
Nueve alumnos mendocinos conforman la Selección Argentina de Robótica
Los chicos de entre 15 y 16 años viajarán el próximo mes a Singapur para competir entre el 7 y 10 de octubre en el mundial The 2023 First Global Challenge.
Esta acción surgió de un gran trabajo realizado por distintos actores del sistema educativo y acompañado por el gobierno escolar, pensando en el futuro educativo de la provincia.
EDUCACIONALES 04 de mayo de 2023La Provincia de Mendoza promulgó la ley y declaró a la alfabetización como política pública y prioritaria en todo el territorio provincial. Esta acción fue comunicada en el Boletín Oficial de la provincia en la Resolución 4239 y su anexo, donde quedan fundamentados los criterios que el Estado provincial debe garantizar para hacerla, efectivamente, una política de Estado.
Recordemos que, en diciembre de 2022, ambas cámaras de la Legislatura provincial aprobaron por unanimidad el proyecto surgido de los actores del propio sistema educativo. También, el Gobernador Rodolfo Suarez, durante su último discurso legislativo del 1° de Mayo, destacó la importancia de esta normativa que se focaliza en el aprendizaje de la lectura y la escritura.
Esta ley establece la formación inicial y continua de los docentes sobre Alfabetización Inicial y la evaluación formativa y sostenida sobre el impacto del Plan de Alfabetización. También se busca la evaluación institucional y planificación de acciones de mejora en las instituciones de Nivel Inicial y Nivel Primario de la provincia, intervenciones remediales y seguimiento nominalizado de las trayectorias. Además, incluye la designación de un presupuesto específico para alfabetización y la presentación anual de un informe ante la Legislatura.
Desde el gobierno escolar, desde que se planteó la necesidad de esta ley, acompañaron al sistema educativo en plasmar estos principios en un plan que garantiza la continuidad de iniciativas que deben entenderse como políticas educativas irrenunciables e indiscutibles, más allá del gobierno de turno.
Las políticas educativas, como políticas de Estado, son trascendentales para la concreción del proyecto de vida que cada ciudadano decida ejercer, contribuyendo a una sociedad más inclusiva, justa, democrática y desarrollada.
Los chicos de entre 15 y 16 años viajarán el próximo mes a Singapur para competir entre el 7 y 10 de octubre en el mundial The 2023 First Global Challenge.
Hasta el próximo 8 de septiembre, jóvenes y adultos mayores de 18 años que deseen completar su educación secundaria podrán formar parte de la iniciativa que lleva adelante la DEPJA.
Durante octubre, noviembre y diciembre, se podrá realizar la presentación de carpeta de antecedentes para aquellos docentes que puedan participar en el concurso.
El titular de la Dirección General de Escuelas (DGE) fue parte de una importante jornada donde se reflexionó y se escuchó a distintos representantes del sector productivo mendocino. El fin es generar las condiciones necesarias para que los estudiantes que egresan del nivel secundario puedan insertarse en el mundo del trabajo con las habilidades que el sector hoy necesita.
Por medio de la Resolución 5884, a partir del 1 de julio el pago pasará de $10.000 a $15.000 para todos los profesionales de la educación que participen.
De la experiencia en 60 países, la provincia fue una de las tres en todo el mundo que el área de investigación sobre Educación del Banco Mundial seleccionó entre los modelos para exhibir en su informe.
“Las esperanzas de clasificar a los Juegos Olímpicos todavía están”, dijo el entrenador.
Durante 34 años, Mario y Tití Bracamonte nunca hablaron sobre el tiempo que estuvieron detenidos durante el gobierno militar de Argentina.
Dialogaron sobre varios temas, en especial sobre la posibilidad de inversiones por parte de empresarios de los Emiratos en la Provincia.
Ocurrió en el camino al lago Lolog, cerca de San Martín de los Andes. Otros nueve efectivos resultaron con heridas de gravedad.
El seleccionado albiceleste, que jugará este sábado frente a las niponas, realizó este jueves una sesión de estiramientos en el hotel, bajo las órdenes del preparador físico Franco Caponetto, y luego las futbolistas tuvieron una charla técnica con el DT Germán Portanova.