
Israel bombardeó la única iglesia católica de Gaza y resultó herido el cura argentino Gabriel Romanelli
MUNDO 17 de julio de 2025El párroco argentino le informaba regularmente al papa Francisco sobre la guerra y sufrió heridas leves en las piernas.
Las personas que quieran moverse deberán tramitar un salvoconducto. El avance del fuego en las regiones de Biobío y La Araucanía afectó más de 336.000 hectáreas, con un saldo de 24 personas fallecidas.
MUNDO 09 de febrero de 2023Autoridades de Chile declararon toque de queda en 20 comunas de las regiones sureñas de Biobío y La Araucanía por los incendios forestales que azotan al país, los cuales han afectado 336.153 hectáreas y han dejado 24 personas fallecidas, informaron jefes locales de Defensa.
El jefe de Defensa en Biobío, Jorge Keitel, detalló a la prensa la vigencia del toque de queda para las comunas de Arauco, Contulmo, Mulchén, Tomé, Florida, Hualqui, Nacimiento y Santa Juana.
"Las personas que quieran moverse van a necesitar un salvoconducto que tiene que ser requerido en la comisaría virtual o presencialmente en cualquier comisaría o retén de Carabineros (policía militar)", explicó el oficial.
En la comuna de Santa Juana, en la región de Biobío, a más de 550 kilómetros al sur de la ciudad de Santiago, alrededor del 70 por ciento del territorio ha sido consumido por los incendios, según información oficial.
La Presidencia chilena detalló el miércoles en un comunicado que el establecimiento de toques de queda es para garantizar la seguridad y tranquilidad de las familias que se han visto afectadas por la emergencia, además de que estarán a cargo de los jefes de Defensa locales.
El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) de Chile informó en su último boletín que en el país trasandino se reportan 326 incendios forestales, entre ellos 89 en combate y 186 controlados, así como otros con diferente situación.
Las regiones de Ñuble, Biobío y La Araucanía, en el área centro-sur del país, se mantienen en estado de excepción constitucional de catástrofe, decretos que autorizan el desplazamiento de militares, restricción a la circulación de la población y toque de queda, entre otras medidas.
Chile cumplió hoy jueves una semana con los incendios forestales que azotan la zona centro-sur del país y que han dejado unas 343.748 hectáreas afectadas en tres regiones, más de 1.200 casas destruidas y 24 muertos, en medio de las altas temperaturas que registra la nación austral en su periodo estival.
"Santa Juana es el lugar más golpeado en términos de personas fallecidas; nos duele en el alma y queremos evitar, tenemos 24 personas fallecidas a nivel nacional, tres son de Santa Juana y no queremos que haya ni una más", dijo el presidente chileno, Gabriel Boric, tras visitar esta localidad el miércoles.
Santa Juana es una comuna de 731 kilómetros cuadrados ubicada en la región del Biobío, a más de 550 kilómetros al sur de la capital, donde habitan 14.819 personas. Al igual que esta localidad, una gran parte de las zonas afectadas son áreas rurales precarizadas.
La alcaldesa de Santa Juana, Ana Albornoz, afirmó esta semana que "la situación es realmente desastrosa, es como si hubiese caído la bomba atómica".
"Tenemos mucha gente quemada, mucha gente enferma, muchos abuelitos. Se nos murieron animalitos quemados y todavía estoy luchando por un albergue para los que sobrevivieron, porque a los vecinos los veo muy enfermos, pero además están preocupados por los animalitos", dijo.
Las regiones de Ñuble, Biobío y La Araucanía, en el área centro-sur del país, se mantienen en estado de excepción constitucional de catástrofe y, desde mañana viernes, regirá un toque de queda que abarcará a 28 comunas.
Para combatir los incendios, en estas tres regiones hay más de 3.500 bomberos desplegados, además de 81 aeronaves. En tanto, en todo el país se totalizan 323 incendios forestales, de ellos 90 en combate y 186 controlados.
(Reporte de la agencia de noticias china Xinhua).
Escrito por Noticias Argentinas
NA - Buenos Aires, Argentina
El párroco argentino le informaba regularmente al papa Francisco sobre la guerra y sufrió heridas leves en las piernas.
Causó la muerte de 260 personas, ha centrado la atención en las acciones de los pilotos.
Sigue la polémica por la emisión de alertas preventivas.
Ocurrió en el municipio rural de Hanover. Los fallecidos eran pilotos novatos que practicaban aterrizajes.
Tuvieron que suspender todas las operaciones del aeropuerto de Milán Bérgamo - Orio al Serio (norte de Italia).
Diez niñas y una consejera de un campamento de verano cristiano siguen desaparecidas en el condado de Kerr.
La Asociación Argentina de Actores confirmó la noticia.
Pescadores dieron aviso a las autoridades por la aparición de una Ballena Sei, especie que está en peligro de extinción.
El ministro de Justicia aseguró que la gestión del presidente Javier Milei terminó con estructuras ideológicas “que sostenían militancia y cargos políticos”.
El CACME eligió nuestra provincia para su reunión de directorio, que tuvo como sede la Empresa Mendocina de Energía (Emesa).
Del viernes 25 al domingo 27, se podrá disfrutar de múltiples propuestas relacionadas con los sabores identitarios de nuestra provincia y sus impactantes paisajes, a través de visitas a más de 50 establecimientos en casi todos los departamentos de Mendoza.