
Murió Mario Vargas Llosa, una de las figuras más destacadas de la literatura de habla hispana
ARTE Y CULTURA13 de abril de 2025Premio Nobel de Literatura en 2010, tenía 89 años. Su fallecimiento lo anunció su hijo Álvaro.
Se trata de un conjunto de obras seleccionadas por su capacidad de contar la historia de la región desde nuevos modos y puntos de vista. Entre los 40 artistas estarán el argentino Leandro Katz así como el brasileño Cildo Meireles y el colombiano José Alejandro Restrepo.
ARTE Y CULTURA23 de agosto de 2022 TélamObras de 40 artistas latinoamericanos, incluido el argentino Leandro Katz así como el brasileño Cildo Meireles y el colombiano José Alejandro Restrepo, formarán parte de una destacada exposición curada por otra argentina, Inés Katzenstein, que abrirá sus puertas el 30 de abril de 2023 en el Museo de Arte Moderno (MoMA) de Nueva York, donde permanecerá hasta el 9 de septiembre.
Se trata de un conjunto de obras seleccionadas por su capacidad de contar la historia de la región desde nuevos modos y puntos de vista, que tuvieron un rol transformador, varias de ellas donadas a la institución estadounidense por la Colección Patricia Phelps de Cisneros, mientras que otras corresponden a nuevas adquisiciones, préstamos y comisiones desde finales de la década de 80 hasta la actualidad, informó a Télam el MoMA.
La muestra reunirá un total de 65 obras de artistas latinoamericanos de diferentes generaciones, realizadas durante las últimas cuatro décadas en la región, en soportes variados como videos, fotografías, pinturas y esculturas que se presentarán en diálogo con la extensa colección latinoamericana del MoMA, en el tercer piso de las Galerías Robert B. Menschel, del edificio neoyorquino.
“Las obras en esta exposición demuestran que parte del arte más relevante del presente se concibe a través de la investigación y el recuento de la historia de nuevas maneras”, señaló la argentina Inés Katzenstein, curadora de Arte Latinoamericano y directora del Instituto de Investigación Patricia Phelps de Cisneros para el estudio del arte de América Latina del museo.
“Esta exposición presentará a los visitantes importantes artistas latinoamericanos que han trabajado durante las últimas décadas y que han establecido un diálogo con el pasado como un medio para reparar historias de violencia, reconectar con legados culturales poco valorados y fortalecer relaciones de parentesco y pertenencia”, añadió la argentina que fundó en 2008 el Departamento de Arte de la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT) en Buenos Aires.
Con producciones artísticas también de Alejandro Cesarco (Uruguay), Regina José Galindo (Guatemala), Mario García Torres (México), Suwon Lee (Venezuela), Gilda Mantilla (Perú), Raimond Chaves (Colombia), Cildo Meireles (Brasil), Rosângela Rennó (Brasil), Mauro Restiffe (Brasil) y José Alejandro Restrepo (Colombia), entre otros, la exposición es organizada por Katzenstein, curadora de este proyecto junto con Julia Detchon, asistente curatorial del Departamento de Dibujo y Grabado.
Organizada en tres secciones principales, esta muestra examinará cómo los artistas han investigado y reinventado las historias y los legados culturales de la región.
La primera parte de la exposición replanteará la larga historia de colonialismo mientras que la siguiente sección de la explorará las diferentes formas en que los artistas reconsideran patrimonios culturales que han sido poco valorados y la sección final analizará parentescos heredados y elegidos, así como los procesos en torno al duelo y la remembranza.
Desde su fundación en 1929, el Museo de Arte Moderno ha coleccionado, exhibido y estudiado el arte de América Latina: hoy, la colección incluye más de 5.000 obras de arte moderno y contemporáneo de artistas de América Latina, así como artistas de ascendencia latinoamericana, distribuidas en sus seis departamentos curatoriales, que representan figuras importantes del modernismo temprano, el expresionismo, el surrealismo, la abstracción, la arquitectura y el arte conceptual y contemporáneo.
Durante los últimos 25 años, la Colección Patricia Phelps de Cisneros ha donado más de 200 obras de artistas latinoamericanos al Museo. Además, en 2016 se estableció el Instituto de Investigación Patricia Phelps de Cisneros para el estudio del arte de América Latina en MoMA.
Premio Nobel de Literatura en 2010, tenía 89 años. Su fallecimiento lo anunció su hijo Álvaro.
La medida será publicada en el Boletín Oficial. Alcanza a obras de arte que no constituyan patrimonio cultural. ¿Cuáles son los nuevos requisitos?.
El viernes 17, a las 20, quedará inaugurada la muestra fotográfica Qué mira el agua?, de Marc St. Aubin. Será en el ECA Sur Enrique Sobisch, Av. Libertador y Mitre de San Rafael.
Bernardo de Irigoyen 148 planta alta, Centro Cultural Argentino. San Rafael.
El periodista y escritor recibió el Special Book Award por su trabajo en la cooperación binacional en materia de cultura. "Necesitamos hacer que las relaciones con las potencias como China vaya más allá de la venta de nuestros recursos naturales, que involucre la cultura, o sea el conocimiento, el arte, la ciencia", afirmó tras recibir el premio.
Se trata del segundo certamen fotográfico que impulsa el IDR con el fin de potenciar la actividad olivícola y la denominación de origen para los aceites de oliva virgen extra de la provincia. Hay $55.000 en premios, más productos.
El kirchnerismo denunció proscripción, pero salió triunfante; quiénes fueron los senadores que inclinaron la balanza por la negativa
El lateral derecho peruano sufrió una lesión que lo dejará afuera de las canchas por lo que resta del certamen local.
El programa se denomina “Arte y Cultura en las cárceles de Mendoza 2025” y supone presentaciones en cárceles de Luján de Cuyo, Ciudad, Godoy Cruz, San Rafael, Las Heras y Lavalle.
La víctima transportaba embutidos y pollos congelados. Las imágenes del robo resultaron ser impactantes.
El sucesor de Francisco saludó desde el balcón a miles de personas que aguardaban el anuncio en la Plaza San Pedro. Consiguió dos tercios de las adhesiones entre los 133 electores en la Capilla Sixtina