
Requisitos y lugares de atención para la obtención de beneficios urbanos y de media y larga distancia.
Fue a través de la Agencia de Innovación, Ciencia y Tecnología. El encuentro, que se llevó a cabo en la Ciudad de Buenos Aires, permitió presentar todas las acciones que viene impulsando la Provincia en pos de potenciar el ecosistema de innovación, ciencia y tecnología para promover el desarrollo económico y la economía del conocimiento.
PROVINCIAL15 de junio de 2024El Gobierno de Mendoza, a través de la Agencia mendocina de Innovación, Ciencia y Tecnología (Amicyt), participó en la primera reunión plenaria 2024 del Consejo Federal de la Economía del Conocimiento (CONFEC).
El encuentro, que se llevó a cabo este miércoles 12 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, permitió presentar todas las acciones que viene impulsando la Provincia en pos de potenciar el ecosistema de innovación ciencia y tecnología para apuntalar el desarrollo económico y las capacidades de Mendoza para el desarrollo de la economía del conocimiento.
“El encuentro se desarrolló desde las 9 de la mañana y hasta pasadas las 17.30. No solo nos permitió brindar detalles de todo lo que Mendoza viene haciendo para reforzar los logros alcanzados al momento en materia de promoción de capacidades de innovación, ciencia y tecnología, y promoción de la economía del conocimiento, sino que además nos permitió intercambiar experiencias sumamente valiosas”, comentó Federico Morábito, titular de la Amicyt.
En este sentido, agregó: “Cada jurisdicción participante tuvo la posibilidad de exponer sobre sus logros y herramientas diagramadas para impulsar y promocionar las actividades productivas vinculadas al desarrollo de la economía del conocimiento, así como también generar una planificación conjunta, colaborativa y detallar los desafíos que se observan”.
El principal objetivo que se persigue con este espacio es estimular la apropiación de buenas prácticas, tanto en el ámbito público como privado, que permita diseñar, además, la continuidad de una agenda conjunta entre todos los miembros de esta mesa de trabajo, proponer herramientas, normativas y acciones para alimentar la política publica según las necesidades del sector privado.
Entre otros temas, Mendoza planteó avances, necesidades y desafíos en la promoción de proyectos de innovación en empresas, herramientas que promuevan la vinculación y transferencia de conocimiento entre el sistema científico y las empresas, la promoción de la transformación digital, la formación de talento, tema de infraestructura de conectividad tecnológica, internacionalización de empresas y desarrollo de mejores condiciones para el clima de negocios.
El espacio estuvo a cargo de Marcos Ayerra, secretario de la Pequeña y Mediana Empresa, Emprendedores y Economía del Conocimiento del Ministerio de Economía de la Nación.
Sobre el CONFEC
Se trata de un espacio abierto y colaborativo para que las y los participantes expongan tanto el estado de situación de la economía del conocimiento en su jurisdicción como las dificultades y ventajas que posee cada región en particular para avanzar en propuestas de trabajo conjuntas a futuro.
Se trata de un ámbito institucional que convoca a autoridades nacionales y provinciales en un espacio colaborativo de trabajo, intercambio y aprendizaje en pos de seguir estimulando todos los sectores que hacen al universo de la economía del conocimiento con espíritu federal.
Este órgano consultivo tiene como objetivo principal promover la vinculación entre el Estado nacional, las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Busca compartir las problemáticas y las experiencias en común y acordar convenios y estrategias que beneficien a todas las industrias generadoras de productos y servicios basados en el conocimiento.
Además, el espacio impulsa la participación de las provincias en el diseño y en la consolidación de políticas sustentables integrales, como también fomenta proyectos inter-jurisdiccionales y regionales.
Está integrado por un representante de la Secretaría de Economía del Conocimiento de la Nación y por un representante de cada una de las 24 provincias en relación con la agenda de innovación y economía del conocimiento, y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Requisitos y lugares de atención para la obtención de beneficios urbanos y de media y larga distancia.
La medida busca fomentar el turismo en áreas naturales protegidas y facilitar la planificación de actividades en alta montaña.
La Policía, integrados por el GRIS y el GES, intervinieron ante una situación de crisis en Las Heras. La intervención duró una hora.
El Ministerio de Seguridad y Justicia alerta sobre fraudes. Recomiendan verificar las ofertas y realizar denuncias ante cualquier sospecha para evitar ser víctimas de estafas.
Bajo el lema Coronados de Gloria, el desfile cívico-militar reunió a una multitud de vecinos, autoridades provinciales y municipales.
En el marco del proyecto de la Fundación Caciques, diez jugadoras del club Universitario de Rugby visitaron el Complejo de Alojamiento Permanente Almafuerte II, sector C, donde están alojadas mujeres.
Tras 12 años en el fútbol europeo, volvió a su querido Boca Juniors.
La intérprete tenía 39 años y falleció tras meses de lucha contra el cáncer, tratamiento que fue interrumpido por los recortes en éstos tratamientos.
Sigue la polémica por la emisión de alertas preventivas.
Luego del escándalo de la jueza Julieta Makintach, el inicio del proceso por jurados de Gisella Dahiana Madrid, se suspendió por tiempo indeterminado.
El presidente de Renault Argentina y el jefe de Alpine, Flavio Briatore, confirmaron que Franco Colapinto seguirá como titular por el resto de la temporada.