
Requisitos y lugares de atención para la obtención de beneficios urbanos y de media y larga distancia.
Del 30 de octubre al 3 de noviembre, Mendoza es sede de uno de los encuentros más relevantes del mundo del turismo vitivinícola. Se distinguirá a las mejores prácticas en turismo del vino de la provincia y de las 11 capitales.
PROVINCIAL31 de octubre de 2022El Gobernador Rodolfo Suarez recibió al Comité Ejecutivo y a autoridades locales de la Red Global de Grandes Capitales del Vino. Los representantes llegaron a la provincia para participar en la Conferencia Anual de las Great Wine Capitals. Durante cinco días, Mendoza es sede de uno de los encuentros más relevantes del mundo del turismo vitivinícola.
Del 30 de octubre al 3 de noviembre, las comitivas recorren los íconos de las regiones vitivinícolas provinciales y se reunirán para reflexionar y tomar decisiones concernientes al sector. El encuentro finalizará en Bodega Los Toneles, con la cena de gala y premiación del certamen local e internacional Best of Wine Tourism, en el que se distinguirá a las mejores prácticas en turismo del vino de la provincia y de las 11 capitales.
Estuvieron presentes la ministra de Cultura y Turismo, Nora Vicario; la presidenta de las Great Wine Capitals, Mariana Juri, y los miembros del Comité Ejecutivo, Juan María Sáenz de Buruaga, Steeve Pasche, Mario Adolfo Agliati Valenzuela, Catherine Leparmentir, Jacques Faurens, Catarina Abreu, Alfredo Pedroza, Paolo Arena, Claudia Yanzón y Francisco Riquelme López.
Esta es la segunda vez que Mendoza es centro de este evento que reúne a los representantes de todas las ciudades que la componen: Adelaida, Australia; Bilbao/Rioja, España; Burdeos, Francia; Lausana, Suiza; Mainz/Rheinhessen, Alemania; Porto, Portugal; San Francisco/Napa Valley, Estados Unidos; Valparaíso/Valle de Casablanca, Chile; Verona, Italia, y la recientemente incorporada Cape Town/Cape Winelands, Sudáfrica.
“Hoy el turismo asociado al vino es uno de nuestros principales ingresos”, destacó el Gobernador al darle la bienvenida al Comité Ejecutivo a la provincia. Además, hizo hincapié en la importancia de este encuentro al recordar que nuevamente “volvemos a tener la atención del mundo vitivinícola puesta en Mendoza. Esto contribuye a posicionarnos aún más en la industria internacional del vino”.
Mariana Juri comentó que es la primera actividad presencial que se realiza después de la pandemia. “Este programa tiene dos partes, una muy fuerte en sustentabilidad y otra donde van a conocer los sistemas de riego que tiene la provincia de Mendoza”, detalló.
Sobre las GWC
La red Great Wine Capitals (GWC) está conformada, actualmente, por once ciudades, situadas en ambos hemisferios, que comparten valores económicos y culturales: ser regiones vitivinícolas internacionalmente reconocidas.
La red global varía en su número de integrantes, ya que mantenerse dentro de ella requiere para cada ciudad miembro un gran trabajo. Mendoza ingresó en este grupo en 2005 y, desde entonces, eleva año a año los estándares de calidad de sus servicios vinculados al turismo del vino.
La GWC es la única red que incluye a los llamados “viejo” y “nuevo” mundo del vino y su objetivo es promover el turismo, la cultura y el intercambio comercial entre las internacionalmente reconocidas ciudades y regiones.
La red entonces está hoy conformada por Adelaida, Australia; Bilbao/Rioja, España; Burdeos, Francia; Lausana, Suiza; Mainz/Rheinhessen, Alemania; Mendoza, Argentina; Porto, Portugal; San Francisco/Napa Valley, Estados Unidos; Valparaíso/Valle de Casablanca, Chile; Verona, Italia, y la recientemente incorporada Cape Town/Cape Winelands, Sudáfrica.
Requisitos y lugares de atención para la obtención de beneficios urbanos y de media y larga distancia.
La medida busca fomentar el turismo en áreas naturales protegidas y facilitar la planificación de actividades en alta montaña.
La Policía, integrados por el GRIS y el GES, intervinieron ante una situación de crisis en Las Heras. La intervención duró una hora.
El Ministerio de Seguridad y Justicia alerta sobre fraudes. Recomiendan verificar las ofertas y realizar denuncias ante cualquier sospecha para evitar ser víctimas de estafas.
Bajo el lema Coronados de Gloria, el desfile cívico-militar reunió a una multitud de vecinos, autoridades provinciales y municipales.
En el marco del proyecto de la Fundación Caciques, diez jugadoras del club Universitario de Rugby visitaron el Complejo de Alojamiento Permanente Almafuerte II, sector C, donde están alojadas mujeres.
Sigue la polémica por la emisión de alertas preventivas.
Luego del escándalo de la jueza Julieta Makintach, el inicio del proceso por jurados de Gisella Dahiana Madrid, se suspendió por tiempo indeterminado.
La medida busca fomentar el turismo en áreas naturales protegidas y facilitar la planificación de actividades en alta montaña.
Requisitos y lugares de atención para la obtención de beneficios urbanos y de media y larga distancia.
El presidente de Renault Argentina y el jefe de Alpine, Flavio Briatore, confirmaron que Franco Colapinto seguirá como titular por el resto de la temporada.