaciones de emergencia, es importante mantener la calma y evitar abandonar el vehículo en busca de auxilio. Si la ayuda llega por vía aérea, se debe asegurar que el techo del automóvil esté despejado de nieve y utilizar un paño de color como bandera. Asimismo, verificar que el caño de escape no esté obstruido por la nieve para evitar intoxicaciones.
Consejos para los residentes de zona cordillerana
Para quienes habitan en la zona cordillerana de Mendoza, se señala que “es importante que los residentes se preparen adecuadamente siguiendo atentamente las instrucciones de las autoridades locales y las actualizaciones del pronóstico”.
Asimismo, las autoridades afirmaron que “hay que abastecerse de suficiente leña y combustible para mantener el calor en su hogar, y almacenar agua potable en cantidad suficiente para cubrir sus necesidades durante el período de nevadas”.
Otra de las precauciones es proveerse de alimentos y medicamentos y de un botiquín de primeros auxilios completamente equipado. En tanto, para los grupos vulnerables, como mujeres embarazadas con fecha de parto cercana, hay que planificar el traslado con anticipación al domicilio de un familiar, y para las personas con enfermedades crónicas, tomar precauciones adicionales, como tener los medicamentos necesarios.
Por otro lado, se propone limpiar los techos y lugares de la casa que puedan tener nieve acumulada, para evitar cualquier tipo de accidente.
Para finalizar, se recomienda equiparse de dispositivos operados con baterías, como una linterna frontal y una radio AM /FM; proveerse de lámparas y pilas extra, velas y fósforos, sal gruesa o arena corriente para esparcir sobre las huellas de tránsito congeladas en el predio, verificar stock de ropa invernal adecuada y elaborar una red de comunicaciones con los vecinos de la zona.
Para practicar trineo o “culipatín”
-Hacerlo en lugares permitidos, donde el área está enmarcada para ese fin.
-Se sugiere no hacerlo en pendientes muy elevadas, para poder controlar con facilidad la velocidad, evitando así golpear a otras personas u objetos contundentes, como columnas o postes.
-Usar de bajada un camino diferente al de subida.
-Utilizar elementos de protección personal, como guantes, anteojos y casco.
-Evitar practicarlo en el hielo.
-Evitar hacer el punto de llegada cercano a rutas con movimiento vehicular.
-Respetar las indicaciones del concesionario del lugar.
-Conservar la limpieza de la montaña.
-Disfrutar del momento con prudencia, evitando accidentes.
Requisitos y lugares de atención para la obtención de beneficios urbanos y de media y larga distancia.
La medida busca fomentar el turismo en áreas naturales protegidas y facilitar la planificación de actividades en alta montaña.
La Policía, integrados por el GRIS y el GES, intervinieron ante una situación de crisis en Las Heras. La intervención duró una hora.
El Ministerio de Seguridad y Justicia alerta sobre fraudes. Recomiendan verificar las ofertas y realizar denuncias ante cualquier sospecha para evitar ser víctimas de estafas.
Bajo el lema Coronados de Gloria, el desfile cívico-militar reunió a una multitud de vecinos, autoridades provinciales y municipales.
En el marco del proyecto de la Fundación Caciques, diez jugadoras del club Universitario de Rugby visitaron el Complejo de Alojamiento Permanente Almafuerte II, sector C, donde están alojadas mujeres.
Tras 12 años en el fútbol europeo, volvió a su querido Boca Juniors.
La intérprete tenía 39 años y falleció tras meses de lucha contra el cáncer, tratamiento que fue interrumpido por los recortes en éstos tratamientos.
Sigue la polémica por la emisión de alertas preventivas.
Luego del escándalo de la jueza Julieta Makintach, el inicio del proceso por jurados de Gisella Dahiana Madrid, se suspendió por tiempo indeterminado.
El presidente de Renault Argentina y el jefe de Alpine, Flavio Briatore, confirmaron que Franco Colapinto seguirá como titular por el resto de la temporada.