
Jubilado mendocino demanda $152 millones por secuelas de la vacuna Astrazeneca
PROVINCIAL16 de septiembre de 2025Una ley de Alberto Fernández favorece al laboratorio.
Laura Torres, directora de la institución, recordó que hay líneas de financiamiento disponibles para pequeños y medianos empresarios. Todos pueden recibir asesoramiento virtual.
PROVINCIAL22 de abril de 2022El Fondo para la Transformación y el Crecimiento (FTyC) ofrece financiamiento accesible para todos los sectores de la economía, con especial énfasis en los pequeños y medianos empresarios y emprendedores de Mendoza y con mínima burocracia.
“La política del órgano crediticio está diseñada de forma tal que, cuanto más pequeño sea el emprendedor, más ventajas tenga disponibles”, afirmó la directora del organismo, Laura Torres.
También remarcó que las consultas y solicitudes se pueden realizar de forma virtual ingresando a la página del fondo https://www.ftyc.gob.ar/.
“Las líneas de crédito están estructuradas para que sus condiciones sean más blandas, tanto en tasas como plazos, para los productores y empresarios más pequeños”, explicó Torres.
Torres agregó que, para los productores agrícolas, la categorización se hace en función de las hectáreas cultivadas que tenga en Mendoza conforme al Registro Único de la Tierra (RUT).
Para comercio, turismo, industria o servicios, el tamaño de la empresa se define según “el Certificado Mipyme”, que se puede obtener a través de la página de la AFIP.
La directora puntualizó que el FTyC ofrece créditos para inversiones y capital de trabajo con tasas que parten, para las empresas y emprendimiento más pequeños, desde 15% anual.
Los plazos de devolución son, en la mayoría de los casos, de 5 años, con uno de gracia. Sin embargo, esos tiempos pueden extenderse hasta 10 años, incluidos dos de gracia, para los créditos a productores que busquen hacer más eficientes sus sistemas de riego.
Las garantías, para los empresarios y emprendedores que soliciten hasta $750 mil, pueden ser a través de un garante con bono de sueldo o propietario. Para créditos mayores, pueden ser hipotecarias, prendarias o a través de sociedades de garantía recíproca (SGR).
Financiamiento y oportunidades
Por otro lado, la titular del FTyC puso especial énfasis en que la institución da asistencia financiera a todos los sectores: desde la agricultura y la eficiencia en el riego hasta comercio, servicios y turismo.
“Hay que desterrar la creencia de que solo se asiste a la actividad primaria, como la agricultura y la ganadería”, detalló.
Torres destacó que otro gran avance de la institución es que la gestión de los créditos se puede hacer por internet, de manera rápida y segura. “Toda la tramitación puede hacerse de manera virtual. El inversor solamente tendría que ir a las oficinas del fondo para firmar el contrato del crédito”, afirmó.
El sitio de internet del fondo cuenta con una simulación de crédito, que permite al solicitante saber cuándo, cómo y cuánto pagará. El inversor puede seguir la tramitación de su crédito y también enviar por correo electrónico toda la documentación requerida.
“Obviamente que si el interesado desea hacer la tramitación presencial, lo puede hacer en cualquiera de nuestras oficinas, pero la idea es ahorrar burocracia”, aclaró.
Torres explicó que se redujo considerablemente la documentación a presentar. “Es muy básica. En el caso de las personas físicas, solamente se solicita DNI, la |CBU, los datos de lo que va adquirir con el préstamo y, en el caso de créditos para el sector agrícola, la documentación del terreno, si es propio, o el contrato, si lo tiene en comodato o arrendamiento”.
Estos créditos pueden combinarse con Mendoza Activa, el programa del Gobierno de Mendoza que reintegra hasta 50% de las inversiones en más de 25 rubros.
Torres detalló que el Fondo para la Transformación ofrece créditos para inversiones, capital de trabajo, malla antigranizo, eficiencia hídrica, cosecha y acarreo y ganadería.
Una ley de Alberto Fernández favorece al laboratorio.
El acto de sorteo de escribanos, encabezado por el Gobernador Cornejo, marca un paso clave del programa Mi Escritura, que articulan el IPV, municipios, colegios profesionales y organismos provinciales para garantizar el acceso a la titularidad.
Un bebé en estado crítico fue asistido de urgencia por efectivos policiales. Su rápida reacción hizo posible que los médicos lograran estabilizarlo.
Ya están disponibles las bases para los equipos interesados en participar en el concurso para la realización del Acto Central y repetición.
"Fue una situación extrema que puso a prueba todo el sistema. El profesionalismo y la humanidad de nuestras fuerzas hicieron la diferencia", afirmó el Gobernador Alfredo Cornejo
Este encuentro con la música ciudadana contribuye a la promoción y difusión de la música de ese género. Se realizará en diversas locaciones del territorio provincial del 20 al 26 de septiembre de 2025.
El HCD acompañó a la Cruz Roja Filial San Rafael.
El acto de sorteo de escribanos, encabezado por el Gobernador Cornejo, marca un paso clave del programa Mi Escritura, que articulan el IPV, municipios, colegios profesionales y organismos provinciales para garantizar el acceso a la titularidad.
“Logramos una marca más fresca, más joven y disruptiva. Con fuerza, colorida, poniendo en valor la naturaleza”, indicó la Directora de Turismo, Victoria Contardo.
“Habiendo realizado las auditorías pertinentes, el monto recibido por cada pensionado por discapacidad también aumentará en un 5% encima de la inflación”, dijo.
Tras una positiva primera reunión, ambas partes llegaron a un acuerdo de palabra y el ex DT de Vélez asumirá el cargo en el Rojo.