
El programa se denomina “Arte y Cultura en las cárceles de Mendoza 2025” y supone presentaciones en cárceles de Luján de Cuyo, Ciudad, Godoy Cruz, San Rafael, Las Heras y Lavalle.
La competencia internacional estuvo dirigida a estudiantes de 10 países quienes tuvieron 28 horas seguidas para presentar una solución creativa a una problemática de la región. Desde Argentina participaron 1.761 personas y fue el tercer país en nivel de participación luego de Nicaragua y México.
PROVINCIAL10 de octubre de 2023El Ministerio de Economía y Energía, a través de la Agencia Mendocina de Innovación, Ciencia y Tecnología (Amicyt), fue sede del Rally Latinoamericano de Innovación 2023. Se trató de una competencia internacional, gratuita y abierta, dirigida a estudiantes de 10 países, quienes contaron con 28 horas seguidas para presentar una solución creativa a una problemática de la región.
Según detallaron desde la organización del evento internacional, desde Argentina fueron 1.761 participantes, lo que posiciona a nuestro país en el tercer puesto, luego de Nicaragua (1.878) y México (4.426). En cuarto lugar se posicionó Colombia, con 1.123 participantes.
“En total, fueron 10.326 participantes oriundos de 10 países, distribuidos en 175 sedes y 1.218 equipos. Las áreas temáticas tuvieron que ver con administración, comunicación, diseño, economía-contabilidad, ingeniería y otros. Desde Argentina participamos junto a 36 sedes y 195 equipos, compuestos por 1.682 estudiantes, 34 graduados y 45 profesores”, comentó Federico Morábito, Presidente de la Amicyt.
La iniciativa se llevó a cabo a nivel internacional de forma virtual y desde Mendoza de forma presencial los días el viernes y el sábado 7 de octubre en las instalaciones del Mendoza TIC Parque Tecnológico de Godoy Cruz, en la UTN Facultad Regional San Rafael, y en la Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria de la UNCuyo en el Sur mendocino.
“El propósito del encuentro fue fomentar la innovación abierta en un encuentro entre estudiantes universitarios, profesionales, docentes y emprendedores. Se desarrolló por equipos multidisciplinarios y de manera simultánea en países de Latinoamérica durante 28 horas consecutivas”, detallaron desde la organización.
La iniciativa fue coordinada en Mendoza por la Agencia Mendocina de Innovación, Ciencia y Tecnología (Amicyt), el Ministerio de Economía y Energía, Universidades de la Provincia (UNCuyo, ITU, UTN, UCH, UDA, UMaza) y organismos de ciencia y tecnología (INTA, INTI, IDITS, CONAE, Polo de Innovación Sur y Polo TIC).
Asimismo, en la propuesta participaron colaborando profesionales vinculados al programa Mendoza Futura y, además, de la Dirección de Emprendedores de la provincia, que depende de la cartera económica provincial, a cargo del ministro Enrique Vaquié.
Al cierre, Morábito remarcó: “Venimos promoviendo el crecimiento de todo el entramado emprendedor de la provincia. Esto es cultivar una cultura de la innovación en las empresas y en los emprendedores. También representa una mayor articulación entre lo público y lo privado. Es por esta razón que esta actividad fue sumamente importante para nosotros, representó mejores canales de transferencia tecnológica entre el sistema científico tecnológico y las empresas”.
“La Universidad Nacional de Cuyo está trabajando para consolidar un modelo de universidad emprendedora, fomentando este tipo de espíritu emprendedor en sus estudiantes. Este fue un espacio de trabajo donde han articulado todas las universidades de la provincia, los principales organismos de ciencia, técnica y tecnología. Nos pone muy felices que desde la universidad, específicamente desde el área de vinculación y transferencia tecnológica, se haya puesto no solo a disposición el espacio físico sino también mentores, especialistas y docentes de la universidad aportando a este tipo de iniciativas”, comentó Juan Pablo Miguel, coordinador de Vinculación y Transferencia Tecnológica de la UNCuyo.
La competencia propuso ideas a desafíos que requieren una solución creativa e innovadora, factible económicamente y viable desde el punto de vista social, ambiental y técnico. Para ello, desde la organización se solicitó a los equipos participantes que entreguen dos productos. Por un lado, proponer una solución a un desafío, el cual consistió en una problemática real que requirió una solución creativa e innovadora. Por el otro, una interacción de tipo lúdico-creativa entre dos equipos de diferentes países o culturas.
El Rally Latinoamericano de Innovación distinguió los tres primeros lugares a nivel internacional de resolución del desafío en las categorías Innovación e Impacto Social. Las propuestas fueron evaluadas en tres niveles: por sede, nacional y latinoamericano.
Resultados en Mendoza
Si bien los equipos participantes de Mendoza no lograron pasar a la siguiente instancia nacional, se destacaron cuatro proyectos en las áreas de innovación y de impacto social. En el primer caso, el primer lugar fue para el proyecto Auxline, mientras que el segundo lugar dentro de la misma categoría fue para los creadores de la app Depresión Juvenil.
En cuanto al área de impacto social, resultó ganador en el primer puesto el proyecto Urban Liddia Sensing, un sistema de inteligencia aplicada a ciudades inteligentes, mientras que el segundo lugar fue para el proyecto Innovar.
El programa se denomina “Arte y Cultura en las cárceles de Mendoza 2025” y supone presentaciones en cárceles de Luján de Cuyo, Ciudad, Godoy Cruz, San Rafael, Las Heras y Lavalle.
El Gobernador se reunió con la secretaria de Estado de Texas, Jane Nelson. Dialogaron sobre las oportunidades de cooperación entre Mendoza y ese Estado norteamericano en materia de inversiones, energía, turismo y vínculos institucionales.
Entre mayo y agosto, en casi todas las cuencas de Mendoza, la entrega de agua se interrumpe para realizar tareas que son clave para el mantenimiento y mejoras de la red de distribución hídrica.
El lanzamiento de este programa provincial, pensado para inspirar a las nuevas generaciones, se realizó en la Nave Cultural. “Creemos que hay talento en Mendoza, que los jóvenes tienen mucho para aportar ahora en el presente”, sostuvo el mandatario.
El Ejecutivo provincial adhiere de esta manera al duelo nacional dispuesto por el Gobierno de la Nación en homenaje al primer Papa latinoamericano.
La jornada, realizada en 11 puntos de observación dentro de la red de Áreas Naturales Protegidas, consolida a Mendoza como un territorio clave para la conservación de esta especie emblemática.
El kirchnerismo denunció proscripción, pero salió triunfante; quiénes fueron los senadores que inclinaron la balanza por la negativa
El lateral derecho peruano sufrió una lesión que lo dejará afuera de las canchas por lo que resta del certamen local.
El programa se denomina “Arte y Cultura en las cárceles de Mendoza 2025” y supone presentaciones en cárceles de Luján de Cuyo, Ciudad, Godoy Cruz, San Rafael, Las Heras y Lavalle.
La víctima transportaba embutidos y pollos congelados. Las imágenes del robo resultaron ser impactantes.
El sucesor de Francisco saludó desde el balcón a miles de personas que aguardaban el anuncio en la Plaza San Pedro. Consiguió dos tercios de las adhesiones entre los 133 electores en la Capilla Sixtina