
Celadores de escuelas de San Rafael se capacitaron en manipulación de alimentos
SAN RAFAEL14 de octubre de 2025Importante jornada con el fin de mejorar la calidad y cuidar la alimentación de los niños y adolescentes durante sus trayectos escolares.
La precandidata a vicegobernadora de Cambia Mendoza, estuvo presente en el primer Congreso de Economía Circular que se realizó en el departamento sureño. Destacó la importancia de la utilización de los residuos sólidos urbanos para generar nuevas oportunidades en los jóvenes y para el medio ambiente.
SAN RAFAEL21 de mayo de 2023Es muy importante haber participado de esta actividad, porque es un congreso organizado por jóvenes emprendedores sanrafaelinos, que quieren empezar a hacer de la basura una forma de salida laboral, de inclusión y también de protección del medio ambiente.
Es muy interesante lo que ellos plantean, principalmente para San Rafael, donde el municipio ha hecho muy poco durante estos 20 años en cuanto a políticas ambientales, con la utilización de los residuos urbanos y un gran basural a cielo abierto que tenemos, donde se vuelca toda la basura de San Rafael y no es aprovechada.
En este sentido, Casado también consideró la importancia de trabajar en materia ambiental con políticas serias de inclusión: “hoy diferentes cooperativas y jóvenes podrían estar teniendo una salida laboral de esto, como sucede en otros departamentos como Junín o Godoy Cruz, donde se realizan este tipo de actividades de forma controlada y responsable”.
Y destacó: “Necesitamos que en San Rafael se hagan este tipo de actividades, es importante que la población sepa que existe otro tipo de tratamiento de los residuos sólidos urbanos y poder involucrar tanto a jóvenes como a adultos en esto, ya que en el mundo no se puede hablar más de basurales a cielo abierto”.
La compañera de fórmula de Alfredo Cornejo, contó además que la actividad que se realizó en el marco de la Economía Circular, surgió de un grupo jóvenes entusiastas, uno de ellos ingeniero químico de Monte comán, un distrito que está al este de San Rafael, donde cuesta mucho el arraigo de los jóvenes por la falta de fuentes de trabajo.
“Ellos vieron en esta problemática una oportunidad para hacer una cooperativa y que los jóvenes del distrito también se queden en Monte comán trabajando la basura. Con esto pudiendo hacer de la basura una fuente de ingresos mensual que les ayuda a sobrevivir y arraigarse a su lugar. Han tomado como ejemplo el departamento de Alvear que está muy cercano a ellos y en donde hay emprendimientos que son exitosos en esta materia, al igual que ocurre en el norte de la provincia”. culminó Hebe.
Importante jornada con el fin de mejorar la calidad y cuidar la alimentación de los niños y adolescentes durante sus trayectos escolares.
Mientras tanto, en el interior del edificio principal continúan las tareas finales de limpieza, pintura y terminaciones menores.
Participaron asociaciones y centros de jubilados de todo el departamento.
Un procedimiento en el Sur provincial permitió secuestrar elementos vinculados a la cacería ilegal de fauna silvestre protegida. La acción fue desarrollada por la Policía de Mendoza junto a la Dirección de Biodiversidad y el Ecoparque.
El calendario vendimial de San Rafael sumó una nueva fiesta.
Ante un gran marco de público en el Polideportivo distrital se llevó a cabo “Familia Campera”.
Participaron asociaciones y centros de jubilados de todo el departamento.
La delegación proveniente de la región de Temuco enfatizó su interés por aplicar herramientas y estrategias abordadas por la Dirección General de Escuelas, como el caso específico del censo de Fluidez Lectora.
Mientras tanto, en el interior del edificio principal continúan las tareas finales de limpieza, pintura y terminaciones menores.
Importante jornada con el fin de mejorar la calidad y cuidar la alimentación de los niños y adolescentes durante sus trayectos escolares.
El argentino se impuso por 7-6(5), 6-7(5) y 6-3 al estonio Mark Lajal surgido de la qualy y avanzó a la segunda ronda.