
Operación retorno de Messi a Barcelona: difundieron la oferta que presentaría el club
El club español está trabajando para tener el "fair play" financiero necesario para repatriar al argentino. Los números.
Con 30 metros de longitud, es el de mayor tamaño hallado en la provincia.
CURIOSIDADES 19 de mayo de 2023 NA Noticias ArgentinasUn equipo de paleontólgos del CONICET descubrió los restos fósiles de un dinosaurio herbívoro gigante de cuello largo, que habitó en el actual territorio de la provincia de Río Negro hace 90 millones de años, en el Cretácico Superior, último de las era de esos reptiles terrestres.
La nueva especie fue bautizada Chucarosaurus, de 30 metros de longitud, y el estudio de sus restos óseos ya fue publicado en la revista Cretaceous Research.
Los restos hallados, consistentes en distintos elementos de las extremidades de dos individuos diferentes, fueron descubiertos a unos 25 kilómetros al sur de la Villa el Chocón a fines de 2019, en el marco de una campaña del equipo paleontológico del Laboratorio de Anatomía Comparada y Evolución de los Vertebrados (LACEV) del Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia" (MACNBR, CONICET).
En esta localidad ya se había encontrado una gran cantidad de dinosaurios, incluyendo enormes carnívoros, como Taurovenator violantei, Aoniraptor libertatem, y Tralkasaurus cuyi, y otros pequeños como Overoraptor chimentoi.
También se habían se habían descubierto restos de otros reptiles que vivían a la sombra de los dinosaurios, como cocodrilos, tortugas y tuátaras. Sin embargo, hasta el momento no se habían descubierto dinosaurios herbívoros.
Con respeto a Chucarosaurus, "Es llamativo el tamaño de este animal. El hueso del fémur, que es el que articula la cadera con el pie, mide más de 1,90 de alto", dijo a la agencia británica Reuters Matías Motta, paleontólogo del Museo Argentino de Ciencias Naturales e investigador del CONICET.
"El hueso más largo que tiene el cuerpo de un vertebrado terrestre, que es el fémur, estaba dividido en tres y cada parte no la podíamos levantar ni una persona ni dos, teníamos que levantarla entre tres", agregó, y contó que cada hueso pesaba más de 100 kilos.
Los restos de Chucarosaurus quedarán exhibidos en el Museo Provincial Carlos Ameghino, ubicado en la ciudad rionegrina de Cipolletti.
Escrito por Noticias Argentinas
NA - Buenos Aires, Argentina
El club español está trabajando para tener el "fair play" financiero necesario para repatriar al argentino. Los números.
El animal fue encontrado por un grupo de trabajadores rurales. El estado de conservación de esta especie en Córdoba es “vulnerable”, lo que significa que enfrenta un riesgo alto de extinción en la región por la pérdida de hábitat y el tráfico, tenencia y comercialización de fauna, entre otras razones.
El trabajo, publicado por la revista científica Journal of Vertebrate Paleontology, se realizó en restos fósiles en buen estado de conservación de la especie "Manidens condorensis" que vivió hace 170 millones de años.
Los rionegrinos Franco y Bruno Moretti dejaron sus carreras de biología e informática, respectivamente, para unirse en un proyecto: un gin artesanal. Luego le agregaron su propia agua tónica y llegaron a cervecerías y restoranes para que lo expendan en barrilles a través de canillas, como la cerveza y la sidra artesanal.
La AFA postuló a seis sedes, y dejó fuera al Malvinas Argentinas por una exigencia de la FIFA.
El ex tenista argentino volvió a aparecer públicamente tras un año sin exposición.
Además, el astro argentino se convirtió en el máximo goleador histórico de las cinco grandes Ligas de Europa, superando a Cristiano Ronaldo.
En la actualidad, muchas parejas deciden formalizar su relación a través de la Unión Convivencial en el Registro Civil. La modificación del Código Civil y Comercial (CCyCN), en 2015, reconoció y les otorgó derechos y obligaciones a las parejas que conviven sin estar casadas.
Fernando Alonso y Esteban Ocon completaron el podio en la sexta jornada del campeonato.
La nueva película de Disney ya se encuentra disponibles en los cines de todo el país.
El gobierno escolar acompaña a la primera alfabetización, con el gran objetivo de que todos los niños y niñas de las escuelas mendocinas aprendan a leer y escribir.