
Vivió 40 años en cautiverio en el acuario de la Ciudad de Mendoza ya disfruta de las aguas cálidas de Brasil tras 26 días de viaje.
Emblema del ciclo televisivo “Cocineros argentinos”, falleció de un paro cardíaco. Se descompensó en su departamento, fue trasladado al hospital Fernández, donde intentaron reanimarlo sin éxito.
CURIOSIDADES21 de abril de 2023 télamEl chef Guillermo Calabrese, discípulo del icónico “Gato” Dumas, emblema del ciclo televisivo “Cocineros argentinos” y reconocido por transmitir con carisma su pasión por la gastronomía con una impronta popular y accesible, falleció la madrugada de este viernes a los 61 años de un paro cardíaco, informaron fuentes sanitarias y policiales.
Calabrese se descompensó mientras estaba en el departamento de su hija, ubicado en la avenida Dorrrego al 2000, de la ciudad de Buenos Aires, y fue trasladado en una ambulancia del SAME al hospital Fernández, donde lo intentaron reanimar sin éxito.
Criado en un hogar de raíces sicilianas que hacía “culto a la buena mesa”, como dijo alguna vez en declaraciones televisivas, la vocación de Calabrese por la cocina tardó en materializarse.
Siguiendo un mandato paterno, al terminar el colegio secundario comenzó a estudiar Medicina, pero a los 25 años, en quinto año de la carrera, tomó la decisión de abandonarla para seguir su verdadero camino.
A mediados de los ´80 Carlos Alberto “el Gato” Dumas era un ícono culinario y Calabrese un asiduo cliente de sus restaurantes.
Sin rodeos, tomó coraje y le pidió ser su aprendiz. Allí empezó a trabajar “desde abajo”, y en tan solo tres años, pasó de limpiar la cocina de uno de sus restaurantes a convertirse en jefe de cocina.
Luego de fundar numerosos restaurantes, la dupla se convirtió en un emblema de la cocina televisiva y en 1998 fundaron el Gato Dumas Colegio de Gastronomía.
Con un carisma especial, y una forma de transmitir la gastronomía de una manera accesible, cercana y sin pompas, Calabrese se consolidó como una figura emblemática del ciclo de la TV Pública, “Cocineros argentinos” , que condujo entre 2010 y 2019.
Tras su salida del programa y en medio de la pandemia, en 2021 inició un ciclo semanal de “recetas fáciles y divertidas” para hacer en casa que se publicaba por la web de Télam.
Desde principios de 2022 estaba al frente del ciclo “Qué mañana”, por la pantalla de Canal 9, donde había llegado en reemplazo de Ariel Rodríguez, junto a Daniel Gómez Rinaldi y Maia Chacra, entre otros.
"Con profundo dolor despedimos a nuestro compañero y capitán de este barco que nos enseñó todos los días a cocinar con amor y pasión. Hasta siempre Cala, te vamos a extrañar", escribió el programa en su cuenta oficial de Instagram.
Fuente: télam
Vivió 40 años en cautiverio en el acuario de la Ciudad de Mendoza ya disfruta de las aguas cálidas de Brasil tras 26 días de viaje.
Esperan que los viajes comerciales de China a la Luna registren avances en políticas, aprueben verificaciones de prueba o entren en una fase operativa inicial.
El especialista en oftalmología oriundo de Mendoza forma parte del ranking de la destacada revista inglesa The Ophthalmologist. Cómo funciona el sistema basado en IA que diseñó y ya se aplica en más de 60 países.
Está diseñado especialmente para la comodidad de las personas mayores.
Tras superar distintas etapas de adaptación el tortugo , ya está en condiciones de volver al mar, consideraron las autoridades.
La Major League Soccer (MLS) tomó una decisión que generó revuelo en el Inter Miami.
El sucesor de Francisco saludó desde el balcón a miles de personas que aguardaban el anuncio en la Plaza San Pedro. Consiguió dos tercios de las adhesiones entre los 133 electores en la Capilla Sixtina
Reunirá a casi 180 estudiantes de distintas escuelas especiales, con propuestas recreativas, deportivas y espacios de promoción de la salud.
Vivió 40 años en cautiverio en el acuario de la Ciudad de Mendoza ya disfruta de las aguas cálidas de Brasil tras 26 días de viaje.
El “Millonario” encabeza el Grupo B con ocho puntos.
La aeronave fue localizada por la tripulación de un helicóptero en la localidad de Curacaví, en las afueras de la capital Santiago.