
El plantel de Arabia Saudita recibirá un millonario premio por clasificar al Mundial
CURIOSIDADES16 de octubre de 2025El gobierno saudí reconoció el esfuerzo del equipo que logró su séptima clasificación a la Copa del Mundo.
La madre, Mbarate, fue llevada en marzo de este año temporalmente al Parque Nacional El Impenetrablepara aparearse con un macho silvestre, llamado Qaramta. Este viernes regresó junto sus crías a su hábitat correntino.
CURIOSIDADES14 de noviembre de 2022 Télam
Los cachorros de yaguareté nacidos en el Parque Nacional El Impenetrable y su madre correntina sumarán tres individuos a la creciente población de la especie en Iberá, donde "aumentarán su diversidad genética en pos de salvar a esta especie en peligro de extinción" gracias al trabajo de distintas provincias y Parques Nacionales, informó este viernes la Fundación Rewilding Argentina.
Según detalló la Fundación, días atrás se completó una ambiciosa acción de conservación activa iniciada en marzo de este año, cuando la yaguareté correntina Mbarete fue llevada temporalmente al Parque Nacional El Impenetrable, ubicado en la provincia de Chaco, para aparearse con un yaguareté silvestre.
Mbarete ahora regresó en "perfectas condiciones" a su hogar en el Parque Nacional Iberá, Corrientes, donde podrá ser liberada con sus cachorros, que llevan al Iberá los genes de su padre, Qaramta, y aumentará la diversidad genética de esa población incipiente.
"Lo que se hizo con Mbarete y sus cachorros, que comprende la crianza en semicautiverio, la junta con un individuo silvestre y el traslado, es una acción extrema pero indispensable si queremos revertir la amenaza de extinción que pesa sobre la especie", explicó Sebastián Di Martino, director de Conservación de Fundación Rewilding Argentina.
Esta acción fue posible gracias a un trabajo en conjunto realizado por las provincias de Chaco y Corrientes, y los Parques Nacionales Iberá y El Impenetrable.
Por su parte, el gobernador del Chacho, Jorge Capitanich, manifestó que la recuperación del yaguareté en ambas provincias "viene dando grandes pasos y es ejemplo del esfuerzo conjunto y políticas públicas de conservación de la biodiversidad".

El yaguareté es una especie clave para garantizar la salud y el buen funcionamiento de los ecosistemas que habita, debido a que es el depredador tope, es decir, que se encuentra en la cima de la pirámide alimenticia.
De acuerdo a lo detallado por Rewilding, los resultados del proyecto de reintroducción en los Esteros del Iberá, iniciados en el 2012, son contundentes.
En los últimos dos años se logró pasar de cero a 12 yaguaretés libres en el humedal correntino.
Asimismo, estos individuos se vienen desempeñando positivamente en su vida en completa libertad: se alimentan por sus propios medios y han llegado a reproducirse, haciendo que la población crezca favorablemente.

La historia de Mbarete
Hace siete meses Mbarete, una de las dos primeras yaguaretés nacidas en el Centro de Reintroducción de Yaguareté en el Parque Nacional Iberá, llegaba al Parque del Impenetrable para cruzarla con Qaramta, el único macho silvestre registrado en ese parque.
Tres meses más tarde, nacieron dos saludables cachorros, pero aún restaba capturar a Mbarete y sus cachorros recién nacidos para trasladarlos de vuelta a Iberá.

Los cachorros y Mbarete fueron exitosamente trasladados y actualmente se encuentran en un inmenso corral a la espera de ser liberados a la brevedad.
Se espera que estos cachorros aporten variabilidad genética a la incipiente población de Iberá, y resguarden los genes de los últimos yaguaretés del Chaco argentino.
"Estas acciones de manejo activo resultan imprescindibles para salvar a especies en peligro crítico de extinción", remarcaron desde la Fundación.


El gobierno saudí reconoció el esfuerzo del equipo que logró su séptima clasificación a la Copa del Mundo.

El fenómeno astronómico atravesó la atmósfera de la provincia, ofreciendo un espectáculo de luz a los vecinos que lo presenciaron.

Un revolucionario estudio publicado en “Nature” revela cómo las células de piel pueden transformarse en óvulos fecundables.

Dedicó 60 años de su vida al estudio de chimpancés en estado salvaje y descubrió pautas de conductas y habilidades desconocidas en sus investigaciones, aportes fundamentales para comprender las raíces del comportamiento y la cultura humanas.

El extraño objeto cilíndrico metálico fue encontrado este jueves por la tarde.

El hallazgo fue reportado por un productor local que, mientras realizaba tareas en el campo.

La inteligencia policial y el accionar del perro fueron determinantes para frustrar un robo en un local de alquiler de herramientas. Se realizaron tres allanamientos simultáneos en El Molino y se recuperaron todos los elementos sustraídos.

Casa de Mendoza abre nuevamente sus puertas para recibir a la Feria de Emprendedores “San Rafael, sus encantos y sus sabores”, celebrando en este mes los 140 años de la llegada de la sagrada imagen de San Rafael Arcángel, patrono del departamento.

Tras cumplir dos años de suspensión por doping, el campeón del mundo con la Selección argentina retomará su carrera en la Serie B italiana.

El Municipio de San Rafael sigue colaborando con los clubes e instituciones del departamento.

El ciclo de Santi Maratea, dejó de aparecer en la programación del canal.