
Chubut: condenaron a dos hermanos y su madre por hacerle "el cuento del tío" a una anciana
POLICIALES10 de julio de 2025Cometieron una estafa millonaria en perjuicio de una mujer de 87 años.
Una familia tenía una empresa montada en una chacra y fue descubierta tras una importante investigación.
POLICIALES02 de marzo de 2023Detectives de la División Falsificación de Moneda de la Policía Federal Argentina, concretaron dos allanamientos en Mar del Plata y uno en Mendoza para lograr desbaratar una empresa familiar delictual que se dedicaba a la falsificación de dólares estadounidenses.
En los procedimientos se logró el secuestro de gran cantidad de billetes apócrifos listos para su venta, como otros en distintas etapas de fabricación, insumos, maquinas especiales de imprenta y demás elementos de interés para la causa.
La investigación tuvo su génesis en Neuquén cuando dos personas del sexo masculino fueron detenidos en momentos en que intentaban vender dólares falsos de gran calidad, por lo que resultaban ser casi imposible de identificarlos como falsos para el común de la gente, siendo que los mismos eran ofrecidos tanto a personas físicas con fines de ahorro como así también en casas de cambio.
Sin embargo, tras las primeras averiguaciones realizadas, permitió establecer que el proveedor de los billetes residiría en Mar del Plata, recayendo las actuaciones en el Juzgado Federal número 3 a cargo del doctor Santiago Inchausti, Secretaría número 6 de la doctora Estela Duvidio.
Ya avanzada la investigación y tras arduas tareas de campo, en distintas localidades y un cuantioso análisis de información colectado, se pudo confirmar que el imprentero José Luis alias “El Fantasma” efectivamente vivía en Mar del Plata, y resultaba ser un experto en distintas modalidades de impresiones (offset, inkjet, serigrafía y tipográfica) y poseía un frondoso prontuario ya que había sido investigado, detenido y condenado en el año 1998 junto a su hermano, cuñados, sobrinos e hijos, entre otros y por esa misma División en el año 2008 bajo la misma modalidad.
Esta circunstancia se repitió en esta oportunidad, ya que actualmente dicho sujeto continuaba realizando la actividad delictual junto a su hermano Miguel Gustavo quien cumplía la función de financista y proveedor de insumos utilizados en la imprenta, y los hijos de los mencionados José Luis y Miguel Gustavo, quienes se encargaban de la distribución de los billetes apócrifos a gran parte del territorio argentino, lo que realizaban a través en encomiendas que simulaban ser correspondencia epistolares, con destino a provincias tales como Neuquén, Mendoza, Córdoba y Formosa, con total dominio de la situación en clara posición superior a sus familiares, quien poseían una relación de dependencia de las decisiones de éste.
El accionar policial fue paciente y efectivo, ya que dicha familia, poseía la fábrica de billetes falsos en una propiedad que ocupaba una chacra de grandes dimensiones, rodeada de grandes arboledas, contando con circuito que monitoreaba todo el perímetro de la vivienda, con el fin de contrarrestar y perturbar el accionar policial.
Debido a esto, la policía debía utilizar un sin fin de artilugios para poder investigar, ya que había meses en los que no salían de la propiedad; no obstante la inteligencia desplegada y la astucia de los detectives de gran de experiencia en éste campo (más de 20 años de especificidad y referencia a otras fuerzas federales) y el apoyo del Magistrado interventor lograron poner fin a esta familia o Clan familiar (en referencia a la película argentina, ganadora de grandes premios) ordenando la inmediata detención de todos los investigados, quedando totalmente desarticulada la cadena grafica de impresión y dando fin a esta banda que afectó el mercado cambio y la tranquilidad de los pueblos del interior del país.
Cometieron una estafa millonaria en perjuicio de una mujer de 87 años.
Una mujer que manejaba un Renault Kwid murió al chocar de frente con un camión en la ruta S-218 de Córdoba. Investigan las causas.
La sentencia se conoció este viernes en la citada provincia de Salta donde Cositorto está acusado de estafas.
En medio de la conmoción, lograron salvar a un bebé, ocurrió en Villa Devoto, barrio que pertenece a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
El hecho ocurrió en una finca de Fray Luis Beltrán, Maipú. Mendoza.
Ocurrió en Tupungato cuando el empleador y el empleado tomaban bebidas alcohólicas en una vivienda.
Sigue la polémica por la emisión de alertas preventivas.
Luego del escándalo de la jueza Julieta Makintach, el inicio del proceso por jurados de Gisella Dahiana Madrid, se suspendió por tiempo indeterminado.
La medida busca fomentar el turismo en áreas naturales protegidas y facilitar la planificación de actividades en alta montaña.
Requisitos y lugares de atención para la obtención de beneficios urbanos y de media y larga distancia.
El presidente de Renault Argentina y el jefe de Alpine, Flavio Briatore, confirmaron que Franco Colapinto seguirá como titular por el resto de la temporada.