
El museo estimó que el botín está valuado en 102 millones de dólares.
Se esperan más protestas por la decisión de organizar un funeral de Estado, controvertida porque este tipo de honores son raros en Japón. El exprimer ministro fue asesinado el 8 de julio en un mitin. Era el político más conocido del país, aunque su figura causaba también rechazo dado su postura revisionista sobre la etapa imperialista.
MUNDO 21 de septiembre de 2022 TélamUn hombre se prendió fuego este miércoles cerca de la oficina del primer ministro de Japón en Tokio tras mostrar su rechazo a la celebración de un funeral de Estado para el exprimer ministro Shinzo Abe, contra el que se esperan más protestas, informaron medios y autoridades.
La Policía declinó confirmar el incidente, pero un vocero del Gobierno señaló que un hombre con quemaduras fue hallado cerca de la oficina del primer ministro Fumio Kishida, en el distrito capitalino de Kasumigaseki .
"Estamos informados de que un hombre con quemaduras fue encontrado por un agente de Policía esta mañana en la intersección debajo de la oficina del gabinete", dijo el portavoz Hirokazu Matsuno.
"Pero los detalles están actualmente bajo investigación de la policía", añadió sin aceptar más preguntas sobre el caso.
El canal de TV Asahi dijo que el hombre, que fue hospitalizado, se prendió fuego después de decir a la Policía que estaba en contra del funeral de Estado del 27 de septiembre en honor a Abe, asesinado en julio.
La emisora indicó que el agente de Policía que intentó extinguir el fuego resultó herido.
La agencia de noticias Kyodo y otros medios revelaron que la policía fue llamada al lugar después de recibir avisos de un hombre "envuelto en llamas".
También reportó el hallazgo de una nota junto al hombre en la que expresaba su desacuerdo con el funeral de Estado.
"Personalmente, estoy absolutamente en contra del funeral de Abe", decía la nota, según Kyodo.
Crimen y protestas
Abe, el primer ministro más longevo de Japón, fue asesinado por disparos el 8 de julio en un mitin en la ciudad occidental de Nara.
Sin embargo, la decisión de organizar un funeral de Estado fue controvertida porque este tipo de honores son raros en Japón. Las encuestas indican que la mitad de la población se opone a ello.
Abe era el político más conocido de Japón y seguía siendo una destacada figura pública después de renunciar en 2020 por motivos de salud.
Sin embargo, su figura causaba también rechazo dado su postura revisionista sobre la etapa imperialista japonesa hasta su derrota en la Segunda Guerra Mundial, sus políticas de seguridad, su estilo prepotente y su amiguismo, a menudo calificado de autocrático.
Más protestas se esperan en los próximos días, incluyendo en el de su funeral.
Se espera que unas 6.000 personas asistan al evento, incluyendo la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, y otros dignatarios.
El autor de los disparos contra Abe justificó su acción porque sospechaba que el expremier tenía vínculos con la Iglesia de la Unificación, una secta que había arruinado a su madre.
El asesinato causó conmoción nacional e internacional.
La ceremonia fúnebre se celebrará en un estadio con un coste estimado de 12 millones de dólares.
El museo estimó que el botín está valuado en 102 millones de dólares.
En la mañana del martes, el sentenciado denunció lo que llamó un “escándalo judicial”.
El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.
Es una asesina terrorífica, según lo sugiere su prontuario: recientemente le dieron un permiso penitenciario y mató a una mujer de 91 años.
Por otra parte, el país sudamericano anunció el cierre de sus sus embajadas en Australia y Noruega.
El grupo terrorista Hamas liberó a los argentinos Eitan Horn, David Cunio y su hermano Ariel.
Docentes, directores y supervisores se capacitan para fortalecer sus métodos de enseñanza en una de las áreas clave de la educación obligatoria. La inteligencia artificial y las nuevas plataformas digitales fueron algunos de los ejes abordados para mejorar los aprendizajes.
Fue acusada del delito de “lesiones leves agravadas por el vínculo”.
Lo anunciaron el Gobernador Alfredo Cornejo, el titular de Irrigación, Sergio Marinelli, y el ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, Natalio Mema. La actividad se desarrollará el 3 y 4 de diciembre próximo y contará con la presencia de especialistas locales, nacionales e internacionales provenientes de más de 10 países.
El registro está abierto hasta el 3 de noviembre. Las denuncias pueden realizarse de forma virtual o presencial.
La inteligencia policial y el accionar del perro fueron determinantes para frustrar un robo en un local de alquiler de herramientas. Se realizaron tres allanamientos simultáneos en El Molino y se recuperaron todos los elementos sustraídos.