
Un bebé en estado crítico fue asistido de urgencia por efectivos policiales. Su rápida reacción hizo posible que los médicos lograran estabilizarlo.
Así lo aseguró en la Audiencia Pública de El Baqueano donde destacó la importancia y los beneficios que traerá aparejado el aprovechamiento hidroeléctrico para la provincia.
PROVINCIAL17 de julio de 2023Los candidatos a gobernador, Alfredo Cornejo, y vice, Hebe Casado, participaron de la Audiencia Pública del proyecto El Baqueano. La actividad se realizó en el Centro de Congresos y Exposiciones de San Rafael. El objetivo del aprovechamiento es la generación de energía y regulación de los caudales para satisfacer la demanda de usos consuntivos y riego de la zona.
Estuvieron presentes el precandidato a diputado nacional, Víctor Ibañez y el candidato a intendente de San Rafael, Abel Freidemberg.
El senador nacional hizo hincapié en la importancia de concretar esta obra al señalar “la Argentina necesita energía limpia”. En ese sentido, recordó la necesidad de financiamiento que tienen las obras energéticas y de mitigación del cambio climático y apuntó que “el Gobierno provincial ha trabajado muy bien en conseguir una tarifa de 193 dólares el mega. Si bien tiene una resolución provisoria pronto será definitiva. Hay que seguir trabajando en esa dirección”.
Asimismo, Cornejo mencionó que en caso de resultar electo gobernador se comprometerá con esta obra. Aseguró que su objetivo será “que participe el sector privado” y que “no sea solo el sector público el que tome riesgo por una obra que será beneficiosa para todos y en especial para la industria”.
De esta manera, el candidato de Cambia Mendoza dejó en claro que uno de sus objetivos será trabajar para que “la energía atraiga inversiones”. Detalló que “en algunos lugares de la provincia podemos establecer industrias, en determinadas zonas, dándole una tarifa diferencial de energía”. Agregó que para lograrlo “hay que producir más energía e incentivar con eso”.
Para cerrar, recordó uno de los pocos instrumentos económicos con los que cuenta la provincia son los ingresos brutos que vienen a la baja desde su gestión como gobernador. “Eso lo vamos a seguir haciendo y es parte de nuestra propuesta, pero también poder ofrecer una tarifa diferencial en materia energética es una propuesta atractiva, mucho más atractiva que sacarle ingresos brutos”, aseguró.
Elecciones en Santa Fe
Cornejo se mostró “entusiasmado por nuestra performance de Juntos por el Cambio en nuestra provincia, a través de Cambia Mendoza, y ayer en Santa Fe, como así en otras provincias donde estamos logrando una muy buena diferencia con respecto a los rivales”. Además, recordó el triunfo en San Juan y en San Luis, como dos bastiones importantes para dar el cambio cultural que promociona.
Asimismo, aseguró que espera que el domingo próximo se repita esta ola ganadora en la Ciudad de Córdoba, donde se elegirá intendente, viceintendente, 31 concejales titulares y 10 suplentes.
Portezuelo del Viento
En cuanto a lo sucedido con Portezuelo del Viento, Cornejo manifestó que esa obra la frustró el Gobierno Nacional cuando sacó el laudo negativo y por pedido de La Pampa. Ante esto, sostuvo que es necesario que una obra de estas características debe tener solvencia técnica y la política no tendría que inmiscuirse tanto en estos temas, ya que “a veces los termina perturbando, si tienen opiniones al respecto”.
Incluso, manifestó que con La Pampa “siempre pasa lo mismo, porque siempre quiere frustrar todos los proyectos que estén río abajo” y aseguró que, en cuanto a El Baqueano “sería muy ridículo que se frustrara una obra de este tipo otra vez por presión de esa provincia y el beneplácito del Ejecutivo Nacional, cuando es una represa que está entre medio de dos represas y el río va a estar mucho más cuidado con una tercera represa”.
Según Cornejo, lo que sucedió con Portezuelo “es un antecedente gravísimo que dejó el Gobierno Nacional en el Coirco. Hoy, por ejemplo, la provincia de Buenos Aires con el gobernador (Axel) Kicillof está tratando de hacer una represa aguas abajo en la provincia de Buenos Aires para poder producir riqueza y, con esa lógica razonable, cómo no apoyar un emprendimiento de ese tipo, con lo cual Mendoza le ha dado la aceptación en el Coirco en la primera etapa”.
Es más, remarcó que Mendoza ha actuado de buena fe en el Coirco, “pero requerimos que se actúe de la misma manera en todos los temas con nuestra provincia, como por ejemplo en esto de El Baqueano”.
Un bebé en estado crítico fue asistido de urgencia por efectivos policiales. Su rápida reacción hizo posible que los médicos lograran estabilizarlo.
Ya están disponibles las bases para los equipos interesados en participar en el concurso para la realización del Acto Central y repetición.
"Fue una situación extrema que puso a prueba todo el sistema. El profesionalismo y la humanidad de nuestras fuerzas hicieron la diferencia", afirmó el Gobernador Alfredo Cornejo
Este encuentro con la música ciudadana contribuye a la promoción y difusión de la música de ese género. Se realizará en diversas locaciones del territorio provincial del 20 al 26 de septiembre de 2025.
Se trata de una obra estratégica para la conectividad y el desarrollo regional. Tendrá 8 estaciones y un impacto estimado en más de 350.000 potenciales usuarios. Unirá Junín con Maipú.
Se amplió la fecha límite para que productores mendocinos puedan acceder a los beneficios de la cobertura.
A lo largo de semanas devotos caminan desde distintos puntos de la provincia hacia la Capital.
El Tomba perdió una chance para acercarse a la zona de playoffs y sigue sin poder ganar en Mendoza.
Equipo que dirige Marcelo Méndez. Este lunes, jugará ante Corea del Sur.
Se precipitó a tierra al perder el control durante el despegue. Impactó contra la pista y se incendió.
Por la octava fecha del campeonato local, llevada a cabo en el Gigante de Arroyito.