
Finalizó con éxito la misión comercial de ProMendoza en Miami junto a 11 bodegas locales
PROVINCIAL12 de mayo de 2025El eje principal de la actividad fue la participación en la feria internacional Vinexpo America Edición Miami.
Unos 1.700 ya recibieron su correspondiente certificación, mientras que el resto avanza en el proceso de formación. La herramienta, que cuenta con más de 20 cursos en línea para quienes deseen mejorar su perfil profesional, se puso en marcha desde la cartera económica local en septiembre de 2022.
PROVINCIAL24 de enero de 2023El Ministerio de Economía y Energía, a través de la Dirección General de Empleo y Capacitación, continúa brindando herramientas para mejorar la empleabilidad de miles de mendocinos y mendocinas a través de la Plataforma de Aprendizaje Digital Mendoza.
De la mano de la empresa LinkedIn, el objetivo del programa, que se puso en marcha en septiembre de 2022, facilita el acceso a cursos de alta calidad y con elevada demanda del mercado laboral actual. Con ese fin, quienes accedan a una licencia podrán realizar alguno de los más de 20 cursos virtuales, asincrónicos, gratuitos y con certificación de LinkedIn que se ofrecen.
Emilce Vega Espinoza, directora general de Empleo de Mendoza, destacó la importancia del programa: “En contextos tan complejos como los que vivimos en Argentina, estas herramientas cumplen un rol fundamental en la búsqueda de nuevas oportunidades de empleo y de mejoras de los perfiles profesionales. Queremos que más personas puedan acceder a capacitaciones de alta calidad, en el marco de un mercado laboral muy dinámico y cambiante”.
Así, el Gobierno de la provincia apuesta en este 2023 a la articulación entre diferentes sectores, tanto públicos como privados, que demandan empleo y perfiles profesionales concretos, y personas que se encuentran desocupadas, con el fin de fortalecer competencias, y lograr vincularlos al mercado laboral.
Los números del programa a cuatro meses de su lanzamiento
Desde el 21 de septiembre pasado, los cursos de LinkedIn se encuentran disponibles en el sitio de LinkedIn Learning. Si tomamos de referencia esa fecha, desde la Dirección General de Empleo y Capacitación ya se han brindado 5.000 licencias (1.700 ya finalizaron) de las 10.000 disponibles para el programa.
De acuerdo con los relevamientos realizados, es posible evaluar la validez de la herramienta ofrecida. Más del 60% de las personas en formación buscan, mediante la mejora de su empleabilidad, acceder a un nuevo empleo y reconvertir así sus proyectos vitales ligados al mundo del trabajo.
Otro dato de relevancia tiene que ver con que se cruzan las referencia de los cursos con mayor demanda y la diversidad de género de quienes acceden a ellos. Se puede observar que 60% de las personas capacitadas se identificaron como mujeres, al tiempo que las mayores certificaciones han sido las referidas al mundo de la tecnología y la información, como la programación web y el manejo de inglés.
En lo referido a la edad, la mayoría de inscriptos pertenecen a la franja de edad que va desde 20 a 35 años. Con esta lógica, los cursos más elegidos son desarrollador web Full-Stack e inglés.
“Aprendizaje Digital Mendoza refuerza y pone en valor la garantía de federalización de las políticas públicas, mediante el uso de las nuevas tecnologías y la accesibilidad se ha posibilitado. A tan solo cinco meses de su iniciación, cuenta con un universo de estudiantes y personas certificadas provenientes de todos los departamentos de la geografía provincial”, cerró Vega Espinoza.
¿Qué cursos se pueden realizar?
Las persoans interesadas pueden iniciar el año capacitándote en:
Logística
Diseño industrial
Marketing (primeros pasos)
Análisis de datos
Gestión financiera
Conviértete en propietario de una pequeña empresa
Seguridad informática
Especialista de servicio al cliente
Ventas
Asistente administrativo
Enseñanza on-line
Introducción a la programación
Atención al cliente
Habilidades blandas y resolución de conflictos
Asistente contable
JavaScript avanzado
Introducción al desarrollo Full Stack
Líder para la transformación digital
Introducción a las ventas
Gestión de proyectos
Introducción al análisis financiero
Introducción al desarrollo web front-end.
Requisitos
Para formar parte de los cursos, se deben tener entre 18 a 59 años, residir en la provincia de Mendoza y estar inscripto en la Red Provincial de Empleo.
Para conocer un poco más sobre el paso a paso para inscribirse, desde Economía y Energía se puso a disposición una guía que se puede consultar a través del siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=ulXdeiXlCFo&t=7s
El eje principal de la actividad fue la participación en la feria internacional Vinexpo America Edición Miami.
La convocatoria nacional busca posicionar a nivel internacional a empresas argentinas innovadoras con potencial global. El Ministerio de Producción y la Agencia de Innovación, Ciencia y Tecnología de Mendoza acompañan esta iniciativa.
Mendoza tuvo una destacada presencia en Wine South America, feria realizada en Bento Gonçalves, conocida como la capital del vino en Brasil.
El programa se denomina “Arte y Cultura en las cárceles de Mendoza 2025” y supone presentaciones en cárceles de Luján de Cuyo, Ciudad, Godoy Cruz, San Rafael, Las Heras y Lavalle.
El Gobernador se reunió con la secretaria de Estado de Texas, Jane Nelson. Dialogaron sobre las oportunidades de cooperación entre Mendoza y ese Estado norteamericano en materia de inversiones, energía, turismo y vínculos institucionales.
Entre mayo y agosto, en casi todas las cuencas de Mendoza, la entrega de agua se interrumpe para realizar tareas que son clave para el mantenimiento y mejoras de la red de distribución hídrica.
El Municipio de San Rafael trabaja todos los días para mantener la limpieza y el orden en el departamento.
El eje principal de la actividad fue la participación en la feria internacional Vinexpo America Edición Miami.
Las intervenciones se llevaron a cabo en San Rafael y General Alvear, con el apoyo del sistema biométrico y la coordinación del Centro Estratégico de Operaciones (CEO).
El temblor fue registrado a 23 kilómetros al noreste de Güiria.
El convenio convirtió a la Asociación del Fútbol Argentino en al primera federación del mundo en institucionalizar esta herramienta.