
Además, se planifica una visita oficial a la provincia para avanzar en acuerdos concretos.
Sergio Massa, le pidió a las compañías una postergación de dos semanas.
PROVINCIAL16 de enero de 2023El lunes comenzó con dos incrementos que impactan fuerte en la economía de los mendocinos. Por un lado, el precio del pasaje de micro pasó de $60 a $70, y por el otro los combustibles de YPF aumentaron 4%.
En el caso de la petrolera estatal, se aplicó un ajuste acordado con el Gobierno nacional. Comenzó Shell este domingo, y se sumó YPF, que lidera el mercado.
El aumento estaba previsto para comienzos de mes, pero el ministro de Economía, Sergio Massa, le pidió a las compañías una postergación de dos semanas.
Los combustibles en las estaciones de servicio del Gran Mendoza son los siguientes:
Nafta Súper: $159,1 a $166,3
Infinia nafta: $197,7 a $210,6
Diesel Ultra: $174,9 a $182,8
Infinia Diesel: $234,9 a $250,2
De esta forma, se cumple con el sendero de aumentos en los importes de las naftas definidos entre la secretaría de Energía y las empresas. Y hay más incrementos en camino: otro 4% en febrero y un 3,8% en marzo. Luego, el Gobierno y las empresas se volverán a sentar para delinear el resto del año.
Por otra parte, el aumento en el boleto de colectivo significa otro golpe al bolsillo, el Gobierno provincial lo había anunciado a través de un decreto publicado a mediados de noviembre.
El ajuste se aplicó en dos veces. Primero pasó de $40 a $60, y desde este domingo el valor de la tarifa plana o general en el área metropolitana de Gran Mendoza es de $70.
Además, se planifica una visita oficial a la provincia para avanzar en acuerdos concretos.
Se trata de la fiscal de Instrucción y Penal de Menores, Andrea Lorente. En el decreto, el Ejecutivo también solicita la consecuente necesidad de designar de manera urgente otro representante para ese cargo.
El Gobernador mantuvo una reunión con autoridades de ApexBrasil con el objetivo de fortalecer vínculos comerciales entre la provincia y el país vecino. “Queremos facilitar inversiones y acelerar los plazos”, sostuvo el mandatario.
Sergio Marinelli. El funcionario señaló que actuó "sujeto a derecho" y dará explicaciones en la Legislatura.
El Presidente del bloque de diputados del PJ Germán Gómez, solicitó que convoquen formalmente a los ministros del Gobierno.
La jueza concluyó que la escuela “falló en su deber de protección” de la menor y una “falla estatal”.
River pagará la cláusula de 8 millones de euros por Maximiliano Salas. El delantero, que ya fue silbado por los hinchas de Racing, a punto de partir a Núñez.
El equipo de Alonso se impuso en Miami con un cabezazo letal de Gonzalo García.
El club francés decidió ejecutar la opción de compra fijada en 10 millones de euros y se quedó con el pase del lateral surgido en Boca.
El ministro de Economía, Luis Caputo, celebró la medida y dio detalles del acuerdo del banco y la automotriz que financian esta nueva iniciativa.
El duelo fue en el estadio Juan Gilberto Funes de San Luis por los 16avos de final del torneo.