
El temblor fue registrado a 23 kilómetros al noreste de Güiria.
La cifra de víctimas fatales sigue en ascenso y estiman que siga creciendo con el correr de las horas. El terremoto va camino a ser el más mortífero en Turquía desde 1999, cuando un temblor de fuerza similar causó más de 17.000 muertos.
MUNDO 09 de febrero de 2023 NA Noticias ArgentinasLa cifra de muertos por los terremotos que sacudieron Turquía y Siria superó los 16.000 en las últimas horas, mientras se desvanecían las esperanzas de encontrar con vida a muchas personas 72 horas después de la catástrofe y reinaba la frustración por la lentitud en el reparto de la ayuda.
Un responsable turco dijo que la catástrofe planteaba "dificultades muy serias" para la celebración de unas elecciones previstas para el 14 de mayo, en las que se espera que el presidente Tayyip Erdogan se enfrente al desafío más duro de sus dos décadas en el poder.
Sobre el terreno, muchas personas en Turquía y Siria pasaron una tercera noche durmiendo a la intemperie o en coches a temperaturas invernales bajo cero, al haber quedado sus casas destruidas o tan afectadas por los sismos que tenían demasiado miedo para volver a entrar.
El sismo, que se produjo en plena noche y fue seguido de potentes réplicas, va camino de ser el más mortífero en Turquía desde 1999, cuando un temblor de fuerza similar causó más de 17.000 muertos.
En Turquía, a última hora del miércoles aparecieron imágenes del rescate de algunos sobrevivientes más, entre ellos Abdulalim Muaini, que fue sacado de su casa derrumbada en Hatay (Turquía), donde permanecía desde el lunes junto a su esposa fallecida.
Los equipos de rescate sacaron a una mujer herida de 60 años llamada Meral Nakir de entre los escombros de un bloque de apartamentos en la ciudad de Malatya, 77 horas después de que se produjera el primer sismo, según mostró la cadena estatal TRT en una cobertura en directo el jueves.
El número de muertos en Turquía ascendía a 12.873 en la mañana del jueves. En Siria, ya devastada por casi 12 años de guerra civil, fallecieron más de 3.000 personas, según el Gobierno y un servicio de rescate en el noroeste controlado por los rebeldes.
"Se espera que el número de muertos y heridos aumente mucho más, ya que muchas familias siguen bajo los edificios derrumbados", dijo a Reuters Raed Saleh, jefe del servicio de rescate en el noroeste, el jueves por la mañana. "Todavía no ha llegado ninguna ayuda y hoy estamos esperando a ver si llega alguna", agregó.
Se espera que la ayuda de la ONU al noroeste de Siria, una vía vital para 4 millones de personas, comience a fluir de nuevo el jueves, después de que la ruta quedara cortada por el terremoto, según los responsables de la ayuda.
En Turquía, muchos se quejaron de la falta de equipos, experiencia y apoyo para rescatar a los atrapados, en ocasiones mientras se oían gritos de auxilio.
La principal carretera de entrada a la ciudad turca de Antioquía se atascó con el tráfico, mientras los residentes que por fin habían conseguido encontrar algo de la gasolina que escasea intentaban salir de la zona del desastre y los camiones de ayuda se dirigían a la zona.
Tras recibir críticas por la respuesta, el presidente turco, Tayyip Erdogan, dijo el miércoles en una visita a la zona de la catástrofe que las operaciones ya funcionaban con normalidad y prometió que nadie se quedaría sin hogar.
Un responsable dijo a Reuters que ahora era demasiado pronto para hablar de elecciones, dado que el 15% de los turcos vivía en la zona afectada. "Por el momento, existen serias dificultades para celebrar elecciones el 14 de mayo", como se había planeado.
A lo largo y ancho de una franja del sur de Turquía, la gente buscó refugio temporal y comida en un clima invernal gélido, y espera angustiada junto a montones de escombros donde familiares y amigos podrían yacer aún enterrados.
"¿Dónde está el Estado? ¿Dónde han estado durante dos días? Se lo suplicamos. Ayúdennos hacerlo, podemos sacarlos", dijo Sabiha Alinak cerca de un edificio derrumbado cubierto de nieve en la ciudad de Malatya, donde estaban atrapados sus jóvenes familiares.
23 millones de afectados
En Siria, las labores de socorro se ven complicadas por el conflicto que dividió la nación y destrozó sus infraestructuras.
"Hay mucha gente bajo los escombros, no hay equipos pesados para sacarlos y los equipos de voluntarios no pueden trabajar con equipos ligeros", dijo por teléfono Yousef Nahas, residente en Salqeen, en el noroeste de Siria.
El embajador de Siria ante Naciones Unidas admitió que el Gobierno tenía "falta de capacidades y falta de equipos", y culpó a más de una década de guerra civil en su país y a las sanciones occidentales.
El-Mostafa Benlamlih, máximo responsable de ayuda de la ONU en Siria, dijo que 10,9 millones de personas se habían visto afectadas por la catástrofe en las provincias noroccidentales de Hama, Latakia, Idlib, Alepo y Tartus.
Según las autoridades turcas, unos 13,5 millones de personas se vieron afectadas en una zona que abarca unos 450 km desde Adana, en el oeste, hasta Diyarbakir, en el este. En Siria, se produjeron muertes hasta el sur de Hama, a 250 km del epicentro.
Erdogan, que declaró el estado de emergencia en 10 provincias y envió soldados para ayudar, visitó Kahramanmaras el miércoles, donde dijo que había habido problemas iniciales con las carreteras y los aeropuertos, pero señaló: "hoy estamos mejor".
No obstante, la catástrofe supondrá un reto adicional para el Presidente en las elecciones.
Cualquier percepción de que el Gobierno no está abordando la catástrofe adecuadamente podría perjudicar sus perspectivas. Por el contrario, algunos analistas afirman que también puede movilizar el apoyo nacional en torno a la respuesta a la crisis y así reforzar su posición.
Twitter fue restringido en Turquía el miércoles, justo cuando el público más dependía del servicio tras la catástrofe, según el observatorio de internet Netblocks.
(Con información de Reuters)
Escrito por Karina Di Vitto
NA - Buenos Aires, Argentina
El temblor fue registrado a 23 kilómetros al noreste de Güiria.
El ttrágico accidente ocurrió cerca de la ciudad de Kotmale, a unos 140 kilómetros al este de Colombo, la capital del país.
Se ha dirigido a los cardenales que le han elegido para decirles que le han "llamado para llevar una cruz y para ser bendecido con esta misión".
El sucesor de Francisco saludó desde el balcón a miles de personas que aguardaban el anuncio en la Plaza San Pedro. Consiguió dos tercios de las adhesiones entre los 133 electores en la Capilla Sixtina
Los cardenales reunidos en la Capilla Sixtina no alcanzaron un consenso en la primera votación del cónclave. Habrá nuevas rondas este jueves.
El ataúd del Sumo Pontífice está dispuesto en la Capilla de Santa Marta. El programa de los funerales tendrá su punto culminante el próximo sábado.
La aeronave fue localizada por la tripulación de un helicóptero en la localidad de Curacaví, en las afueras de la capital Santiago.
El Municipio de San Rafael trabaja todos los días para mantener la limpieza y el orden en el departamento.
Las intervenciones se llevaron a cabo en San Rafael y General Alvear, con el apoyo del sistema biométrico y la coordinación del Centro Estratégico de Operaciones (CEO).
El temblor fue registrado a 23 kilómetros al noreste de Güiria.
El convenio convirtió a la Asociación del Fútbol Argentino en al primera federación del mundo en institucionalizar esta herramienta.