
La Coordinación de Educación Física de la DGE y la Dirección de Defensa Civil de la Provincia participaron de la actividad en la escuela 1-035 Presidente Quintana de Capital.
Con el fin de acompañar con mayor calidad los trayectos escolares, la Dirección General de Escuelas (DGE) inició este programa destinado a estudiantes de segundo grado de nivel primario, que les permitirá mejorar los aprendizajes en matemática.
EDUCACIONALES 14 de mayo de 2023La Dirección General de Escuelas continúa con la implementación del Programa Provincial de Matemática destinado a estudiantes de segundo grado de nivel primario, donde actualmente participan 22 escuelas.
“Segundo grado nos parece fundamental, siendo un grado muy potente para comenzar con esta propuesta innovadora que genera un cambio sustancial en la manera de aprender matemáticas. Vamos a acompañar y monitorear a los docentes para ir registrando cómo va la implementación”, comentó la directora de Nivel Primario, Marta D’Angelo, en el marco del inicio formal del programa que se realizará en escuelas de las regionales Norte y Centro, en un principio, para luego expandirlo.
Durante la presentación del jueves pasado en la Escuela 1-123 Patricias Mendocinas, el coordinador del programa de Matemática, Nimsy Briones, explicó que desde hace tiempo se viene trabajando con supervisores y directores en la implementación del Programa Provincial de Matemática, destacando que fue muy bien recibido por la comunidad educativa. “Es una buena manera de construir esta iniciativa junto a los docentes que están frente al aula”, valoró Briones.
El programa se basa en habilidades cognitivas y se centra en desarrollar y fortalecer las capacidades de los estudiantes, haciéndolos constructores y protagonistas de su propio aprendizaje. Además, abordar la matemática desde esta perspectiva permite incorporar las investigaciones más recientes de las que se dispone para comprender el proceso de aprendizaje, favoreciendo así la motivación y el compromiso de los estudiantes.
Desde el gobierno escolar explicaron que este programa se basa en la experiencia directa, con preguntas que desafían e invitan a nuevas instancias de aprendizaje. Las 22 escuelas que participan trabajarán a través de talleres y encuentros virtuales para acompañar a los docentes que implementan la experiencia.
Elementos generales del programa
La dinámica lúdica constituye una de las formas más importantes de fomentar el aprendizaje, en la que nuestros estudiantes obtienen una herramienta efectiva y útil para desarrollar o potenciar habilidades cognitivas y participar de un modo dinámico y flexible. Es imprescindible que esté incluida de manera estratégica en las estaciones, en función del propósito pedagógico, generando instancias de intercambio, que habiliten espacios de reflexión respecto de lo vivenciado y aproximen al estudiante a dicho propósito.
Es claro que “jugar por jugar” no es suficiente para aprender. Sin embargo, las dinámicas lúdicas favorecen la exploración, la experimentación y el aprendizaje significativo al despertar la motivación y participación de nuestros estudiantes.
Cuando el docente pregunta, lo hace con diferentes intenciones, por ello las buenas preguntas llevan a la comprensión. Es necesario crear un espacio de reciprocidad, porque de alguna manera se está activando el pensamiento.
De este modo, se propone, a través de preguntas, progresar desde aquellas que se consideran básicas, es decir, que no requieren de un proceso intelectual complejo, hasta aquellas avanzadas que necesitan un proceso cognitivo más profundo.
La Coordinación de Educación Física de la DGE y la Dirección de Defensa Civil de la Provincia participaron de la actividad en la escuela 1-035 Presidente Quintana de Capital.
El gobierno escolar acompaña a la primera alfabetización, con el gran objetivo de que todos los niños y niñas de las escuelas mendocinas aprendan a leer y escribir.
Docentes de todas las salas de 5 años de la provincia podrán ser parte de este programa de acompañamiento que acrecienta una hora más de clases remunerada, para mejorar la calidad educativa de los niños y niñas.
Estos elementos llegarán a unos 200 establecimientos escolares. El acto se realizó este lunes en el Memorial de la Bandera.
La Provincia suma 29 instituciones más que brindarán siete horas de clases a todos sus estudiantes en los diferentes grados. La ampliación horaria es de carácter obligatorio y ayudará a mejorar la asistencia y fortalecer los procesos de aprendizaje.
Con el fin de acompañar, registrar y mejorar las trayectorias escolares, comienza a implementarse este programa que fortalece uno de los procesos más importantes: la comprensión lectora.
El uruguayo Miguel Merentiel puso el 1 a 0 para el local tras un error del arquero Gonzalo Marinelli y le dio el triunfo al Xeneize.
La plataforma interactiva ofrece diversas herramientas para mejorar la empleabilidad de los mendocinos. Cupos mensuales totalmente gratuitos e interfaz amigable para un acceso sencillo son algunas de las características de esta propuesta.
El conjunto de Núñez buscará una victoria para afianzarse aún más en la cima, mientras que el equipo de Liniers quiere cortar una racha de ocho partidos sin triunfos.
Fueron adjudicadas tierras en Monte Comán en San Rafael, a tres familias de ganaderos que desde mediados de la década del ´90 viven y tienen como medio de subsistencia la producción ganadera.
Todos somos Plastiandino.