
A tan sólo 24 horas de habilitadas las inscripciones, el IPV recibió miles de solicitudes para los más de 60 emprendimientos ofrecidos en 12 de los 18 departamentos de la Provincia.
El año pasado comenzó a implementarse el cambio del sistema tradicional al nuevo sistema digital (SIA), que permitirá la modernización completa del procedimiento y del registro de las propiedades agrícolas. Una vez finalizado el período de actualización, el 31 de mayo, entrará en plena vigencia el RUT Digital.
PROVINCIAL 02 de mayo de 2023La Ley Provincial 4438 establece que los productores agrícolas, sean o no propietarios, están obligados a suministrar, bajo declaración jurada, las informaciones que disponga el Poder Ejecutivo de la Provincia. Es por esta razón que es de suma importancia que todos los productores agrícolas realicen el trámite de inscripción en el sistema SIA (Sistema de Información Agrícola), ya que a partir de fines de mayo dejarán de coexistir los dos métodos, el tradicional y el digital, para dar paso a la exclusividad del uso del RUT Digital.
Los objetivos de la implementación de este sistema son agilizar los trámites en caso de contingencias climáticas, puesto que ya no deberán trasladarse desde sus domicilios, contribuir a la despapelización del Estado, acceder a un registro actualizado de las propiedades agrícolas y la posibilidad de brindar una mayor asistencia a todos los productores de la provincia.
Si bien muchas personas ya han realizado el trámite, quienes no lo hayan hecho deben iniciar la gestión lo antes posible, puesto que a partir de junio sólo funcionará el RUT Digital y solo podrán realizarse los siguientes trámites a través de la plataforma SIA:
· Trámites vinculados a los beneficios de la Ley de Emergencia Agropecuaria.
· Adhesiones al Seguro Agrícola y al Fondo Compensador.
· Denuncias por daños por contingencias climáticas (heladas y granizo).
· Inscripciones para programas de asistencia al agro.
Para poder iniciar el trámite deberán ingresar a la página del SIA y crear una cuenta de usuario y contraseña. Luego, completar los datos solicitados por el sistema e incorporar la documentación requerida, entre la que se puede mencionar: constancia de CUIT, documentación legal (escrituras, contratos, etc.), documentación legal adicional, boleto inmobiliario (ATM), boleto de Irrigación, censo del INV, RENSPA, Senasa, etc.
Para gestionar el RUT digital deben ingresar en www.sia.mendoza.gov.ar. En caso de no tener una cuenta, deberán crear una nueva y también encontrarán un tutorial para realizar el trámite paso a paso. También, en la página de Contingencias Climáticas se puede encontrar el acceso directo al sistema SIA: www.mendoza.gov.ar/contingencias
Cabe recordar que todos los datos aportados por los productores a la hora de la inscripción en registro digital son revisados por los agentes que la Dirección de Contingencias ha dispuesto para ese fin. En caso de que haya alguna corrección o faltante de datos, se les comunicará a los usuarios a través del correo electrónico que declararon al crear la cuenta.
Para consultas, comunicarse con la delegación más cercana al domicilio o al correo [email protected]
* Sede Central y zona Norte: 0261 3852264 /266/270
* Delegación San Martín: 0263 4420365
* Delegación Valle de Uco: 0261 157630940
* Delegación San Rafael: 0260 4438052
* Oficina Gral. Alvear: 0261 156 988982
A tan sólo 24 horas de habilitadas las inscripciones, el IPV recibió miles de solicitudes para los más de 60 emprendimientos ofrecidos en 12 de los 18 departamentos de la Provincia.
El senador nacional participó del cierre de la 54° Jornada de la Red de Emergencias Médicas Prehospitalarias.
Funcionarios, productores y referentes de entidades representativas de nuestra provincia, Santa Cruz, Rio Negro, Neuquén y Chubut, fueron parte de una gira que incluyó visitas a fincas, empacadoras, reuniones en la embajada Argentina en el vecino país y hasta una convención sobre tecnología aplicada al sector.
Así lo aseguró en la Audiencia Pública de El Baqueano donde destacó la importancia y los beneficios que traerá aparejado el aprovechamiento hidroeléctrico para la provincia.
El 3 de septiembre se realizarán las elecciones municipales en los departamentos de La Paz, Lavalle, Maipú, San Carlos, Santa Rosa, San Rafael y Tunuyán. En la oportunidad, las y los ciudadanos elegirán a los candidatos a intendentes y concejales.
La iniciativa, que se desarrolla junto a la Universidad Nacional de Cuyo, tiene como objetivo fortalecer emprendimientos dinámicos e innovadores que han desarrollado su idea y validado su modelo de negocio pero necesitan acompañamiento para seguir creciendo e internacionalizarse.
Se realizará en el Centro de Congresos y Exposiciones “Alfredo Bufano”.
El DT "xeneixe" ensayó tres cambios con respecto al conjunto que viene de empatar ante Lanús 1 a 1: Lucas Blondel por Marcelo Weigandt, Cristian Medina por Valentín Barco y Luis Advíncula por Exequiel Zeballos.
El equipo de Demichelis se impuso por 2 a 0 y dejó golpeado al de Jorge Almirón, que deberá afrontar la vuelta de la semifinal ante Palmeiras en Brasil.
La candidata de Juntos por el Cambio María Eugenia Talerico dijo que todavía no está definido si habrá una nueva presentación antes la justicia Federal de Lomas de Zamora o si se hará en La Plata.
El entrenador del seleccionado argentino de rugby celebró la victoria por 59 a 5, en el partido correspondiente a la cuarta fecha de la zona D de la Copa del Mundo Francia 2023. "En este cruce de equipos sudamericanos esperábamos mucho de ellos, no fue fácil. Tuvimos que trabajar para conseguir la victoria", señaló.