
Celadores de escuelas de San Rafael se capacitaron en manipulación de alimentos
SAN RAFAEL14 de octubre de 2025Importante jornada con el fin de mejorar la calidad y cuidar la alimentación de los niños y adolescentes durante sus trayectos escolares.
Entró en la etapa de soldadura de los caños que transportarán el hidrocarburo durante más de 50 de kilómetros.
SAN RAFAEL29 de junio de 2022El gasoducto que ejecuta el Municipio de San Rafael para dotar de gas natural a más de 26.000 hogares, fábricas e industrias de nuestro departamento y General Alvear, entró en la etapa de soldadura de los caños que transportarán el hidrocarburo durante más de 50 de kilómetros.
Este miércoles se realizó una visita de obra por la que el intendente en funciones, Paulo Campi, representantes del Municipio, la empresa ECOGAS y la prensa, conocieron de cerca los trabajos que se desarrollan al costado de la ruta nacional 143.
Luego de la adquisición de los caños por parte del Municipio, su producción y el envío a San Rafael, se realizó “el desfile de los tubos” y en estos días comenzó su soldadura, a cargo de trabajadores “altísimamente calificados” que previamente debieron demostrar – con distintos exámenes - sus conocimientos en la materia. Además, la actividad es periódicamente supervisada y certificada por Ecogas, la empresa a cargo de la provisión del servicio.
Para San Rafael y Alvear, la inversión significa un antes y un después en materia energética, pues pone fin a la falta de factibilidad de gas que sufren ambos departamentos desde hace varios años y abre las puertas al desarrollo productivo, teniendo en cuenta que habilitará cerca de 30.000 cupos residenciales, fabriles e industriales.
“En San Rafael hace más de 5 años que no se puede prender una hornalla nueva ni un calefactor, todo lo que se construyó en ese período se alimenta con energía eléctrica. Si venían a San Rafael a instalar un secadero no podían, debían irse a otro lado, pese a que nosotros producimos gas. Por todo eso, esta es una obra estratégica”, destacó el ingeniero Pablo Ojeda, supervisor de los trabajos antes mencionados.
Detalles técnicos
La obra se prolongará por más de 50 kilómetros, con punto inicial al oeste del zanjón La Tosca, donde se hará la interconexión con el gasoducto internacional GasAndes. Los caños se extienden sobre la ruta nacional 143 hasta el arco de ingreso, donde se construirá una planta de regulación, de la que saldrá gas transportado por tuberías a lo largo de 14 km hasta la esquina de Granaderos y Lavalle en Ciudad.
Una vez soldados los ductos, se revisará toda su extensión, se colocará un revestimiento termocontraíble y tendrá lugar el zanjeo que estará a cargo de máquinas retroexcavadoras que podrán trabajar día y noche.
Paulo Campi: “es una de las obras más esperadas de los últimos años”
El intendente en funciones, Paulo Campi, participó de la recorrida de obras del gasoducto y recordó que “hace más de 3 décadas no se construye algo similar”. “Estábamos esperando esta obra, es un gran anhelo de los últimos años”, aseguró.
Campi puso en valor la gestión de Omar Félix cuando integró la Comisión de Presupuesto de Diputados de la Nación, clave para que esta obra pudiera contar con financiamiento para su ejecución. Luego, lo complementaron gestiones de Emir Félix ante la Secretaría de Energía de la Nación en Buenos Aires.
“Dentro de estos caños irá el desarrollo productivo por el que tanto peleamos, además de una mejor calidad de vida para muchas familias. Esto pone fin a varias promesas y abre las puertas a que miles de vecinos tengan por primera vez gas, como así también invita a fábricas e industrias a instalarse en nuestra región”, expresó Campi.
Importante jornada con el fin de mejorar la calidad y cuidar la alimentación de los niños y adolescentes durante sus trayectos escolares.
Mientras tanto, en el interior del edificio principal continúan las tareas finales de limpieza, pintura y terminaciones menores.
Participaron asociaciones y centros de jubilados de todo el departamento.
Un procedimiento en el Sur provincial permitió secuestrar elementos vinculados a la cacería ilegal de fauna silvestre protegida. La acción fue desarrollada por la Policía de Mendoza junto a la Dirección de Biodiversidad y el Ecoparque.
El calendario vendimial de San Rafael sumó una nueva fiesta.
Ante un gran marco de público en el Polideportivo distrital se llevó a cabo “Familia Campera”.
La víctima estaba desaparecida desde este domingo.
La delegación proveniente de la región de Temuco enfatizó su interés por aplicar herramientas y estrategias abordadas por la Dirección General de Escuelas, como el caso específico del censo de Fluidez Lectora.
Mientras tanto, en el interior del edificio principal continúan las tareas finales de limpieza, pintura y terminaciones menores.
Importante jornada con el fin de mejorar la calidad y cuidar la alimentación de los niños y adolescentes durante sus trayectos escolares.
El argentino se impuso por 7-6(5), 6-7(5) y 6-3 al estonio Mark Lajal surgido de la qualy y avanzó a la segunda ronda.