
Se utilizará boleta única de papel y se votará en dos urnas: una para cargos provinciales y municipales, y otra, para cargos nacionales. Con esta disposición, también se invita a los municipios a adherir para celebrar los comicios el mismo día.
Más allá de que el stock vínico es acotado, entienden que alcanza para dar respuesta a la demanda interna y externa, a pesar del contexto que incluye precios en alza y una cosecha futura afectada por las últimas contingencias climáticas.
PROVINCIAL25 de diciembre de 2022El Ministerio de Economía y Energía, a través del Banco de Vinos de Mendoza, celebró la 14ª reunión de los miembros que conforman su Consejo Asesor. El organismo, creado para dar previsibilidad a toda la cadena de valor productiva vitivinícola, determinó que el stock vínico actual y las proyecciones de demanda a junio de 2023 se encuentran en equilibrio, por lo que no será necesario intervenir.
Más allá de que el stock vínico es acotado, no será necesario importar. Entienden que alcanza para dar respuesta a la demanda interna y externa a pesar del contexto, que incluye precios en alza y una cosecha futura afectada por las últimas contingencias climáticas registradas.
El encuentro se llevó a cabo en las instalaciones de Fecovita, en el departamento de Maipú. Participaron el subsecretario de Agricultura y Ganadería, Sergio Moralejo, y casi la totalidad de los miembros del Consejo Asesor, ya que Carlos Crotta, de Bodegas de Argentina, no asistió.
Alfredo Aciar, presidente del Banco de Vinos de Mendoza, comentó: “La reunión nos permitió trabajar y analizar los stocks vínicos actuales y las proyecciones de demanda posible al 1 de junio del año próximo. Los datos se desprenden del informe emitido por el Instituto Nacional de Vitivinicultura” (INV). Según estos cálculos, el stock vínico global es de 5,7 meses”.
En el marco del encuentro, Aciar realizó una presentación con los datos que la Provincia de Mendoza viene trabajando de manera sistemática. En este sentido, el funcionario comentó que las cifras coincidían con los aportados por el organismo nacional. Además, agregó un análisis de los precios del vino en el mercado traslado.
Sobre este último punto, se pudo apreciar claramente que los precios de los vinos tintos han mostrado una mejora en el precio real en relación con la inflación. En tanto el comportamiento de los precios de los vinos blancos fue acompañando esta variable, mientras que el mosto perdió un poco de valor.
Al cierre del encuentro, los miembros del Consejo Asesor hicieron un balance para determinar si era necesario intervenir teniendo en cuenta un contexto donde los stocks están acotados, los precios al alza y, fundamentalmente, una cosecha futura afectada por las últimas inclemencias climáticas registradas. Como resultado, y de forma unánime, se decidió que no están dadas las condiciones para que el Banco de Vinos deba intervenir saliendo a captar depósitos en vino.
“La reunión se focalizó, concretamente, en estimar lo que sería la cosecha futura en función de la cantidad de hectáreas denunciadas a raíz de las últimas heladas tardías registradas. Aún se está trabajando en la evaluación de los datos”, remarcó Aciar.
Los presentes coincidieron en que, cuando se cuente con la información concreta del porcentaje de daños que surja de los relevamientos, se avizora un panorama de escasez vínica para el año próximo. Sin embargo, pidieron ser cautos e ir haciendo un seguimiento mes a mes de la evolución de la situación.
“Con el stock actual llegamos a la próxima liberación de vinos sin problemas”, comentó Aciar luego de que los presentes coincidieran en que con el vino que se elabore en Argentina “no habría necesidad de importar, por lo menos, en los próximos seis meses y muy probablemente en todo el año agrícola próximo”, cerró el titular del Banco de Vinos.
Se utilizará boleta única de papel y se votará en dos urnas: una para cargos provinciales y municipales, y otra, para cargos nacionales. Con esta disposición, también se invita a los municipios a adherir para celebrar los comicios el mismo día.
El Presidente del bloque de diputados justicialistas, Germán Gómez, presentó un proyecto de Ley para crear un fondo específico destinado a asistir a estas personas.
Gracias al Programa de Identidad Biológica, personas que fueron separadas de sus familias en el pasado están encontrando sus raíces.
Emir Félix como cabeza de lista, seguido por dos intendentes, Flor Destéfanis y Matías Stevanato.
Mi Escritura es un programa que transforma la vida de miles de familias.
Requisitos y lugares de atención para la obtención de beneficios urbanos y de media y larga distancia.
El Presidente del bloque de diputados justicialistas, Germán Gómez, presentó un proyecto de Ley para crear un fondo específico destinado a asistir a estas personas.
La jueza Loretta Preska rechazó el pedido de Argentina para suspender la sentencia. Sigue vigente la orden para que el país entregue el 51% de YPF.
Fue derrota 48-24 ante Sudáfrica y ahora enfrentarán a Francia, rival que ya enfrentó en la fase de grupos.
Se realizará el jueves 14 de agosto, a las 10, por Zoom. Todos los ciudadanos pueden participar, consultar la documentación técnica y los informes sectoriales en el sitio del Ministerio de Energía y Ambiente.
La ahora exdeportista se iba a presentar este mismo lunes en la Legislatura de Santa Fe para participar del inicio de la Convención Constituyente.