
Además, se planifica una visita oficial a la provincia para avanzar en acuerdos concretos.
Organizada por ProMendoza, comenzó el martes 8 de febrero una ambiciosa misión que se extenderá hasta el 28 de febrero. Participan numerosas empresas y tres técnicos de ProMendoza, con grandes objetivos comerciales y exploratorios en el marco del desarrollo de la estrategia de internacionalización de la provincia.
PROVINCIAL13 de febrero de 2023ProMendoza busca seguir ampliando los destinos de las exportaciones mendocinas y, por ello, va a explorar con visión de futuro la posibilidad de abrir una puerta de entrada a la antigua ruta de la seda, región del mundo cuya demanda ofrece una gran oportunidad para empresas de alimentos, metalmecánica y energía de Mendoza. Cabe destacar que hasta el momento la provincia nunca abordó de manera sistemática y bajo un plan estratégico esta región.
“Conocemos con certeza que existen posibilidades para nuestros productos pero debemos explorar el mapa comercial e institucional de esta región, establecer las relaciones necesarias en el campo de la logística, determinar la mejor manera de comerciar con estos países y evaluar todas las posibilidades de negocios para nuestros productos. El fin es abrir una puerta de entrada, como pueden ser Turquía o Azerbaiyán, a una región que comprende países con los cuales se hace difícil hacer negocios, ya sea por razones geopolíticas, culturales, redes comerciales y otros factores, pero que son muy atractivos si se logran establecer mecanismos que faciliten el ingreso. Otra ventaja es que -en general- son mercados que no cuentan con tratados de libre comercio con nuestros competidores, lo que mitiga esa desventaja competitiva que enfrentamos normalmente en los mercados de Occidente o del Pacífico”, explicó el gerente de ProMendoza, Mario Lázzaro.
Por la cantidad de países, mercados a trabajar e incluso cantidad de empresas que participan, bien merece asignar el nombre de Megamisión a lo que será un destacado evento de promoción de exportaciones de Mendoza. Esto, porque contribuirá a detectar oportunidades comerciales en los sectores de agroalimentos, frutos secos y deshidratados, vitivinícola, bienes y servicios para la industria de hidrocarburos y energía, entre otros.
También, se analizará y trabajará para establecer hubs logístico-comerciales en puntos estratégicos, para lo cual se mantendrán reuniones con importadores, cámaras empresariales, proveedores de logística y zonas portuarias de la región.
“Durante este año, tenemos como meta seguir desarrollando y consolidarnos en Brasil, Chile y México, que son importantes mercados latinos en crecimiento y una gran oportunidad para nuestros productos y servicios. Además, fortaleceremos Estados Unidos y Europa, pero también, como en este caso, daremos los primeros pasos -de acuerdo a nuestra cosmovisión del mundo-, para que en pocos años las empresas de nuestra provincia cuenten con una plataforma de apoyo comercial en los cinco continentes”, dijo Lázzaro.
Es importante destacar como antecedente que ProMendoza realizó una Megamisión en 2018 que abarcó siete países: Rusia, Alemania, Países Bajos, Francia, Italia, Dubái e Inglaterra, que generó en los años posteriores excelentes resultados para el sector exportador de la provincia. “Abrimos el hub logístico de Bélgica y se dio impulso a dos importantes sectores -el vino y las nueces- con la Cámara de Vino a Granel y Nuts from Argentina, que han generado innumerables negocios a lo largo de estos años.
Importante cronograma
Comenzó esta semana con la participación de dos empresas mendocinas en la Feria Fruit Logistica, del 8 al 10 de febrero de 2023, en Berlín, Alemania. Más de 2.600 expositores de 92 países presentaron sus productos a lo largo de toda la cadena de valor en la feria líder para el comercio mundial de fruta.
La segunda parada será en Turquía, con una misión exploratoria del 13 al 15 de febrero. Allí, dos técnicos desarrollarán una importante agenda de reuniones, explorando oportunidades para los frutos secos y la ciruela de Mendoza. También, dando los pasos para estructurar la logística comercial que facilite la acción y el transporte terrestre hacia Azerbaiyán y los países de Asia Central.
La tercera estación será descubrir Azerbaiyán del 15 al 17 de febrero, profundizando el trabajo y relaciones establecidas durante la pandemia para evaluar, entre otras, la posibilidad de un hub en Bakú para vino y aceite de oliva a granel, que pueda fraccionarse en ese país y aprovechar los tratados de libre comercio de este país con la región. Asimismo, explorar oportunidades comerciales para servicios de petróleo, gas, energía y metalmecánica por el desarrollo incipiente de la agroindustria en la región.
El cuarto mercado será Dubái. Allí llegaremos para profundizar las acciones iniciadas, a través de la participación de la Feria Gulfood, del 20 al 24 de febrero junto a 10 empresas. Se evaluará reflotar el hub abierto en 2016-17, con la posibilidad de incorporar vino, ante un posible cambio de condiciones de esa bebida en Emiratos Árabes. Para ello se buscará identificar a pequeñas y medianas empresas que quieran comprar fruta deshidratada, frutos secos y bebidas en la región.
Paralelo a la feria, se explorará Abu Dhabi y Ras Al Khaimah para buscar oportunidades comerciales para productos y servicios relacionados con hidrocarburos y energía.
La quinta y última acción de la Megamisión será visitar, con cinco empresas, Arabia Saudita los días 27 y 28 de febrero. La meta es trazar un camino exportador a empresas de Mendoza relacionadas con metalmecánica e hidrocarburos y preparándose para una misión específica para el sector vinculado a petróleo y gas en mayo, que está siendo organizada por Cancillería Argentina.
Además, se planifica una visita oficial a la provincia para avanzar en acuerdos concretos.
Se trata de la fiscal de Instrucción y Penal de Menores, Andrea Lorente. En el decreto, el Ejecutivo también solicita la consecuente necesidad de designar de manera urgente otro representante para ese cargo.
El Gobernador mantuvo una reunión con autoridades de ApexBrasil con el objetivo de fortalecer vínculos comerciales entre la provincia y el país vecino. “Queremos facilitar inversiones y acelerar los plazos”, sostuvo el mandatario.
Sergio Marinelli. El funcionario señaló que actuó "sujeto a derecho" y dará explicaciones en la Legislatura.
El Presidente del bloque de diputados del PJ Germán Gómez, solicitó que convoquen formalmente a los ministros del Gobierno.
La jueza concluyó que la escuela “falló en su deber de protección” de la menor y una “falla estatal”.
Los niños participaban en campamentos de verano a lo largo del río Guadalupe en el centro de Texas.
El equipo mexicano busca reforzarse con dos apuntados: el defensor de Racing y el extremo de Boca están en la órbita del DT argentino.
El seleccionado argentino mostró iniciativa en el primer tiempo, pero fue superado ampliamente por Inglaterra en el complemento.
Es la segunda reunión entre ambos Milei y Narendra Modi. India, actualmente, se posiciona como la quinta mayor economía a nivel global.
El “Ciclón” volvió a requerir de los disparos desde los 12 pasos, tal como había pasado en la instancia anterior del torneo.