
Formado por drones, iluminó el cielo de la Plaza San Pedro durante un evento por la fraternidad con Karol G y Andrea Bocelli.
Los dos ejemplares, rescatados de una vivienda y de un local de comidas, fueron trasladados a un centro de rehabilitación y conservación de primates en Córdoba. En los allanamientos se encontraron además aves silvestres autóctonas y "trofeos de caza".
CURIOSIDADES13 de marzo de 2023 télamDos ejemplares de mono carayá que se encontraban en cautiverio fueron rescatados de una vivienda y de un local de comidas en las localidades bonaerenses de Trenque Lauquen y Carhué y trasladados a un centro de rehabilitación y conservación de primates, ubicado en La Cumbre, Córdoba, informó el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
Los allanamientos fueron ordenados por el Juzgado Federal de Pehuajó, con intervención de la Fiscalía Federal de esa localidad, y se realizaron junto al Departamento de Delitos Ambientales de la Policía Federal Argentina, se indicó en un comunicado de prensa.
Las acciones realizadas el pasado martes se ejecutaron primero en un local de comidas de la localidad de Carhué, donde además del mono carayá, se secuestraron un cráneo con astas de ciervo de los pantanos, otros dos de ciervo colorado y una taxidermia de yacaré.
Todas las piezas se encontraban almacenadas de manera ilegal debido a que no contaban con la documentación que ampare su legítimo origen.
El mono se ubicaba en una pequeña jaula que imposibilitaba su desplazamiento, sin mantenimiento ni mínimas normas higiénico sanitarias.
Uno de los ejemplares se encontraba sujeto con un arnés de cuero de agarre metálico / Foto: Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
Luego, el personal se trasladó a una vivienda del municipio de Trenque Lauquen, donde se rescató a otro mono carayá que se encontraba sujeto con un arnés de cuero de agarre metálico, lo que podía causarle una lesión en la columna vertebral, según se precisó.
Especialistas aclararon que la necesidad de desplazamiento de esta especie arborícola es fundamental para el desarrollo de sus cuatro miembros y su cola prensil que funciona como un quinto miembro, además de facilitar la obtención de hojas para su nutrición.
En ambos allanamientos se encontraron también aves silvestres autóctonas, como ñandú, loros habladores y cotorra argentina, sin la debida documentación.
Las especies quedaron en depósito judicial, en virtud de las recomendaciones del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), en el marco de la emergencia sanitaria por Influenza Aviar Altamente Patógena (IAAP) en el país, se precisó en el comunicado.
Tras los rescates, los monos carayá fueron trasladados a las instalaciones de un centro de rehabilitación y conservación de primates, ubicado en La Cumbre, provincia de Córdoba.
En cuanto a los trofeos de caza, el Ministerio de Ambiente recordó que el ciervo de los pantanos (Blastocerus dichotomus), el cérvido autóctono más grande de Sudamérica, es una especie clasificada como amenazada en la "Categorización de los mamíferos de Argentina según su riesgo de extinción" y fue declarada Monumento Natural, figura de máxima protección legal que la provincia de Buenos Aires otorga a un animal silvestre.
Fuente: télam
Formado por drones, iluminó el cielo de la Plaza San Pedro durante un evento por la fraternidad con Karol G y Andrea Bocelli.
Alegan que el deportista murió por púrpura trombótica trombocitopénica tras vacunarse contra el Covid-19.
Una innovación médica permite fabricar implantes personalizados en el quirófano con materiales biocompatibles.
"La investigación de Titán puede cambiar la forma en que buscaremos vida en el satélite en el futuro", dijeron desde el Centro de Vuelos Espaciales Goddard.
El Grupo describió al modista como su "creador, fundador y motor incansable". Tenía 91 años y su círculo declaró que falleció "en paz y rodeado de sus seres queridos".
El incidente se registró entre Carlos Casares y Pehuajó, en una zanja totalmente anegada. No hay heridos ni víctimas fatales.
La provincia inauguró el Parque Solar fotovoltaico Coperote I, obra ejecutada por la Federación de Cooperativas Eléctricas del Nuevo Cuyo, que está equipada con 5.832 paneles solares de última tecnología.
En el estadio Monumental, el ´Millonario´ cayó y definirá la serie en San Pablo la semana próxima.
El argentino quiere sumar sus primeros puntos en esta temporada.
La obra contempla la demolición del edificio existente y la construcción de una nueva sede moderna y funcional, garantizando mejores condiciones de trabajo y atención para la comunidad.
Los dirigidos por Marcelo Méndez terminaron primeros en el Grupo C, ya que también habían derrotado a Finlandia y Corea del Sur.