
Formado por drones, iluminó el cielo de la Plaza San Pedro durante un evento por la fraternidad con Karol G y Andrea Bocelli.
Los investigadores calificaron el hallazgo como una "buena noticia", pero advirtieron que la especie continúa amenazada. El pingüino emperador necesita el hielo antártico, donde habita y se reproduce.
CURIOSIDADES22 de enero de 2023Científicos británicos anunciaron el viernes (20.01.2023) que han identificado una nueva colonia de pingüinos emperador (Aptenodytes forsteri) en la Antártida utilizando imágenes por satélite del continente, donde la especie está gravemente amenazada por el calentamiento global.
Los investigadores británicos detectaron esta colonia de unos 500 individuos por las manchas oscuras que dejan sus excrementos sobre el hielo, claramente visibles desde el espacio, explicó el British Antarctic Survey en un comunicado.
Un hallazgo "emocionante"
La nueva colonia eleva a 66 el número de grupos de pingüinos emperador identificados a lo largo de la costa antártica, la mitad de los cuales fueron avistados gracias a las imágenes por satélite.
"Es un descubrimiento emocionante (...) pero, aunque es una buena noticia (...), esta colonia es pequeña y se encuentra en una zona muy afectada por el deshielo", señaló el profesor Peter Fretwell, que dirigió la investigación.
Los científicos desarrollaron este proyecto de identificación de colonias de pingüinos gracias a un sistema satelital integrado en el marco del programa europeo sobre cambio climático Copernicus.
Una especie en peligro
El emperador, el mayor de los pingüinos, que solo vive y se reproduce en la Antártida, fue clasificado recientemente como especie en peligro de extinción por la autoridad estadounidense de protección de la fauna.
El cambio climático y el deshielo antártico amenazan sus zonas de cría, mientras que la acidificación de los océanos afecta a las poblaciones de crustáceos de los que se alimenta.
Los científicos calculan que, al ritmo actual de calentamiento global, casi todos los pingüinos emperador podrían desaparecer a finales de este siglo.
Formado por drones, iluminó el cielo de la Plaza San Pedro durante un evento por la fraternidad con Karol G y Andrea Bocelli.
Alegan que el deportista murió por púrpura trombótica trombocitopénica tras vacunarse contra el Covid-19.
Una innovación médica permite fabricar implantes personalizados en el quirófano con materiales biocompatibles.
"La investigación de Titán puede cambiar la forma en que buscaremos vida en el satélite en el futuro", dijeron desde el Centro de Vuelos Espaciales Goddard.
El Grupo describió al modista como su "creador, fundador y motor incansable". Tenía 91 años y su círculo declaró que falleció "en paz y rodeado de sus seres queridos".
El incidente se registró entre Carlos Casares y Pehuajó, en una zanja totalmente anegada. No hay heridos ni víctimas fatales.
Los dirigidos por Marcelo Méndez venían de conseguir un triunfo en el debut ante Finlandia.
Una ley de Alberto Fernández favorece al laboratorio.
Durante el operativo, los efectivos secuestraron además un inhibidor de señal y otros elementos vinculados al ilícito.
La Asamblea asumirá la conducción y deberá definir los pasos a seguir según el Estatuto Social.
Caños, gambetas, un tiro en el palo y un récord en el Real Madrid.