
Además, se planifica una visita oficial a la provincia para avanzar en acuerdos concretos.
Unos 200 móviles policiales tendrán cámaras de videovigilancia y computadora a bordo. Dentro del proyecto adjudicado se implementará, en un porcentaje de patrullas, la integración del sistema de videovigilancia móvil con la lectura automática de patentes.
PROVINCIAL28 de enero de 2024Con el objetivo de potenciar el trabajo operativo de la Policía de Mendoza, el Ministerio de Seguridad y Justicia continúa con la incorporación de sistemas multitecnológicos y de vanguardia. En esta oportunidad se invertirán $470 millones para incorporar cámaras de videovigilancia y computadora a bordo a unos 200 móviles policiales.
La empresa que resultó adjudicataria fue Plettac Electronics Argentina SA, por ajustarse técnicamente a las necesidades solicitadas. El proyecto incluye la incorporación de diversas tecnologías y sistemas, transformando los vehículos policiales en unidades de gestión donde se suman puntos de videovigilancia móvil.
“También se brinda al policía de calle la posibilidad de acceder en tiempo real a bases de datos nacionales y provinciales integradas para la identificación de personas y dominios”, sostuvo el subsecretario de Tecnología Aplicada a la Seguridad, Leandro Biskupovich. El funcionario puntualizó que “la innovación de la tecnología adquirida radica en la integración con sistemas propios de la Policía y nuevas funcionalidades operativas del Centro Estratégico de Operaciones (CEO) por los módulos incorporados al nuevo Sistema de Emergencias 911”.
Aseguró además: “Esto permite desarrollar el tratamiento integrado de sucesos, la visualización de las cámaras en tiempo real y un abordaje coordinado del despacho con todos los sistemas de seguridad y emergencia. Es importante destacar que, además de contar con un sistema de videovigilancia dotado de cámaras externas e internas, se suma una computadora a bordo”.
Biskupovich aclaró que “cuentan con la capacidad para procesar videos y transmitir en vivo, visualizar la cartografía teniendo los datos para el desplazamiento hacia el suceso donde se indicará en tiempo real la ruta más corta o más rápida de forma expeditiva, pudiendo desde el CEO visualizar también los videos para ir brindando las directivas para cada tipo de abordaje”.
Lectura automática de patentes
En esta misma línea, dentro del proyecto adjudicado se implementará en un porcentaje de los patrulleros la integración del sistema de videovigilancia móvil con el de lectura automática de patentes (ALPR es la sigla del inglés Automatic License Plate Recognition) en un mismo patrullero. “Esto potenciará los resultados de las maniobras operativas y de las tareas de investigación e inteligencia, así como el aporte a la Justicia de las imágenes como evidencia digital para la resolución de casos”, resaltó el funcionario.
Para finalizar Biskupovich, señaló que “desde este punto de vista, podemos indicar que toda esta tecnología aplicada a seguridad ha generado cambios radicales en la planificación de los esquemas de patrullaje y en las políticas preventivas contra el delito, permitiendo optimizar los recursos humanos y tecnológicos en función de la demanda de la ciudadanía y la dinámica delictual de las diversas jurisdicciones”.
Además, se planifica una visita oficial a la provincia para avanzar en acuerdos concretos.
Se trata de la fiscal de Instrucción y Penal de Menores, Andrea Lorente. En el decreto, el Ejecutivo también solicita la consecuente necesidad de designar de manera urgente otro representante para ese cargo.
El Gobernador mantuvo una reunión con autoridades de ApexBrasil con el objetivo de fortalecer vínculos comerciales entre la provincia y el país vecino. “Queremos facilitar inversiones y acelerar los plazos”, sostuvo el mandatario.
Sergio Marinelli. El funcionario señaló que actuó "sujeto a derecho" y dará explicaciones en la Legislatura.
El Presidente del bloque de diputados del PJ Germán Gómez, solicitó que convoquen formalmente a los ministros del Gobierno.
La jueza concluyó que la escuela “falló en su deber de protección” de la menor y una “falla estatal”.
“San Rafael es una marca consolidada que es muy tenida en cuenta en toda la Argentina”, destacó la Directora de Turismo del Municipio, Victoria Contardo.
La sentencia se conoció este viernes en la citada provincia de Salta donde Cositorto está acusado de estafas.
La selección, con cuatro mendocinos en el plantel, dieron vuelta un partido épico.
La Loba hizo sold out y lanzó otra oportunidad para que sus fanáticos no se queden sin verla.
Franco Mastantuono se despidió de River con un emotivo posteo.