
Murió uno de los jóvenes argentinos atacados a machetazos en una playa de México
Benjamín Gamond tenía 23 años y había sufrido una grave herida en el cráneo. "El milagro no se dio", lamentó la familia.
Una familia tenía una empresa montada en una chacra y fue descubierta tras una importante investigación.
POLICIALES 02 de marzo de 2023Detectives de la División Falsificación de Moneda de la Policía Federal Argentina, concretaron dos allanamientos en Mar del Plata y uno en Mendoza para lograr desbaratar una empresa familiar delictual que se dedicaba a la falsificación de dólares estadounidenses.
En los procedimientos se logró el secuestro de gran cantidad de billetes apócrifos listos para su venta, como otros en distintas etapas de fabricación, insumos, maquinas especiales de imprenta y demás elementos de interés para la causa.
La investigación tuvo su génesis en Neuquén cuando dos personas del sexo masculino fueron detenidos en momentos en que intentaban vender dólares falsos de gran calidad, por lo que resultaban ser casi imposible de identificarlos como falsos para el común de la gente, siendo que los mismos eran ofrecidos tanto a personas físicas con fines de ahorro como así también en casas de cambio.
Sin embargo, tras las primeras averiguaciones realizadas, permitió establecer que el proveedor de los billetes residiría en Mar del Plata, recayendo las actuaciones en el Juzgado Federal número 3 a cargo del doctor Santiago Inchausti, Secretaría número 6 de la doctora Estela Duvidio.
Ya avanzada la investigación y tras arduas tareas de campo, en distintas localidades y un cuantioso análisis de información colectado, se pudo confirmar que el imprentero José Luis alias “El Fantasma” efectivamente vivía en Mar del Plata, y resultaba ser un experto en distintas modalidades de impresiones (offset, inkjet, serigrafía y tipográfica) y poseía un frondoso prontuario ya que había sido investigado, detenido y condenado en el año 1998 junto a su hermano, cuñados, sobrinos e hijos, entre otros y por esa misma División en el año 2008 bajo la misma modalidad.
Esta circunstancia se repitió en esta oportunidad, ya que actualmente dicho sujeto continuaba realizando la actividad delictual junto a su hermano Miguel Gustavo quien cumplía la función de financista y proveedor de insumos utilizados en la imprenta, y los hijos de los mencionados José Luis y Miguel Gustavo, quienes se encargaban de la distribución de los billetes apócrifos a gran parte del territorio argentino, lo que realizaban a través en encomiendas que simulaban ser correspondencia epistolares, con destino a provincias tales como Neuquén, Mendoza, Córdoba y Formosa, con total dominio de la situación en clara posición superior a sus familiares, quien poseían una relación de dependencia de las decisiones de éste.
El accionar policial fue paciente y efectivo, ya que dicha familia, poseía la fábrica de billetes falsos en una propiedad que ocupaba una chacra de grandes dimensiones, rodeada de grandes arboledas, contando con circuito que monitoreaba todo el perímetro de la vivienda, con el fin de contrarrestar y perturbar el accionar policial.
Debido a esto, la policía debía utilizar un sin fin de artilugios para poder investigar, ya que había meses en los que no salían de la propiedad; no obstante la inteligencia desplegada y la astucia de los detectives de gran de experiencia en éste campo (más de 20 años de especificidad y referencia a otras fuerzas federales) y el apoyo del Magistrado interventor lograron poner fin a esta familia o Clan familiar (en referencia a la película argentina, ganadora de grandes premios) ordenando la inmediata detención de todos los investigados, quedando totalmente desarticulada la cadena grafica de impresión y dando fin a esta banda que afectó el mercado cambio y la tranquilidad de los pueblos del interior del país.
Benjamín Gamond tenía 23 años y había sufrido una grave herida en el cráneo. "El milagro no se dio", lamentó la familia.
Tenía 41 años, se había casado con una brasileña y estaba radicado en Río de Janeiro.
Los deportistas viajaban para disputar un partido de Liga Mendocina frente a Huracán Las Heras. Hubo varios integrantes de la delegación heridos.
Se trata de Esteban Lindor Alvarado, condenado a prisión perpetua, y quien quedó detenido ayer junto a dos cómplices. Los tres detenidos serán indagados en las próximas horas.
En el debate se ventilarán los hechos ocurridos el 27 de abril del 2020, en la casa que compartían Villa y su ex, en el que supuestamente se desarrolló el segundo episodio de violencia de género en junio del 2021 por el que el delantero fue denunciado por otra mujer que lo acusó de abuso sexual.
El ganador de la primera edición del reality Gran Hermano fue detenido este martes en el marco de una causa por corrupción de menores acusado de haber abusado sexualmente de al menos una persona entre 1999 y 2002 cuando era menor de edad.
El joven falleció mientras realizaba el reconocimiento previo a una competencia en California. Tenía 27 años.
El estadio San Juan del Bicentenario será la sede del partido que comenzará a las 18, con el sueco Glenn Nyberg como árbitro y transmisión de la TV Pública, TyC Sports y Directv Sports.
Una organización criminal radicada en la localidad cordobesa de Marcos Juárez y en San Rafael,
El Peque derrotó en sets corridos al portugués Nuno Borges. Por otra parte, Nadia Podoroska no pudo contra la checa Muchová.
Se trata de un repaso fotográfico que reúne distintos momentos en la vida del presidente que devolvió la democracia al país, hace ya 40 años. Podrá visitarse a partir del viernes 2 de junio, con entrada libre y gratuita.