
Ya es Ley el aumento de la pensión provincial a los Veteranos de Malvinas
PROVINCIAL17 de septiembre de 2025Fue aprobado unánimemente por la Cámara de Diputados. Con anterioridad, había sido respaldado por los 38 senadores mendocinos.
El acuerdo propone entrenar y capacitar a estudiantes universitarios en nuevas tecnologías, necesarias para los desafíos laborales del futuro. Se articulará con el programa Mendoza Futura.
PROVINCIAL30 de abril de 2022El ministro de Economía y Energía, Enrique Vaquié, firmó con representantes de la compañía Microsoft un acuerdo para promover el aprendizaje y desarrollo de habilidades técnicas y digitales en jóvenes de Mendoza. Los conocimientos serán clave para impulsar la innovación, generar mayores oportunidades de empleabilidad y desarrollar nuevos talentos en la provincia.
Los estudiantes tendrán acceso, entre otros recursos, a la plataforma Microsoft Learn, la cual ofrece una serie de rutas de aprendizaje digital que los ayudarán a desarrollar diferentes habilidades técnicas y a comprender mejor el mundo de la tecnología.
“Es la primera vez, en Argentina, que firma un convenio Microsoft reconociendo el trabajo que la Mesa de Economía del Conocimiento hace en Mendoza. Es un trabajo colectivo entre el sector público y privado, las universidades y las empresas. Asimismo, es un reconocimiento al talento que los mendocinos poseen para este tipo de desarrollos”, sostuvo el ministro Vaquié.
Para 2025, se estima que habrá más de 149 millones de puestos de trabajo disponibles en áreas vinculadas a la tecnología, como por ejemplo desarrollo de software, nube, datos, inteligencia artificial y ciberseguridad. En este sentido, para que los jóvenes puedan transitar con seguridad estos cambios y prepararse para las oportunidades que trae esta industria, resulta fundamental que las instituciones, junto con el sector público y privado, establezcan alianzas y acuerdos que permitan facilitarles los conocimientos y herramientas necesarias.
“La cuarta revolución industrial está impulsando un cambio acelerado en la sociedad y en los lugares de trabajo. Para que todos y todas puedan formar parte de las oportunidades que trae la nueva economía digital, es fundamental que trabajemos en conjunto. Por eso es un gran honor y responsabilidad acompañar y empoderar a las y los jóvenes de Mendoza a través del acceso a herramientas digitales, conocimientos y experiencias significativas de aprendizaje que les permitan desarrollar, con creatividad y pensamiento crítico, las habilidades necesarias para un futuro híbrido y con más oportunidades”, señaló Mariano Yacovino, director de Educación de Microsoft Argentina.
Por su parte, Marina Bericua, directora de Asuntos Públicos, Corporativos y Legales en Microsoft Argentina, añadió: “Hoy más que nunca es esencial avanzar hacia modelos híbridos de enseñanza-aprendizaje que integren los conocimientos y las habilidades necesarias para un mercado laboral que es cada vez más digital. Por eso, es necesario que establezcamos alianzas y trabajemos junto con ONG, el sector público y el sector privado, para brindarles a los jóvenes las herramientas que necesitan para transitar y afrontar los desafíos de un mundo en constante cambio. Queremos que cada vez más personas se animen a elegir carreras relacionadas con la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas y que puedan ser partícipes, protagonistas y creadores y creadoras de un futuro inclusivo”.
A partir de este acuerdo, los estudiantes tendrán acceso a la plataforma Microsoft Learn, la cual proporciona recursos de aprendizaje digital autodidacta que ayudarán a desarrollar diferentes habilidades digitales, técnicas y empresariales, y a comprender mejor el mundo de la tecnología. En la plataforma podrán encontrar tutoriales, clases, contenidos pequeños y módulos atractivos, que están disponibles de manera on-line y gratuita e incluyen a todos los estudiantes considerando sus diferentes conocimientos tecnológicos.
En el encuentro participaron representantes del Polo TIC, la Universidad Nacional de Cuyo, la Universidad Tecnológica Nacional, la Fundación Tomás Alva Edison y la Agencia Mendocina de Innovación, Ciencia y Tecnología.
Fue aprobado unánimemente por la Cámara de Diputados. Con anterioridad, había sido respaldado por los 38 senadores mendocinos.
Gestor en logística minera y gestor en comercio internacional y aduana, ambas de nivel superior, serán las nuevas propuestas de especialización profesional para acompañar el crecimiento de este importante sector que requiere de profesionales altamente calificados.
Se realizará en diversas locaciones del territorio provincial del 20 al 26 de septiembre.
Una ley de Alberto Fernández favorece al laboratorio.
El acto de sorteo de escribanos, encabezado por el Gobernador Cornejo, marca un paso clave del programa Mi Escritura, que articulan el IPV, municipios, colegios profesionales y organismos provinciales para garantizar el acceso a la titularidad.
Un bebé en estado crítico fue asistido de urgencia por efectivos policiales. Su rápida reacción hizo posible que los médicos lograran estabilizarlo.
Los dirigidos por Marcelo Méndez venían de conseguir un triunfo en el debut ante Finlandia.
Una ley de Alberto Fernández favorece al laboratorio.
Durante el operativo, los efectivos secuestraron además un inhibidor de señal y otros elementos vinculados al ilícito.
La Asamblea asumirá la conducción y deberá definir los pasos a seguir según el Estatuto Social.
Caños, gambetas, un tiro en el palo y un récord en el Real Madrid.