
Cambia Mendoza se alzó con el triunfo a la gobernación y celebró con Bullrich y Petri
PROVINCIAL 25 de septiembre de 2023Cornejo y Casado le agradecieron a los mendocinos “este nuevo voto de confianza”.
Así se desprende de un informe elaborado por el Instituto de Desarrollo Rural. Se estimó en 18.738 hectáreas. Más del 70% de esta superficie fue cultivada con ajo, mientras que el resto se destinó a la producción de zanahoria, cebolla, lechuga, arvejas, repollo y remolacha, entre otras.
PROVINCIAL 19 de octubre de 2023Según un informe elaborado por el Instituto de Desarrollo Rural (IDR), dependiente del Ministerio de Economía y Energía, la superficie hortícola de invierno en la provincia registró un incremento de 8,4% en relación con la temporada 2022.
El dato se desprende de un relevamiento realizado por el organismo durante julio y agosto. En este sentido, el documento detalla que la superficie con hortalizas de invierno se estimó en 18.738 hectáreas.
En comparación con el ciclo anterior, la superficie aumentó e8,4%. “Esta temporada el ajo reunió 74% de superficie cultivada, con un total de 13.841 hectáreas. El resto de las hortalizas invernales (zanahoria, cebolla, lechuga, acelga, arveja, repollo, remolacha, entre otras) representa el 26% restante”, remarcaron desde el IDR.
Además, ampliaron que el Valle de Uco -San Carlos, Tunuyán y Tupungato- concentra 46% del total de la superficie cultivada con hortalizas de estación, con 8.541 hectáreas. Siguen la zona Centro, conformada por los departamentos de Guaymallén, Maipú y Luján de Cuyo, con el 26% de la superficie cultivada (4.885 hectáreas); zona Este (San Martín, Junín, Rivadavia, Santa Rosa y La Paz), con 13% de la superficie cultivada (2.524 hectáreas), zona Norte (Lavalle y Las Heras), cubriendo un total de 1.724 hectáreas (9%) y Zona Sur (San Rafael, General Alvear y Malargüe), con el 6% restante.
Producción por especies en hectáreas
El informe elaborado desde el organismo dependiente de la cartera económica hace un repaso sobre el comportamiento de la actividad hortícola de invierno, haciendo una comparativa entre las temporadas 2022 y 2023
En este sentido, el repollo fue el alimento que más creció en porcentaje en relación al periodo anterior mostrando un repunte de 345%. Es que durante 2022 se registraron un total de 49,3 hectáreas, mientras que este año esa cifra ascendió a 219,5 ha. Con estos datos, desde el IDR determinaron que la superficie cultivada con este producto representa 1,2% del total.
Lo propio ocurrió con la superficie destinada a la producción de cebolla en Mendoza. Es que durante 2022 se registraron un total de 757,8 hectáreas cultivadas, mientras que esta temporada esa cifra ascendió a 1673,8 ha. Esta diferencia representa un incremento de 121% y 9% del total de la superficie cultivada con cebolla en Mendoza.
La producción de zanahoria se ubicó en el tercer lugar en cuanto a crecimiento de superficie cultivada. Según el documento, se pasó de tener 624 hectáreas en 2022 a 944,4 en 2023. Estas cifras representan un crecimiento cercano a 51% y 5% del total de la superficie cultivada con zanahoria en Mendoza.
Si bien la producción de ajo mostró un repunte en cuanto a cantidad de hectáreas cultivadas en Mendoza, el crecimiento fue mucho menor al resto. Según se pudo conocer a través del informe emitido desde el IDR, la cantidad de hectáreas cultivadas creció 4%. Se pasó de 13.300 hectáreas a 13.840,8. Esta cantidad de superficie representa 74% del total de las hectáreas cultivadas con hortalizas de invierno en la provincia.
En cuanto al resto de las hortalizas, que representan un menor porcentaje de la producción anual de Mendoza, se pudo apreciar bajas en cuanto a cantidad de hectáreas cultivadas en relación al año pasado que van de 5 a 60%.
Sobre este último dato, desde el IDR explicaron que la producción de Arvejas, que representan 0,2 del total de la superficie cultivada en Mendoza, se pasó de 102,3 hectáreas en 2022 a 40,7 en 2023.
En baja, le siguió la producción de papa, con 41% menos de hectáreas (339,8 en 2022 a 199,8 en 2023), espinada (-36%), lechuga (-23%), brócoli (-14%), acelga (-7%) y otras hortalizas con bajas del 5%.
Informes
Para ampliar estos y otros datos del informe, desde el IDR invita a ingresar aquí
Cornejo y Casado le agradecieron a los mendocinos “este nuevo voto de confianza”.
Desde el domingo 17 al martes 19 de septiembre, se realizarán 20 conciertos en espacios culturales, en 15 bodegas y con una apertura en el Teatro Independencia. La imperdible propuesta ofrece música ciudadana en los inigualables paisajes de nuestra provincia.
Al encuentro, que contó con la participación del periodista y analista económico Damián Di Pace, asistieron autoridades provinciales, reconocidos expositores, empresarios y emprendedores mendocinos quienes compartieron conocimientos y experiencias con los presentes.
Con la presencia de la ministra de Cultura y Turismo, Nora Vicario, la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR) y el Fondo Vitivinícola Argentina, la Provincia estuvo presente en un extraordinario concierto realizado por destacados artistas en el Centro Cultural Kirchner (CCK), como parte de los festejos oficiales.
El sábado jurarán los nuevos ministros, mientras que se espera que en los próximos días asuman los titulares del resto de los organismos que dependen del Ejecutivo.
Sábado 11 de noviembre, el Ministerio de Cultura y Turismo abre las inscripciones y audiciones de artistas aspirantes a participar en el Acto Central de la Fiesta Nacional de la Vendimia, Coronados de historia y futuro, y eventos oficiales del Calendario Vendimia 2024. La inscripción finalizará el viernes 17 de noviembre a las 23.59.
Ignacio Nacho Lucero, Raúl Espir y Sergio Berardo fueron rescatados por los Carabineros de Chile del cerro Marmolejo donde los andinistas fueron encontrados sin vida.
"voy a seguir trabajando, desde donde me toque, para que San Rafael sea la ciudad más linda del país", dijo el Intendente.
Recibió los atributos de manos de Rodolfo Suarez en un acto institucional en la explanada de la Casa de Gobierno. Se trata de una asunción histórica. Es el undécimo mandatario provincial desde la recuperación de la democracia, y el primer mendocino en asumir por segunda vez como Gobernador electo por los ciudadanos.
Después del acto de traspaso de mando, ya en la explanada de la Casa de Gobierno y tras recibir los atributos de mando por parte de Rodolfo Suarez, el flamante mandatario tomó juramento a quienes lo acompañarán durante su gestión.
El arquero "canalla" Jorge Broun fue la figura indiscutida del partido, al atajar los penales de Enzo Díaz, Agustín Palavecino y Gonzalo Martínez. Lanzini lo tiró por arriba del travesaño.