
Una fecha que busca destacar la figura de los docentes y su aporte a la formación del alumnado y nuevas generaciones.
El encuentro sirvió para explicar los cambios efectuados en las planillas para la solicitud de turnos de valoración de estudiantes con discapacidad, y distribuir ejemplares del libro Klofky y sus amigos exploran el mundo para alumnos y docentes de salas de 5 años de Nivel Inicial.
EDUCACIONALES24 de abril de 2022La directora de Educación Especial de la Dirección General de Escuelas (DGE), María de los Ángeles Zavaroni, junto a los integrantes de su equipo, Dora Paramio, Carla Mantello, Lucía Cruceño y Verónica Sottile, capacitaron a los equipos de gestión de la Modalidad, los supervisores de las secciones 3 y 5, Claudia Rojo y Estela Quiles, y de Educación Física de la provincia, Ariel de La Fuente, directivos y al Equipo de Apoyo a la Inclusión Educativa. El fin es optimizar la calidad y trayectoria educativas mediante el seguimiento y apoyo de alumnos con discapacidad de los niveles Inicial, Primario y Secundario.
La jornada se realizó este viernes en la Escuela 2-018 Prof. Cándido Fajardo, de San Rafael, y fue ocasión para explicar los cambios realizados en las planillas para solicitar turnos de valoración de estudiantes con discapacidad, y distribuir ejemplares del libro Klofky para alumnos y docentes de salas de 5 años de Nivel Inicial.
Participó también el delegado administrativo de la DGE, Marcelo Cunqueiro, quien también anunció la entrega de libros de Educación Ambiental para los estudiantes de Educación Especial.
Luego de la instancia de formación, los funcionarios recorrieron el establecimiento de la Escuela Fajardo, como también los de la PE-020 Asociación para la Rehabilitación Infantil Down (APRID); 2-026 Nuestra Señora de Luján; 2-038 Efraín Dante Gicolini; 7-002 Eduardo José Primitivo Chimeno Codó, y PE-2-17 Fe y Esperanza (FEYES), para interiorizarse sobre las diversas realidades institucionales y trayectorias escolares de sus alumnos.
La Dirección de Educación Especial brinda estas capacitaciones en toda la provincia. La primera se realizó en el departamento de General Alvear, la segunda fue en el Valle de Uco, la tercera tuvo lugar este jueves en Malargüe, y se prevén dos encuentros más, destinados a las instituciones educativas de la modalidad del Este y Norte provincial.
Una fecha que busca destacar la figura de los docentes y su aporte a la formación del alumnado y nuevas generaciones.
Directores y supervisores del Sur provincial participaron en una jornada sobre el formato y los objetivos de la prueba que evaluará a estudiantes de 15 años en lectura, matemática, ciencias y habilidades digitales.
Los concursantes presentaron sus proyectos de mejora. Aquellos que aprueben pasarán a la última instancia, donde defenderán oralmente su propuesta institucional.
Junto a profesionales del tema, directores, equipos de orientación y preceptores se forman y debaten estrategias para poder acompañar a los estudiantes que son víctimas de este tipo de delitos.
Las instituciones interesadas en participar en esta experiencia educativa diseñada para pensar, crear y compartir podrán hacerlo hasta el martes 10 de junio.
El gobierno escolar ofrece nuevas capacitaciones: laboratorista hídrico, asistente de laboratorio vitivinícola y analista sensorial de vinos.
Una ley de Alberto Fernández favorece al laboratorio.
Durante el operativo, los efectivos secuestraron además un inhibidor de señal y otros elementos vinculados al ilícito.
La Asamblea asumirá la conducción y deberá definir los pasos a seguir según el Estatuto Social.
Caños, gambetas, un tiro en el palo y un récord en el Real Madrid.
Una fecha que busca destacar la figura de los docentes y su aporte a la formación del alumnado y nuevas generaciones.