
Expo del rubro construcción, diseño e interiorismo que combinará stand de exposición y venta, networking y conferencias.
El sábado 18 de mayo, de 8 a 12 en el Auditorio Central del Hospital Teodoro J. Schestakow.
SAN RAFAEL14 de mayo de 2024Este sábado 18, de 8 a 12 en el Auditorio Central del Hospital Teodoro J. Schestakow. tendrá lugar un taller denominado “Abordaje de la problemática del SUICIDIO en MEDIOS AUDIOVISUALES con enfoque de DERECHOS”.
La actividad, gratuito, está destinada a periodistas y comunicadores, y es organizada por la Defensoría del Público, la Coordinación Región Sur Salud Mental, la Dirección General Región Sur del Ministerio de Salud y Deportes, y la Dirección de Salud Mental y Consumos Problemáticos del Gobierno de Mendoza.
A cargo del taller estarán (vía videoconferencia) Sofía Hammoe y Romina Paolino. Inscribirse aquí
Expo del rubro construcción, diseño e interiorismo que combinará stand de exposición y venta, networking y conferencias.
Están provistos de una notebook para docentes, treinta y un netbooks para uso de los estudiantes, un proyector y una pizarra digital.
A través de la tarea diaria, la promoción y las colectas de sangre, el hospital de San Rafael aumentó en un 50% la cantidad de donantes voluntarios con respecto a años anteriores.
En el lugar se realizarán nuevas veredas y caminos, se colocarán luces led, mobiliario urbano, espacio de juegos, parquizado, entre otros.
"es importante reconocer a los jóvenes que se esfuerzan, que se destacan y que dejan a nuestro San Rafael en lo más alto”. dijo Samuel Barcudi, presidente del HCD.
“esto es parte de un programa de puesta en valor de las riberas de nuestros ríos, generando nuevos espacios para sanrafaelinos y turistas”. dijo Omar Félix.
“Es un gran desafío el que tengo por delante". dijo la flamante funcionaria.
Las medidas de Donald Trump contra la migración alcanzaron el nivel de los influencers la semana pasada.
Junto a profesionales del tema, directores, equipos de orientación y preceptores se forman y debaten estrategias para poder acompañar a los estudiantes que son víctimas de este tipo de delitos.
La medida fue dispuesta en el Boletín Oficial, donde se declaró el producto como ilegal por “carecer de registros sanitarios y estar falsamente rotulados”.
A través de la tarea diaria, la promoción y las colectas de sangre, el hospital de San Rafael aumentó en un 50% la cantidad de donantes voluntarios con respecto a años anteriores.