
Requisitos y lugares de atención para la obtención de beneficios urbanos y de media y larga distancia.
La institución organizó una cena en Córdoba por el Día de la Industria Minera en la que participó la ministra de Energía y Ambiente Jimena Latorre. “Quiero que sepan que cuentan con todo el apoyo del sector minero”, dijo el presidente de la entidad.
PROVINCIAL09 de mayo de 2024La ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre, formó parte del encuentro por el Día Nacional de la Industria Minera organizada por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM).
En el encuentro, que se realizó en Córdoba, estuvieron el secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero; los gobernadores de Córdoba y San Juan, Martín Llaryora y Marcelo Orrego; autoridades de las principales empresas mineras de Argentina; representantes de los mayores proveedores de la industria y referentes de las principales organizaciones relacionadas con el sector.
CAEM ratificó su apoyo a los avances de Mendoza en materia de minería sustentable. El presidente de la entidad, Roberto Cacciola, destacó el compromiso para que Argentina se ubique entre los principales productores mineros del mundo.
“Nos ha sorprendido la decisión de Mendoza de encarar un proceso de consolidación en minería”, aseguró Cacciola respecto a las medidas que ha tomado el Gobierno de Mendoza para desarrollar la industria de manera sustentable, planificada, ordenada y transparente.
“Quiero que sepan que cuenta con todo el apoyo del sector minero”, destacó en un mensaje dirigido al Gobernador Alfredo Cornejo y la ministra Jimena Latorre.
“Destacamos la importancia de organizar este evento en una provincia que no tiene minería metalífera. Muestra que hay otras minerías que no son metalíferas, llamada de tercera categoría, y Córdoba es reconocida por ello, por sus áridos, yesos y piedras”, destacó la ministra Latorre.
“En Mendoza tenemos esa minería y también tenemos un gran potencial minero metalífero. Estamos apelando a desarrollar una política de promoción y atracción de inversiones para poder desarrollar esa minería, particularmente la vinculada al cobre. Todos los actores del sector se han mostrado muy interesados en nuestra provincia y en las oportunidades que se abren. Seguiremos trabajando de forma conjunta con el sector privado para avanzar”.
En marzo, CAEM había lanzado un comunicado respaldando las acciones de Mendoza, entre las que se cuentan la reforma del Código Minero, la creación del Polo Industrial Pata Mora, los avances en exploraciones como Hierro Indio y Cerro Amarillo y el estudio profundo y detallado de Malargüe Distrito Minero Occidental y su potencial en cobre.
“La Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) se complace en respaldar las acciones llevadas a cabo por la provincia de Mendoza en su encomiable esfuerzo por reactivar la industria minera”, manifestó la entidad en esa ocasión.
“Destacamos la intención expresada de optimizar la administración de los recursos mineros, así como transparentar y modernizar los trámites relacionados con la inscripción y concesión minera. Junto con ello, el foco puesto en la sostenibilidad y la participación ciudadana, como ejes de la gestión en todas las etapas de la actividad minera”, agregaba el comunicado, que fue ratificado en la reunión del 7 de mayo.
Requisitos y lugares de atención para la obtención de beneficios urbanos y de media y larga distancia.
La medida busca fomentar el turismo en áreas naturales protegidas y facilitar la planificación de actividades en alta montaña.
La Policía, integrados por el GRIS y el GES, intervinieron ante una situación de crisis en Las Heras. La intervención duró una hora.
El Ministerio de Seguridad y Justicia alerta sobre fraudes. Recomiendan verificar las ofertas y realizar denuncias ante cualquier sospecha para evitar ser víctimas de estafas.
Bajo el lema Coronados de Gloria, el desfile cívico-militar reunió a una multitud de vecinos, autoridades provinciales y municipales.
En el marco del proyecto de la Fundación Caciques, diez jugadoras del club Universitario de Rugby visitaron el Complejo de Alojamiento Permanente Almafuerte II, sector C, donde están alojadas mujeres.
Tras 12 años en el fútbol europeo, volvió a su querido Boca Juniors.
La intérprete tenía 39 años y falleció tras meses de lucha contra el cáncer, tratamiento que fue interrumpido por los recortes en éstos tratamientos.
Sigue la polémica por la emisión de alertas preventivas.
Luego del escándalo de la jueza Julieta Makintach, el inicio del proceso por jurados de Gisella Dahiana Madrid, se suspendió por tiempo indeterminado.
El presidente de Renault Argentina y el jefe de Alpine, Flavio Briatore, confirmaron que Franco Colapinto seguirá como titular por el resto de la temporada.