
El fenómeno astronómico atravesó la atmósfera de la provincia, ofreciendo un espectáculo de luz a los vecinos que lo presenciaron.
Según el informe de la Oficina Meteorológica del Reino Unido, el límite de 1,5 grados de aumento no deseado que se intentaba prevenir podría alcanzarse en apenas 5 años.
CURIOSIDADES10 de mayo de 2022 TélamEl planeta se está acercando al umbral de calentamiento que los acuerdos internacionales están tratando prevenir, según un informe publicado este martes por la Oficina Meteorológica del Reino Unido, desde donde se advirtió que en los próximos cinco años existe una probabilidad del 50% de que la Tierra alcance temporalmente la marca de temperatura que supere los 1,5 grados de aumento no deseado.
Los expertos destacaron que, con la continuación del cambio climático causado por el hombre, "hay un 48% de probabilidades de que el globo alcance un promedio anual de 1,5 grados por encima de los niveles preindustriales de finales del siglo XIX al menos una vez entre ahora y 2026".
El año pasado, los mismos pronosticadores acercaron las probabilidades al 40% y hace una década era sólo del 10%, detalló la agencia ANSA.
El principal científico del clima de la NASA, Gavin Schmidt, explicó que las cifras de este informe son "un poco más cálidas" de lo que pensaba la NASA y la Administración Nacional Oceánica Atmosférica.
"Independientemente de lo que se prediga aquí, es muy probable que superemos los 1,5 grados en la próxima década más o menos, pero no significa necesariamente que estemos comprometidos con esto a largo plazo, o que trabajar para reducir nuevos cambios no valga la pena", expresó Schmidt a la cadena de televisión estadounidense NBC News.
Por su parte, el científico senior de la Met Office del Reino Unido, León Hermanson, quién coordino el informe, dijo que vamos a ver un "calentamiento continuo en línea con lo que se espera con el cambio climático".
"El equipo global ha estado haciendo estas predicciones de forma informal durante una década y formalmente durante unos cinco años, con una precisión superior al 90%", aseguró Hermanson.
Además, los expertos explicaron que el efecto invernadero de los combustibles fósiles es como "poner las temperaturas globales en una escalera mecánica en aumento".
"Fenómenos climáticos como El Niño, La Niña y un puñado de otras variaciones climáticas naturales son como dar pasos arriba o abajo en esa escalera mecánica", dijeron.
Según predijo el informe, a escala regional, el Ártico seguirá calentando durante el invierno a un ritmo "tres veces más que el globo en promedio".
En tanto, si bien es probable que el sudoeste de Europa y Estados Unidos estén más secos de lo normal en los próximos cinco años, se esperan condiciones más húmedas de lo normal para la región del Sahel, a menudo árida de África, el norte de Europa, el noreste de Brasil y Australia.
El equipo de expertos mundiales, coordinado por la Oficina Meteorológica del Reino Unido, en su perspectiva general de cinco años dijo que "hay un 93% de probabilidades de que el mundo establezca un récord para el año más caluroso para finales de 2026".
En 2018, un informe científico de las Naciones Unidas (ONU) predijo efectos dramáticos y peligrosos en las personas y en el mundo si el calentamiento superaba los 1,5 grados.
"El umbral global de 1,5 grados se refiere a que el mundo es tan cálido durante un período de tiempo de 20 o 30 años", concluyeron los científicos.
El fenómeno astronómico atravesó la atmósfera de la provincia, ofreciendo un espectáculo de luz a los vecinos que lo presenciaron.
Un revolucionario estudio publicado en “Nature” revela cómo las células de piel pueden transformarse en óvulos fecundables.
Dedicó 60 años de su vida al estudio de chimpancés en estado salvaje y descubrió pautas de conductas y habilidades desconocidas en sus investigaciones, aportes fundamentales para comprender las raíces del comportamiento y la cultura humanas.
El extraño objeto cilíndrico metálico fue encontrado este jueves por la tarde.
El hallazgo fue reportado por un productor local que, mientras realizaba tareas en el campo.
Está clasificado entre los cuerpos celestes potencialmente peligrosos.
El calendario vendimial de San Rafael sumó una nueva fiesta.
Marcelo Ciarrocchi y Leonel Pernia completaron el podio en “El Zonda”.
Un procedimiento en el Sur provincial permitió secuestrar elementos vinculados a la cacería ilegal de fauna silvestre protegida. La acción fue desarrollada por la Policía de Mendoza junto a la Dirección de Biodiversidad y el Ecoparque.
Iván Morales Bravo marcó el gol, mientras que un tanto de Borja fue anulado por offside mediante el VAR.
El ex arquero de la Selección argentina es considerado por la dirigencia del “Bicho” como una de las opciones para reemplazar al lesionado Diego Rodríguez.