
Tierra del Fuego: investigan un varamiento masivo de 26 orcas de un ecotipo casi desconocido
NACIONAL18 de octubre de 2025Se trata del tercer registro a nivel mundial. Especialistas del CONICET-CADIC estudian las causas del hecho.
La industria del desarrollo de software actualmente tiene más de 12.000 búsquedas abiertas para puestos de trabajo bien remunerados. Una de las ramas que más crece en materia de generación de empleo, requiere que los trabajadores cuenten con habilidades digitales.
NACIONAL01 de diciembre de 2022 TélamArgentina Programa 4.0, la iniciativa de capacitación en software para promover la inserción laboral en el sector tecnológico, superó los 210.000 inscriptos y aún quedan cupos para sus cursos, informó este jueves la Secretaría de Economía del Conocimiento.
Esta política tiene por objetivo facilitar la inserción laboral en la industria del software de más de 70.000 personas de todas las provincias del país durante 2023.
El secretario de Economía del Conocimiento, Ariel Sujarchuk, hizo un llamado para que quienes están pensando en realizar el proceso de inscripción “no lo duden y aprovechen esta oportunidad para cambiar su futuro laboral y personal ingresando a una industria que ofrece grandes posibilidades de crecimiento, como lo es el desarrollo de software”.
De los 210.000 inscriptos, el 38% son mujeres que, si bien no alcanza la paridad, supera el promedio de la industria que para 2021 era de 30%, según cifras la Cámara de la Industria Argentina del Software (CESSI).
Las opciones y áreas temáticas para capacitarse
Esta iniciativa ofrece diversos cursos de programación y testing para los que se abrieron vacantes en distintas áreas temáticas para quienes obtengan un puntaje igual o superior a 6 en el examen de ingreso.
Entre las opciones disponibles hay cursos dictados por las universidades nacionales de Buenos Aires (UBA) y de San Martín (UNSAM), la Tecnológica Nacional (UTN), el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), la Fundación Telefónica, Amazon Web Services (AWS) y Microsoft.
Todos los cursos serán dictados por medio de plataformas brindadas por las 40 unidades académicas que participan del programa, las cuales se realizarán de forma virtual (sicrónica o asincrónoica) o presencial.
Quienes no alcancen el puntaje mínimo del examen de ingreso podrán elegir otros cursos dentro de las opciones de habilidades digitales básicas, para adquirir los conocimientos que les permitan avanzar en su proyecto de convertirse en programadores.
Este primer periodo de convocatoria corresponde a un calendario de inscripciones que se extenderá durante 2023, de manera tal que la mayor cantidad de estudiantes puedan anotarse a los distintos cursos ofertados de acuerdo a los cronogramas que se irán informando por los canales institucionales.
Para conocer la oferta académica del programa e inscribirse, se puede ingresar aquí
El 90% de los empleos requiere que los trabajadores cuenten con habilidades digitales.
El desarrollo de software es una de las ramas que más crece en materia de generación de empleo.
En la actualidad, esta Industria tiene más de 12.000 búsquedas abiertas para puestos de trabajo bien remunerados y con posibilidad de crecimiento profesional.
Se trata del tercer registro a nivel mundial. Especialistas del CONICET-CADIC estudian las causas del hecho.
Lo anunció a través del Boletín Oficial y amparado en el decreto 70/23.
El máximo tribunal no hizo lugar a la posibilidad de postularse en forma independiente en las elecciones.
Lamentable episodio ocurrió en el Colegio secundario Guadalupe del barrio Palermo..
8 años para Brenda Uliarte. El tercer acusado, Nicolás Gabriel Carrizo, será absuelto.
Amplió la oferta de opciones que incluye a todos los servicios que brinda.
El presidente del “Lobo” detalló los planes de ampliación y remodelación del estadio Víctor Legrotaglie, que pasará a tener capacidad para 33 mil personas.
Con la llegada de la primavera y el despertar de los viñedos, Mendoza se prepara para vivir una nueva edición de la Fiesta Provincial de la Flor de la Vid, que este año se celebrará el 1 de noviembre en la bodega Iaccarini, en San Rafael.
Docentes, directores y supervisores se capacitan para fortalecer sus métodos de enseñanza en una de las áreas clave de la educación obligatoria. La inteligencia artificial y las nuevas plataformas digitales fueron algunos de los ejes abordados para mejorar los aprendizajes.
Es acusado de chocar a una automovilista y darse a la fuga. La víctima denunció irregularidades en el accionar policial, mientras la fiscalía investiga el caso.
Fue acusada del delito de “lesiones leves agravadas por el vínculo”.