
El gobierno escolar propone las instancias para garantizar la continuidad de la trayectoria escolar de todos los alumnos y alumnas que ingresarán a primer año en el ciclo lectivo 2024.
Esta evaluación continua permite la toma de decisiones pedagógicas fundadas en evidencias, para fortalecer las trayectorias reales de cada estudiante, mejorando así la calidad y equidad educativa. Además, busca poner en valor la lectura en voz alta como proceso necesario para la comprensión y aprendizaje.
EDUCACIONALES 09 de noviembre de 2023Desde este lunes, los alumnos de 1°, 3°, 6° grado y 1° año de 121 escuelas urbanas y rurales públicas y privadas, de diferentes niveles y modalidades del sistema educativo mendocino, participan en la instancia muestral de la tercera medición del Censo de Fluidez Lectora. El propósito es mejorar su perfil lector y con ello, sus aprendizajes, trayectorias de alfabetización y participación en la vida escolar, así como visibilizar la importancia de la lectura en voz alta en el contexto escolar y familiar como práctica necesaria para favorecer la comprensión lectora.
El operativo es un valioso instrumento áulico y de política educativa, de impacto inmediato, debido a que brinda un diagnóstico preciso y continuo de fluidez y comprensión lectora, permite cruzar datos de rendimiento del sistema de Gestión Educativa Mendoza (GEM) e implementar intervenciones focalizadas, sustentadas en evidencias.
La medición, que se extiende hasta el 21 de noviembre para el nivel secundario y el 7 de diciembre para el primario, cuenta con dos instancias: una muestral, destinada a alumnos de 1°, 3° y 6° grado y 1° año, con aplicadores externos . Otra, censal, que testea toda la matrícula escolar, a cargo de los docentes de las instituciones educativas. En el nivel primario, la evaluación muestral es del 6 al 15 de noviembre, y el censo, de 16 de noviembre al 7 de diciembre. En el nivel Secundario, la muestra es del 6 al 10 de noviembre, y el censo, del 13 al 21 de noviembre.
Esta tercera medición tiene la particularidad de que participan los primeros grados, tanto en la instancia muestral como censal. Además, se está llevando a cabo por vez primera para estudiantes jóvenes y adultos.
¿Qué se mide?
Marisa Alonso, referente del Programa de Alfabetización Queremos Aprender y a cargo del censo como aplicadora externa, comentó que, en el caso de San Rafael, la muestra seleccionada está integrada por las escuelas 1-083 Faustino Picallo y 4-102 Antonio Buttini, de Cuadro Benegas, donde se está midiendo fluidez y comprensión lectora en los 3° y 6° grados de nivel primario, y los primeros años de nivel secundario, mientras que en 1° grado se evalúa fluidez lectora: cantidad de palabras por minuto, prosodia, entonación y respeto de signos de puntuación. “Hasta el momento, el balance de la tercer medición es muy positivo en comparación con las dos anteriores”, anticipó.
La lectura como compromiso comunitario
Se parte de la premisa de que la mejora en los procesos de fluidez y comprensión lectora es un desafío que compromete a toda la red de actores escolares. Este viernes, la Escuela 1-083 Faustino Picallo, de San Rafael, llevó adelante una Feria Literaria abierta a la comunidad y con mucha participación de las familias. Fue el preludio de la 3ª medición del Censo Provincial de Fluidez Lectora y, en el marco del proyecto institucional de Lectura, Escritura y Alfabetización y el eje de Fluidez y Comprensión Lectora, que integra el Plan Estratégico de Alfabetización de Mendoza.
La directora del centro educativo, Mónica Santecati, destacó: “La muestra fue muy rica, porque puso en juego la lectura y la comprensión de los chicos, que expusieron lo abordado en clases, lo que cada uno pudo lograr de acuerdo con su propio recorrido. Fue un resumen de lo trabajado durante el año, que resultó maravilloso compartirlo con las familias”. Además, comentó que cada grado representó las lecturas anuales mediante diversas estrategias: maquetas del libro El secreto del tanque de agua, realizadas por los alumnos de 5°A y B; representaciones visuales, como dibujos; actividades lúdicas que involucraron a las familias, tanto en la preparación de los trabajos como en la exposición; y souvenirs para los visitantes que recorrían los locales, entre otras iniciativas.
El gobierno escolar propone las instancias para garantizar la continuidad de la trayectoria escolar de todos los alumnos y alumnas que ingresarán a primer año en el ciclo lectivo 2024.
Con la segunda instancia, que se desarrolló mediante la corrida informática, fueron confirmados otros 8.144 ingresantes a primer año. La tercera instancia se llevará a cabo del 13 al 20 de diciembre.
Bajo el lema “Hacia trayectorias reales”, el gobierno escolar invita a la comunidad mendocina a ser parte de esta jornada educativa que tiene como fin mejorar y acompañar las trayectorias escolares de nuestros estudiantes con calidad.
En esta segunda instancia de inscripción, las familias o adultos responsables deberán realizarla vía GEM-PAD, pudiendo optar entre tres y cinco escuelas.
El operativo censal en todas las escuelas primarias implica pruebas destinadas a evaluar los conocimientos en Lengua y Matemática de las y los estudiantes de sexto grado.
Las escuelas secundarias iniciarán el servicio educativo el 28 de febrero. Los docentes comenzarán las actividades el 6 de febrero y los estudiantes con trayectorias débiles contarán con apoyo pedagógico desde el 14 de febrero.
Ignacio Nacho Lucero, Raúl Espir y Sergio Berardo fueron rescatados por los Carabineros de Chile del cerro Marmolejo donde los andinistas fueron encontrados sin vida.
"voy a seguir trabajando, desde donde me toque, para que San Rafael sea la ciudad más linda del país", dijo el Intendente.
Recibió los atributos de manos de Rodolfo Suarez en un acto institucional en la explanada de la Casa de Gobierno. Se trata de una asunción histórica. Es el undécimo mandatario provincial desde la recuperación de la democracia, y el primer mendocino en asumir por segunda vez como Gobernador electo por los ciudadanos.
Después del acto de traspaso de mando, ya en la explanada de la Casa de Gobierno y tras recibir los atributos de mando por parte de Rodolfo Suarez, el flamante mandatario tomó juramento a quienes lo acompañarán durante su gestión.
El arquero "canalla" Jorge Broun fue la figura indiscutida del partido, al atajar los penales de Enzo Díaz, Agustín Palavecino y Gonzalo Martínez. Lanzini lo tiró por arriba del travesaño.