
Finalizó con éxito la misión comercial de ProMendoza en Miami junto a 11 bodegas locales
PROVINCIAL12 de mayo de 2025El eje principal de la actividad fue la participación en la feria internacional Vinexpo America Edición Miami.
Hasta el 12 de este mes hay tiempo de sumarse a la iniciativa que busca apuntalar al sector productivo afectado por las últimas contingencias climáticas. Este mes, quienes realicen el trámite para acceder al beneficio también verán reflejado el primer depósito, que pasará de $34.740 a $39.256. Detalles.
PROVINCIAL10 de enero de 2023El Ministerio de Economía y Energía, a través de la Dirección General de Empleo y Capacitación, avanza en los pagos a productores que se inscribieron en el programa de sostenimiento del empleo Recuperagro.
Se trata de la iniciativa impulsada desde la cartera económica local, a cargo del ministro Enrique Vaquié, que comenzó a ejecutarse en diciembre y ya desembolsó fondos por $67.604.040, destinados a 2.000 productores que vieron afectadas sus economías a raíz de las últimas heladas tardías.
“Del 20 al 31 de este mes está previsto que se realice el segundo pago a quienes ingresaron al programa en diciembre. Quienes aún no se sumaron tienen tiempo hasta este próximo jueves 12 para cargar la documentación necesaria. Si cumplen con los requisitos, estos nuevos beneficiaros también podrán acceder al subsidio que, en enero y febrero, tendrán incrementos”, destacaron desde la Dirección General de Empleo y Capacitación.
Consultadas las autoridades sobre los detalles de los incrementos en los montos, explicaron: “La asistencia económica prevista inicialmente ($34.740) pasará a ser de $39.256 en enero, mientras que, a partir de febrero, esta cifra ascenderá a $40.646”.
Asimismo, desde el organismo a cargo de Emilce Vega Espinoza agregaron: “Quienes aún no son parte de esta iniciativa, pueden hacerlo en aquellos departamentos que aún cuenten con cupos. Actualmente, contamos con una disponibilidad del 35% del total de cupos estipulado en el marco del programa”.
El programa, que asiste a quienes han sufrido daños en más de 50% de su producción por las últimas heladas tardías registradas, es una herramienta directa hacia el productor y sus trabajadores. Para participar, las personas pueden hacerlo con la denuncia o con el certificado de emergencia provisorio.
El programa tendrá una duración de seis meses, por lo que finalizará en mayo de 2023. Actualmente, contempla una asistencia económica de $39.256 a micro, pequeños y medianos productores agrícolas, contratistas, trabajadores registrados y desocupados. El beneficio podrá extenderse hasta cuatro personas por cada RUT de hasta 20 hectáreas con un mismo CUIT.
Para este programa, se ha previsto un cupo total de 4.000 beneficiarios y una inversión estimada en $833.760.000.
Requisitos para productores solos
Ser mayor de 18 años.
Fotocopia de DNI (copia de ambos lados), donde conste domicilio en Mendoza.
Constancia de inscripción en el RUT actualizado (hasta 20 hectáreas).
Constancia de CUIT/CUIL del empleador (hasta 20 hectáreas).
Denuncia con fecha exacta.
Certificado provisorio de emergencia o desastre agropecuario (luego del 15 de diciembre de 2022).
Constancia de CBU a nombre del productor/a.
Agregar el certificado de inscripción en AFIP / ATM / RUT.
Requisito de contratistas:
DNI del contratista con residencia en la provincia
Bono de sueldo actualizado de la superficie trabajada (máx. 20 hectáreas)
Denuncia con fecha exacta del productor que deben figurar más de 20 hectáreas
Declaración Jurada del productor (contrato de viña)
CBU del contratista
Requisitos para productor con empleados o empleadas registados/as
Requisitos para productores
Ser mayor de 18 años.
Fotocopia de DNI (copia de ambos lados) donde conste domicilio en Mendoza.
Constancia de Inscripción en el RUT actualizado (hasta 20 hectáreas).
Constancia de CUIT/CUIL del empleador (hasta 20 hectáreas).
Denuncia con fecha exacta.
Certificado provisorio de emergencia o desastre agropecuario (luego del 15 de diciembre de 2022).
Agregar: Certificado de inscripción en AFIP / ATM / RUT.
Requisitos para empleados/as registrados
Ser mayor de 18 años.
Fotocopia de DNI (copia de ambos lados) o de pasaporte.
Certificado de residencia en la provincia de Mendoza para aquellas personas cuyo domicilio en Mendoza no conste en DNI o pasaporte.
Constancia de CBU a nombre de cada empleado/a o participante.
Encontrarse registrado bajo el mismo CUIT.
Productor/a con entrenados/as del programa Enlace
Requisitos para productores
Ser mayor de 18 años.
Fotocopia de DNI (copia de ambos lados) donde conste domicilio en Mendoza.
Constancia de Inscripción en el RUT actualizado (hasta 20 hectáreas).
Constancia de CUIT/CUIL del empleador (hasta 20 hectáreas).
Denuncia con fecha exacta.
Certificado provisorio de emergencia o desastre agropecuario (luego del 15 de diciembre de 2022).
Constancia de CBU a nombre del productor/a.
Agregar: Certificado de inscripción en AFIP / ATM / RUT.
Entrenados del programa Enlace
Fotocopia de DNI con domicilio en la Provincia
Certificado de Residencia en la Provincia (en caso de requerir)
Constancia de CBU
Certificación Negativa de ANSES
Seguro de Accidentes Personales.
El eje principal de la actividad fue la participación en la feria internacional Vinexpo America Edición Miami.
La convocatoria nacional busca posicionar a nivel internacional a empresas argentinas innovadoras con potencial global. El Ministerio de Producción y la Agencia de Innovación, Ciencia y Tecnología de Mendoza acompañan esta iniciativa.
Mendoza tuvo una destacada presencia en Wine South America, feria realizada en Bento Gonçalves, conocida como la capital del vino en Brasil.
El programa se denomina “Arte y Cultura en las cárceles de Mendoza 2025” y supone presentaciones en cárceles de Luján de Cuyo, Ciudad, Godoy Cruz, San Rafael, Las Heras y Lavalle.
El Gobernador se reunió con la secretaria de Estado de Texas, Jane Nelson. Dialogaron sobre las oportunidades de cooperación entre Mendoza y ese Estado norteamericano en materia de inversiones, energía, turismo y vínculos institucionales.
Entre mayo y agosto, en casi todas las cuencas de Mendoza, la entrega de agua se interrumpe para realizar tareas que son clave para el mantenimiento y mejoras de la red de distribución hídrica.
La aeronave fue localizada por la tripulación de un helicóptero en la localidad de Curacaví, en las afueras de la capital Santiago.
El Municipio de San Rafael trabaja todos los días para mantener la limpieza y el orden en el departamento.
Las intervenciones se llevaron a cabo en San Rafael y General Alvear, con el apoyo del sistema biométrico y la coordinación del Centro Estratégico de Operaciones (CEO).
El temblor fue registrado a 23 kilómetros al noreste de Güiria.
El convenio convirtió a la Asociación del Fútbol Argentino en al primera federación del mundo en institucionalizar esta herramienta.