
Además, se planifica una visita oficial a la provincia para avanzar en acuerdos concretos.
La Empresa Mendocina de Energía y Hattrick Energy preveían una perforación para este año y se está iniciando la octava. Ya hay 9 pozos en producción y más inversiones en una industria que crea empleo genuino y es clave para la provincia.
PROVINCIAL29 de julio de 2023La marcha de los trabajos de la Empresa Mendocina de Energía (Emesa) y Hattrick Energy en Linero de Piedra sigue superando todas las expectativas y se suma al crecimiento hidrocarburífero de Mendoza. En abril, cuando ambas compañías declararon la comercialidad sobre la totalidad de la superficie y solicitaron la explotación por 25 años, presentaron un plan anual que preveía una perforación en 2023. El plan de inversiones se ha acelerado y ya se encararon los trabajos de perforación del octavo pozo.
Estas perforaciones se suman a otras tres realizadas en 2022. De los 11 nuevos pozos, actualmente hay 9 en producción y 2 en etapa de terminación. Con estas acciones, el Gobierno de Mendoza logró revertir la tendencia a la baja que se acentuó con la pandemia de 2020 y atraer inversiones con políticas activas: en 2021 aumentaron 32%, y 2022 cerró con una suba de 80% con respecto a 2021.
“Se ha logrado contrarrestar la caída de 5% en promedio por año en la producción”, aseguró el director de Hidrocarburos del Ministerio de Economía y Energía, Estanislao Schilardi. Desde esta cartera, se han llevado a cabo políticas proactivas que, en poco menos de tres años, están dando excelentes resultados para Mendoza.
“Realmente es muy importante para la industria en Mendoza que un permiso exploratorio pase a fase de explotación”, sumó Schilardi. “Adelantar la actividad mueve la cadena productiva con mayor producción y más recaudación en concepto de regalías. El crudo pesado va a desempeñar un rol muy importante”, explicó.
Emesa y Hattrick Energy declararon la comercialidad sobre la totalidad de la superficie de Lindero de Piedra en abril de este año y solicitaron la explotación por 25 años, en lo que significa una nueva área petrolera para la provincia: el área 43.
La empresa estatal de energía, investigación y asesoramiento Emesa ya había realizado trabajos exploratorios con Hattrick y el resultado final dio cuenta de descubrimientos que permiten un trabajo a 25 años. La inversión total llegará a U$D 27.300.000, que incluyen la perforación de 27 nuevos pozos de desarrollo y la contratación de mano de obra e insumos locales.
Una industria que mueve otras industrias
El Gobierno de Mendoza lleva adelante políticas activas para el crecimiento del sector hidrocarburífero, que incluyen la reactivación de más de 300 pozos con programas como Mendoza Activa Hidrocarburos y nuevo modelo licitatorio “continuo” para alentar la producción y el trabajo.
Los resultados prometedores de Lindero de Piedra se suman al acuerdo al que llegó Mendoza con YPF. El Gobernador Rodolfo Suárez y el ministro de Economía y Energía, Enrique Vaquié, firmaron a principios de julio el decreto que oficializa una inversión de 54.670.000 dólares en recuperación terciaria en el área Chachahuén Sur (Malargüe).
El acuerdo dará a la Provincia una recaudación calculada de US$ 156 millones. La inversión producirá cientos de puestos de trabajo directos en indirectos, ya que incluye 24 grandes obras como acueducto troncal, líneas de energía, montaje de plantas, líneas de inyección a pozos, conexión de fibra óptica, perforación de pozos monitores e ingeniería de desarrollo integral.
Estos trabajos también abarcan la construcción y el mantenimiento de infraestructuras e instalaciones de superficie, como plantas de tratamiento de crudo, tanques, oleoductos, plantas de tratamiento de agua, instalaciones de inyección de agua o instalaciones de producción de gas.
Esta tendencia, además, se traduce en una suba de las regalías que recibe la Provincia, que crecieron 16% en promedio y tienen mayores proyecciones a futuro. Esto se logró gracias a la sinergia entre la Dirección de Hidrocarburos del Ministerio de Economía y Energía y el sector privado, que dio excelente respuesta a todas las políticas que se implementaron para la recuperación del sector. Con estos números, Mendoza pasó de tener más de 300 pozos inactivos a una proyección de producción total aproximada de 300.000 metros cúbicos de petróleo hasta fin de 2026.
Además, se planifica una visita oficial a la provincia para avanzar en acuerdos concretos.
Se trata de la fiscal de Instrucción y Penal de Menores, Andrea Lorente. En el decreto, el Ejecutivo también solicita la consecuente necesidad de designar de manera urgente otro representante para ese cargo.
El Gobernador mantuvo una reunión con autoridades de ApexBrasil con el objetivo de fortalecer vínculos comerciales entre la provincia y el país vecino. “Queremos facilitar inversiones y acelerar los plazos”, sostuvo el mandatario.
Sergio Marinelli. El funcionario señaló que actuó "sujeto a derecho" y dará explicaciones en la Legislatura.
El Presidente del bloque de diputados del PJ Germán Gómez, solicitó que convoquen formalmente a los ministros del Gobierno.
La jueza concluyó que la escuela “falló en su deber de protección” de la menor y una “falla estatal”.
River pagará la cláusula de 8 millones de euros por Maximiliano Salas. El delantero, que ya fue silbado por los hinchas de Racing, a punto de partir a Núñez.
El ministro de Economía, Luis Caputo, celebró la medida y dio detalles del acuerdo del banco y la automotriz que financian esta nueva iniciativa.
El duelo fue en el estadio Juan Gilberto Funes de San Luis por los 16avos de final del torneo.
El accidente ocurrió cerca de la turística isla de Bali. En la embarcación viajaban 53 pasajeros y 12 tripulantes.
El argentino disputará su sexta carrera en la temporada.