
El plantel de Arabia Saudita recibirá un millonario premio por clasificar al Mundial
CURIOSIDADES16 de octubre de 2025El gobierno saudí reconoció el esfuerzo del equipo que logró su séptima clasificación a la Copa del Mundo.
La economía china ha entrado en deflación. Los precios en julio bajaron por primera vez en más de dos años.
CURIOSIDADES09 de agosto de 2023
El Indice Precios al Consumo (IPC) oficial, que mide la inflación, cayó un 0,3% el mes pasado con respecto al mismo periodo del año anterior.
Según los analistas, esto aumenta la presión sobre el gobierno de Pekín para que reactive la demanda en la que es la segunda economía más grande del mundo.
La noticia llega después de los débiles datos de importaciones y exportaciones, que generaron dudas sobre el ritmo en el que se está recuperando China después de la pandemia.

El país también se enfrenta a la creciente deuda del gobierno y a problemas en el mercado inmobiliario. El desempleo juvenil, que se sitúa en máximos históricos, también preocupa, ya que se espera que este año se incorporen al mercado laboral chino 11,58 millones de graduados universitarios, una cifra récord.
La caída de los precios dificulta a China reducir su deuda y enfrentar todos los retos que de esta se derivan, como la desaceleración del crecimiento, dicen los analistas.
"No existe una receta secreta para elevar la inflación", afirma Daniel Murray, de la firma de inversión EFG Asset Management. Él recomienda una "simple combinación de más gasto público y menos impuestos, junto con una política monetaria más flexible".
¿Cuándo empezaron a caer los precios?
Las exportaciones chinas cayeron un 14,5% en julio en comparación con el año anterior, mientras que las importaciones cayeron un 12,4%.
La mayoría de los países desarrollados experimentaron un aumento del gasto de los consumidores luego de que se terminaran las restricciones de la pandemia. La gente que había ahorrado dinero y pudo y quiso gastar, mientras las empresas luchaban por mantener el ritmo de la demanda.
El enorme aumento de la demanda de bienes cuya oferta era limitada, unido al encarecimiento de la energía tras la invasión rusa de Ucrania, infló los precios.
Pero eso no fue lo que ocurrió en China, donde los precios no se dispararon cuando el país salía de las restricciones más estrictas del mundo contra el coronavirus. La última vez que cayeron los precios fue en febrero de 2021.
De hecho, los precios han estado al borde de la deflación durante meses y estuvieron estancados a principios de este año debido a la debilidad de la demanda. Los precios que pagan los fabricantes chinos también han estado cayendo.
“Es preocupante en la medida en que demuestra que la demanda en China es escasa, mientras que en el resto del mundo, especialmente en Occidente, está despertando”, dijo Alicia García-Guerrero, profesora de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Hong Kong.
“La deflación no ayudará a China. La deuda se hará más pesada. Todas estas no son buenas noticias”, añadió.
¿Por qué la deflación es un problema?
China produce una gran proporción de los bienes que se venden en todo el mundo.
Un posible efecto positivo de un periodo prolongado de deflación en el país puede ser que ayude a frenar la subida de precios en otras partes del mundo.
Sin embargo, si los productos chinos a precios reducidos inundan los mercados globales, podrían tener un impacto negativo en los fabricantes de otros países. Se podría ver golpeada la inversión y el empleo.
Un periodo de caída de precios en China también podría golpear las ganancias de las empresas y el gasto de los consumidores. Esto podría provocar más desempleo.
También podría provocar una caída de la demanda de energía, materias primas y comida del país, que es el mercado más grande del mundo, lo cual afectaría a las exportaciones a nivel global.
¿Qué significa esto para la economía china?
La economía china ya se enfrenta a otros obstáculos. Por un lado, se está recuperando del impacto de la pandemia a un ritmo más lento de lo esperado.
El martes, las cifras oficiales mostraron que las exportaciones chinas cayeron un 14,5% en julio en comparación con el año anterior, mientras que las importaciones cayeron un 12,4%. Estos datos refuerzan la preocupación de que el crecimiento del país pueda desacelerarse aún más este año.
China también se enfrenta a una crisis del mercado inmobiliario luego de que Evergrande, el mayor promotor inmobiliario del país, casi colapsara.
El gobierno chino ha estado enviando el mensaje de que todo está bajo control, pero hasta ahora ha evitado cualquier medida significativa para fomentar el crecimiento económico.
Generar confianza entre inversores y consumidores será clave para la recuperación de China, dijo Eswar Prasad, profesor de política comercial y economía de la Universidad de Cornell.
“La verdadera cuestión es si el gobierno puede devolver la confianza en el sector privado, para que los hogares salgan a gastar en lugar de ahorrar, y las empresas empiecen a invertir, cosa que no ha conseguido hasta ahora”, agregó el profesor Prasad.
“Creo que vamos a tener que ver algunas medidas de estímulo significativas (incluyendo) recortes de impuestos”.
Annabelle Liang & Nick Marsh
Role, BBC News, Singapur
Reportería adicional de Peter Hoskins, periodista de negocios de la BBC.

El gobierno saudí reconoció el esfuerzo del equipo que logró su séptima clasificación a la Copa del Mundo.

El fenómeno astronómico atravesó la atmósfera de la provincia, ofreciendo un espectáculo de luz a los vecinos que lo presenciaron.

Un revolucionario estudio publicado en “Nature” revela cómo las células de piel pueden transformarse en óvulos fecundables.

Dedicó 60 años de su vida al estudio de chimpancés en estado salvaje y descubrió pautas de conductas y habilidades desconocidas en sus investigaciones, aportes fundamentales para comprender las raíces del comportamiento y la cultura humanas.

El extraño objeto cilíndrico metálico fue encontrado este jueves por la tarde.

El hallazgo fue reportado por un productor local que, mientras realizaba tareas en el campo.

El museo estimó que el botín está valuado en 102 millones de dólares.

Lo anunciaron el Gobernador Alfredo Cornejo, el titular de Irrigación, Sergio Marinelli, y el ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, Natalio Mema. La actividad se desarrollará el 3 y 4 de diciembre próximo y contará con la presencia de especialistas locales, nacionales e internacionales provenientes de más de 10 países.

Obtuvo los derechos para compartir contenidos exclusivos de la Libertadores y la Sudamericana 2025.

El registro está abierto hasta el 3 de noviembre. Las denuncias pueden realizarse de forma virtual o presencial.

El ciclo de Santi Maratea, dejó de aparecer en la programación del canal.