
Además, se planifica una visita oficial a la provincia para avanzar en acuerdos concretos.
Así lo dijo el Gobernador durante el XXXI Congreso Nacional de Derecho Procesal, donde le pidió “sensatez a la oposición” para tratar el tema.
PROVINCIAL01 de septiembre de 2022El Gobernador Rodolfo Suarez participó en el XXXI Congreso Nacional de Derecho Procesal, donde realizó un repaso de las principales reformas que se han realizado en materia de Justicia en los últimos años. Asimismo, volvió a hacer hincapié en la necesidad de reformar la Constitución provincial, que data de 1916, y solicitó a la oposición abrir el debate en la Legislatura.
Sobre la reforma de la Constitución, el mandatario dejó en claro que “lo que queremos demostrar es empatía por parte de la política para bajar los costos que demanda. Hemos dado pasos fundamentales con la ficha limpia, la boleta única, la extinción de dominio, leyes que no existen en otros lugares y que hacen a la institucionalidad de Mendoza”.
En este sentido, el Gobernador destacó la necesidad de que “como dirigentes políticos y ante la gente que la está pasando muy mal por la grave crisis económica nacional, los primeros que debemos ajustarnos somos los políticos. Esto es lo que queremos debatir, como también el hecho de que ningún Gobierno puede gastar más de lo que tiene. El equilibrio fiscal tiene que ser una obligación a nivel institucional”.
De esta manera, Suarez apuntó que la oposición “ya ha tenido un tiempo considerable para debatir el proyecto. Pido sensatez y que todos demos esa muestra de empatía”.
Los fallos de la corte que ratificaron los descuentos por los días de paro
Cuando le consultaron sobre los fallos de la corte que ratificaron los descuentos del ítem aula, Suarez informó que “vienen a estar en consonancia con fallos anteriores donde se declaró la constitucionalidad. Lo que se pidió no estaba dentro de las excepciones que establece la ley”.
También hizo referencia a AMPROS, gremio que recurrió a la Justicia por los descuentos de los días de paro, y explicó que “será la Justicia quien resuelva”, y aclaró que “ya hay innumerables fallos que dicen que un día no trabajado no tiene que ser un día pagado. El pago es una retribución por los servicios prestados”.
Además, se planifica una visita oficial a la provincia para avanzar en acuerdos concretos.
Se trata de la fiscal de Instrucción y Penal de Menores, Andrea Lorente. En el decreto, el Ejecutivo también solicita la consecuente necesidad de designar de manera urgente otro representante para ese cargo.
El Gobernador mantuvo una reunión con autoridades de ApexBrasil con el objetivo de fortalecer vínculos comerciales entre la provincia y el país vecino. “Queremos facilitar inversiones y acelerar los plazos”, sostuvo el mandatario.
Sergio Marinelli. El funcionario señaló que actuó "sujeto a derecho" y dará explicaciones en la Legislatura.
El Presidente del bloque de diputados del PJ Germán Gómez, solicitó que convoquen formalmente a los ministros del Gobierno.
La jueza concluyó que la escuela “falló en su deber de protección” de la menor y una “falla estatal”.
River pagará la cláusula de 8 millones de euros por Maximiliano Salas. El delantero, que ya fue silbado por los hinchas de Racing, a punto de partir a Núñez.
El ministro de Economía, Luis Caputo, celebró la medida y dio detalles del acuerdo del banco y la automotriz que financian esta nueva iniciativa.
El duelo fue en el estadio Juan Gilberto Funes de San Luis por los 16avos de final del torneo.
El accidente ocurrió cerca de la turística isla de Bali. En la embarcación viajaban 53 pasajeros y 12 tripulantes.
El argentino disputará su sexta carrera en la temporada.