
Murió la icónica actriz Diane Keaton, ganadora del Oscar por "Annie Hall"
ESPECTÁCULOS11 de octubre de 2025La legendaria actriz falleció en California, según confirmó su familia a la revista People.
Luego de que se aprobara la fusion entre Warner Media y Discovery en abril, esta semana salieron a la luz distintos anuncios de cara a los resultados del segundo cuatrimestre de la nueva empresa. Fusion de plataformas, cancelación de proyectos y despidos sacudieron la industria.
ESPECTÁCULOS16 de agosto de 2022 TélamDespués de que Disney comprara Marvel, FOX y Lucasfilm, pasó a concentrar un número peligrosamente alto de poder de fuego, aglutinando algunas de las franquicias más importantes de la industria, el MCU (Universo Cinematográfico de Marvel, por sus siglas en inglés) y el universo de Star Wars entre las más destacadas. Esto dejó en clara desventaja a la competencia, siendo Warner quizá el único capaz de hacerles frente, con franquicias como Harry Potter, El Señor de los Anillos y, principalmente, con HBO y DC bajo su paraguas. Sin embargo, Warner Media venía acumulando tanto deudas como fracasos a raíz del mal desempeño de sus producciones y las malas decisiones de la empresa, por lo que no venía siendo una competencia real para nadie.
Si por el lado de DC las cosas no terminaban de salirle bien a Warner, sobre todo en comparación con Marvel, su mejor carta seguía siendo HBO, que el año pasado estrenó su plataforma HBO Max en nuestra región, donde se encuentran disponibles algunas de las series y películas más importantes de la industria, desde clásicos como The Sopranos, The Wire o Six Feet Under, hasta tanques más actuales como Game of Thrones, Westworld, Euphoria o True Detective. Si Warner no podía ganar la guerra en la gran pantalla, con HBO Max tenía una gran oportunidad de ganar la guerra del streaming, sobre todo después de las últimas medidas de Netflix.
Sin embargo, la fusion entre Warner Media y Discovery puso un halo de incertidumbre sobre todo lo que venía haciendo la compañía, tanto lo bueno como lo malo. Se esperaba que, por alguna clase de milagro, la compra por parte de Discovery ordenara la dirección de Warner en cuánto a sus películas, pero al mismo tiempo, podía poner en riesgo lo que se venía haciendo bien en el campo de las series, sobre todo del lado de la animación, que siempre fue una pata fuerte para Warner— dueños de Cartoon Network— con series emblemáticas como los Looney Tunes, pasando por adaptaciones animadas de sus mejores franquicias como Batman, hasta su costado adulto, desarrollado por Adult Swim, casa de las brillantes Rick & Morty y Tuca & Bertie, entre otras.
Todos esos miedos se hicieron realidad en las últimas semanas, con los últimos anuncios de la nueva empresa, ahora llamada Warner Bros Discovery. Lo primero fue una medida que ya había tomado Netflix en el pasado, que es el recorte del presupuesto del área de animación, lo que podría significar cancelaciones de proyectos o series en emisión, reducción del presupuesto para proyectos individuales y despidos de empleados. También se cancelaron distintos proyectos, algunos ya terminados o cerca de estarlo, como la película de Batgirl o una nueva de Scooby Doo, ambas costaron millones de dólares y no verán la luz del día.
Además, se anunció que los servicios de streaming de ambas empresas se fusionaran en uno. De esta manera, los contenidos de HBO Max y Discovery+ pasarían a una sola plataforma en 2023, que contaría con un plan con publicidad, otro sin publicidad y contenido en vivo, así como vienen haciendo otras plataformas como Star+. Es incierto, por otro lado, que contenidos sobrevivirán a la fusion. La nueva plataforma estaría disponible el año que viene entre junio y septiembre en Estados Unidos y más adelante ese mismo año en Latinoamérica. Vale recordar que no hace mucho tiempo se lanzó CNN+ con una importante inversión de capital y empleados y fue dada de baja al poco tiempo. Lo que es seguro es que esta fusion significará, como siempre, un importante número de despidos de empleados de ambas compañías.
Para cerrar con algunas “buenas noticias”, que también las hubo, otro de los anuncios fue un plan “a la Marvel” para DC, con una proyección de películas a 10 años para intentar formar, ahora en serio, un universo cinematográfico. Este plan lo llevaría a cabo DC Films, una nueva subsidiaria que se crearía con este fin. Además, también se baraja la posibilidad de un servicio de TV gratuito con publicidad para el futuro. Una vez que la nueva plataforma sin nombre, fecha o precio fijados llegue efectivamente y se establezca, la empresa piensa que un servicio gratuito con publicidad y contenidos de su biblioteca— que serían diferentes a los del catálogo de la plataforma— podría ser una puerta de entrada para captar nuevos suscriptores, similar a un experimento que realizó Netflix en algunos países, donde ofrecía una porción de su catálogo gratis para tratar de que paguen por el catálogo completo. Un ejemplo de esto que ya existe en la actualidad y tiene una buena presencia en nuestro país es Pluto TV.
En conclusión, nos encontramos ante un panorama de gran incertidumbre mientras la industria del streaming se sigue acomodando para ser competitiva y rentable. Netflix ya hizo su movida, esta vez fue el turno de HBO, quién sabe lo que pueda pasar en el futuro.
La legendaria actriz falleció en California, según confirmó su familia a la revista People.
El conductor se emocionó sobre el final de la transmisión que condujo de principio a fin.
La artista colombiana se presentará en el estadio de Vélez.
El actor y director, leyenda de Hollywood y fundador del Festival de Sundance, murió este martes en su casa de Utah.
El guatemalteco habilitó su noveno y décimo show en Argentina y demuestra, una vez más, el furor de sus fans a nivel mundial.
Emma Heming, la esposa del actor, dio detalles sobre la enfermedad y cómo mantienen los lazos familiares
Participaron asociaciones y centros de jubilados de todo el departamento.
La delegación proveniente de la región de Temuco enfatizó su interés por aplicar herramientas y estrategias abordadas por la Dirección General de Escuelas, como el caso específico del censo de Fluidez Lectora.
Mientras tanto, en el interior del edificio principal continúan las tareas finales de limpieza, pintura y terminaciones menores.
Importante jornada con el fin de mejorar la calidad y cuidar la alimentación de los niños y adolescentes durante sus trayectos escolares.
El argentino se impuso por 7-6(5), 6-7(5) y 6-3 al estonio Mark Lajal surgido de la qualy y avanzó a la segunda ronda.