
El fenómeno astronómico atravesó la atmósfera de la provincia, ofreciendo un espectáculo de luz a los vecinos que lo presenciaron.
Gómez Laborde nació en Uruguay, pero vivía desde hace décadas en la Argentina, donde desarrolló una potente obra en publicaciones como Noticias, Satiricón, Humor y diario Clarín.
CURIOSIDADES04 de julio de 2023 télamTabaré, el dibujante y autor de la famosa tira "Diógenes y el linyera", nacido en Uruguay pero instalado en Argentina hace décadas, murió a los 74 años, según informó el diario donde desde mediados de los 70 publicaba esa historieta.
Tabaré Gómez Laborde, más conocido como "Tabaré", nació en 1948 en Uruguay. Empezó a publicar sus tiras de humor en diarios y revistas de su país natal hasta que en 1947 se instaló en Argentina, donde desarrolló una potente obra en publicaciones como Noticias, Satiricón, Humor y diario Clarín.
En 1977 comenzó con la publicación de su tira más famosa "Diógenes y el Linyera", con guion de Carlos Abrevaya, Jorge Guinzburg y Héctor García Blanco. De manera interrumpida, la historieta sobre las aventuras de un linyera y su perro (Diógenes) salió en el contratapa de ese diario y superó las más de 9.000 tiras. Tras la muerte de Guinzburg, en 2008, Tabaré se hizo cargo de los guiones.
En 1977 comenzó con la publicación de su tira más famosa "Diógenes y el Linyera".
Otras de sus historietas conocidas son "Vida interior", "Eustaquio", "Cacique Paja brava", "Villadiego", "Historias de no contar", " o la publicación "Bicherío" sobre una graciosa y cotidiana comunidad de pequeña fauna silvestre, como abejas, hormigas, moscas y mosquitos.
También se dedicó a la ilustración de libros para infancias en las editoriales Alfaguara, Sudamericana y Colihue, donde ilustró títulos como "Los sueños del sapo", con texto de Javier Villafañe, o "La galleta marinera" de Ema Wolf. Además trabajó en las revistas infantiles Humi, Billiken, Disney y Genios, y realizó más de 50 cortos cinematográficos de humor conocidos como "Tabaré se mueve".
Fuente: télam
El fenómeno astronómico atravesó la atmósfera de la provincia, ofreciendo un espectáculo de luz a los vecinos que lo presenciaron.
Un revolucionario estudio publicado en “Nature” revela cómo las células de piel pueden transformarse en óvulos fecundables.
Dedicó 60 años de su vida al estudio de chimpancés en estado salvaje y descubrió pautas de conductas y habilidades desconocidas en sus investigaciones, aportes fundamentales para comprender las raíces del comportamiento y la cultura humanas.
El extraño objeto cilíndrico metálico fue encontrado este jueves por la tarde.
El hallazgo fue reportado por un productor local que, mientras realizaba tareas en el campo.
Está clasificado entre los cuerpos celestes potencialmente peligrosos.
Participaron asociaciones y centros de jubilados de todo el departamento.
Mientras tanto, en el interior del edificio principal continúan las tareas finales de limpieza, pintura y terminaciones menores.
El argentino se impuso por 7-6(5), 6-7(5) y 6-3 al estonio Mark Lajal surgido de la qualy y avanzó a la segunda ronda.
Lamentable episodio ocurrió en el Colegio secundario Guadalupe del barrio Palermo..
En el estadio Nacional Julio Martínez Prádanos de Santiago de Chile, la ´Albiceleste´ ganó con el gol de Mateo Silvetti.