
Inundaciones en Texas suman 120 muertos mientras continúan las labores de rescate
MUNDO 11 de julio de 2025Sigue la polémica por la emisión de alertas preventivas.
La polémica entre ambos países surgió el lunes, cuando un reportaje de un programa peruano difundió información donde señalaban que militares y Carabineros chilenos facilitaban a inmigrantes el ingreso a Perú por caminos ilegales.
MUNDO 27 de abril de 2023 télamChile se pronunció este miércoles por una “salida concordada” con Perú ante la crisis migratoria que se vive en la frontera norte, un fenómeno que “no es responsabilidad" de ninguno de los dos países en particular, pero Lima replicó con una declaración de estado de emergencia en sus líneas fronterizas y el envío de militares a reforzar los controles.
Luego de mantener esta tarde una reunión con la Asociación de Municipios del Norte de Chile (Amunochi), el subsecretario del Interior chileno, Manuel Monsalve, dijo a la prensa que la crisis migratoria que vive el país es un problema de la región, y advirtió que existe una Nación “desde donde salieron cerca de seis o siete millones de ciudadanos”, en referencia a Venezuela.
Monsalve afirmó que Chile tomó medidas para enfrentar la crisis en la frontera, como “el despliegue de las Fuerzas Armadas en el norte”, pero mencionó también que “hay ciudadanos que están buscando salir de Chile y la policía peruana está impidiendo su ingreso” a Perú.
Señaló que esta situación está “generando evidentemente una situación conflictiva” en el límite entre Chile y Perú, pero que se resuelve “conversando”.
“Esto se resuelve conversando y por eso afirmó el canciller que, a través de la Subsecretaría de Relaciones Exteriores, se están llevando adelante conversaciones con Perú, con el objeto de poder dar una salida diplomática al conflicto que ambos países están enfrentando en la frontera”, afirmó el subsecretario del Interior.
Monsalve recalcó que este es un “fenómeno migratorio que no es responsabilidad de Perú, tampoco lo es de Chile”, pero que ambos países “tienen que ponerse de acuerdo” para enfrentarlo.
Las declaraciones constituyen una respuesta a la polémica entre ambos países surgida el lunes, cuando un reportaje del programa peruano Cuarto Poder, de la cadena América Televisión, difundió información donde señalaban que militares y Carabineros chilenos facilitaban a inmigrantes el ingreso a Perú por caminos ilegales.
Debido a esto, el primer ministro de Perú, Alberto Otárola, afirmó que “sería un hecho muy preocupante” si fuera cierto, y agregó que la Cancillería peruana ya empezó las investigaciones.
Monsalve salió al paso de esa información descartando “total y absolutamente” que militares y policías chilenos estén apoyando el ingreso de inmigrantes a Perú.
"Lo que sí está ocurriendo, y es un hecho real, es que ya hace varios días, tal vez algunas semanas, hay migrantes que buscan salir del país a través del límite con Perú”, expresó Monsalve.
Efectivos de la Policía Nacional de Perú (PNP) se enfrentaron el martes con inmigrantes indocumentados en la zona fronteriza con Chile.
Medios del departamento de Tacna (frontera sur con Chile) denunciaron que desde marzo un grupo de migrantes acampan en la zona limítrofe buscando ingresar a Perú.
La presidenta de Perú, Dina Boluarte, decidió este miércoles, en ese marco, el estado de emergencia en las fronteras y ordenó el envío de militares para reforzar los controles.
"Se ha aprobado un decreto supremo que declara el estado de emergencia en las zonas de fronteras de los departamentos de Tumbes, Piura, Cajamarca, Amazonas, Loreto, Madre de Dios y Tacna", afirmó Boluarte, según la estatal agencia Andina.
Las tropas apoyarán a la policía en los cruces limítrofes con Chile, Bolivia, Brasil, Ecuador y Colombia, en una decisión que, según el Ejecutivo, apunta también a enfrentar al crimen trasnacional.
"La policía nacional mantendrá el control del orden interno con apoyo de las fuerzas armadas", enfatizó Boluarte en conferencia de prensa junto a varios ministros.
En principio el estado de emergencia empezará a regir este jueves, pero el Ejecutivo no precisó su duración ni si se van a restringir derechos en los puntos fronterizos.
El ministro de Defensa, Jorge Chávez, explicó que la medida busca evitar "el ingreso de manera irregular e ilegal" de migrantes a territorio peruano.
"Todo ciudadano tiene que ingresar por los puestos migratorios. El apoyo de las fuerzas armadas será a la policía de acuerdo al estado de emergencia", añadió.
Fuente: télam
Sigue la polémica por la emisión de alertas preventivas.
Ocurrió en el municipio rural de Hanover. Los fallecidos eran pilotos novatos que practicaban aterrizajes.
Tuvieron que suspender todas las operaciones del aeropuerto de Milán Bérgamo - Orio al Serio (norte de Italia).
Diez niñas y una consejera de un campamento de verano cristiano siguen desaparecidas en el condado de Kerr.
La zona más afectada es el condado de Kerr, donde fallecieron 59 personas, entre ellas 21 niños, por la fuerte crecida del río Guadalupe que arrasó la región.
Los niños participaban en campamentos de verano a lo largo del río Guadalupe en el centro de Texas.
Tras 12 años en el fútbol europeo, volvió a su querido Boca Juniors.
La intérprete tenía 39 años y falleció tras meses de lucha contra el cáncer, tratamiento que fue interrumpido por los recortes en éstos tratamientos.
Sigue la polémica por la emisión de alertas preventivas.
Luego del escándalo de la jueza Julieta Makintach, el inicio del proceso por jurados de Gisella Dahiana Madrid, se suspendió por tiempo indeterminado.
El presidente de Renault Argentina y el jefe de Alpine, Flavio Briatore, confirmaron que Franco Colapinto seguirá como titular por el resto de la temporada.