
Formado por drones, iluminó el cielo de la Plaza San Pedro durante un evento por la fraternidad con Karol G y Andrea Bocelli.
La observación de la especie considerada "en peligro" contará con la llamada Ciencia Ciudadana, la observación y aporte de personas comunes para establecer las poblaciones estudiadas.
CURIOSIDADES14 de mayo de 2022 TélamAmbientalistas de la Patagonia argentina y chilena realizan desde este viernes el Censo Binacional de Invierno del Chorlito Patagónico, especie endémica del sur del continente y considerada "en peligro".
En diálogo con Télam, la coordinadora del Área Conservación de la Fundación Ambiente Sur, María Luz Alsina, explicó que la observación se desarrollará hasta el lunes inclusive y resaltó que el sábado, en coincidencia con el Día Mundial del Avistamiento de Aves, contará con la llamada Ciencia Ciudadana, la observación y aporte de personas comunes para establecer las poblaciones estudiadas.
Alsina recordó que, anteriormente, 20 personas relevaron 180 lagunas a lo largo de 1.800 kilómetros y que en Argentina "solo se detectaron poco más de 260 individuos, cuando se estima una población de casi 1.800 especímenes; por lo que se considera una población casi amenazada".
El Chorlito Patagónico es considerado una población endémica de la Patagonia porque "casi todo su ciclo reproductivo es en la Patagonia"; aunque también se observa "una disminución en la calidad de su ambiente que coincide con las áreas productivas para el hombre".
La profesional destacó que unas 15 personas de ambos países actuarán como colaboradores de Ciencia Ciudadana y que, junto a miembros de la fundación, gracias al apoyo de la organización internacional Mamonet, harán "la observación local para hacer un registro en la plataforma, que es la línea de base para las próximas acciones" para la conservación de estas pequeñas aves, tan características de la zona.
"En invierno migran y llegan hasta el sur de la provincia de Buenos Aires pero la mayoría se concentra en la Patagonia durante todo su ciclo reproductivo", agregó Alsina, quien agregó que en este tiempo su presencia se da más hacia la costa, como en el estuario del Río Gallegos.
Las observaciones de estas jornadas se realizarán, también, en la zona de Fuentes del Coyle y de Punta Loyola; además de Tierra del Fuego y Magallanes, en el sur de Chile.
Del lado chileno, al chorlito patagónico lo conocen como chorlo de Magallanes y su nombre científico es Pluvianellus Sociais.
Formado por drones, iluminó el cielo de la Plaza San Pedro durante un evento por la fraternidad con Karol G y Andrea Bocelli.
Alegan que el deportista murió por púrpura trombótica trombocitopénica tras vacunarse contra el Covid-19.
Una innovación médica permite fabricar implantes personalizados en el quirófano con materiales biocompatibles.
"La investigación de Titán puede cambiar la forma en que buscaremos vida en el satélite en el futuro", dijeron desde el Centro de Vuelos Espaciales Goddard.
El Grupo describió al modista como su "creador, fundador y motor incansable". Tenía 91 años y su círculo declaró que falleció "en paz y rodeado de sus seres queridos".
El incidente se registró entre Carlos Casares y Pehuajó, en una zanja totalmente anegada. No hay heridos ni víctimas fatales.
Una fecha que busca destacar la figura de los docentes y su aporte a la formación del alumnado y nuevas generaciones.
Fue aprobado unánimemente por la Cámara de Diputados. Con anterioridad, había sido respaldado por los 38 senadores mendocinos.
El intendente Omar Félix, pretendió interceder ante la Policía, pero los uniformados también lo reprimieron, incluso utilizando gas pimienta contra los ojos del jefe comunal.
La provincia inauguró el Parque Solar fotovoltaico Coperote I, obra ejecutada por la Federación de Cooperativas Eléctricas del Nuevo Cuyo, que está equipada con 5.832 paneles solares de última tecnología.
En el estadio Monumental, el ´Millonario´ cayó y definirá la serie en San Pablo la semana próxima.