
Una fecha que busca destacar la figura de los docentes y su aporte a la formación del alumnado y nuevas generaciones.
Más de 600 personas participaron en la capacitación Transiciones subjetivas, sociales y escolares en los adolescentes con discapacidad. ¿Escuela inclusiva o escuela de convivialidad?
EDUCACIONALES07 de abril de 2022En la Sala Armando Tejada Gómez del Espacio Cultural Julio Le Parc, se realizó este jueves la capacitación sobre inclusión educativa en el nivel secundario Transiciones subjetivas, sociales y escolares en los adolescentes con discapacidad. ¿Escuela inclusiva o escuela de convivialidad? En la presentación estuvieron la titular de Educación Especial, María de los Ángeles Zavaroni, y el director de Educación Secundaria, Emilio Moreno, además de autoridades educativas.
La capacitación congregó a 250 docentes de manera presencial y a más de 370 que siguieron las actividades planteadas de manera virtual. Contó con la disertación del licenciado en psicología Marcelo Rocha y fue organizada por la Dirección de Educación Especial en conjunto con las direcciones de Educación Secundaria Orientada, Técnica, Privada, y de Jóvenes y Adultos.
Durante la jornada hubo aportes y consultas que fueron desarrollados por Rocha, quien presentó propuestas y contenidos para trabajar como institución educativa y sobre cómo posicionarse en el rol docente ante un estudiante con discapacidad. Los asistentes presenciales y virtuales se mostraron agradecidos por la calidad de los contenidos observados durante el ciclo, siempre llevados a la teoría y a la práctica por el reconocido expositor.
Rocha comentó que “la realidad más concreta que muestran muchos docentes es no sentirse capacitados para educar a niños especiales. Yo vine a presentarles diversas herramientas y una de ellas es proponer la escuela para la convivialidad, es decir, una escuela que pueda convivir con todos, que pueda recibir a cualquier niño, darle un lugar y acompañarlo en ese trayecto, que es, nada más ni nada menos que construirle un lugar en el mundo”.
La directora de Educación Especial destacó que aunque “estas capacitaciones generalmente son pagas, hoy la Dirección General de Escuelas la pone a disposición de todos los servicios de orientación, profesores, supervisores, directivos de escuelas secundarias de forma gratuita, y aunque no tenemos otra actividad programada a la brevedad, la idea es continuar ofreciendo estas capacitaciones para la comunidad educativa provincial”.
Una fecha que busca destacar la figura de los docentes y su aporte a la formación del alumnado y nuevas generaciones.
Directores y supervisores del Sur provincial participaron en una jornada sobre el formato y los objetivos de la prueba que evaluará a estudiantes de 15 años en lectura, matemática, ciencias y habilidades digitales.
Los concursantes presentaron sus proyectos de mejora. Aquellos que aprueben pasarán a la última instancia, donde defenderán oralmente su propuesta institucional.
Junto a profesionales del tema, directores, equipos de orientación y preceptores se forman y debaten estrategias para poder acompañar a los estudiantes que son víctimas de este tipo de delitos.
Las instituciones interesadas en participar en esta experiencia educativa diseñada para pensar, crear y compartir podrán hacerlo hasta el martes 10 de junio.
El gobierno escolar ofrece nuevas capacitaciones: laboratorista hídrico, asistente de laboratorio vitivinícola y analista sensorial de vinos.
Una ley de Alberto Fernández favorece al laboratorio.
Durante el operativo, los efectivos secuestraron además un inhibidor de señal y otros elementos vinculados al ilícito.
La Asamblea asumirá la conducción y deberá definir los pasos a seguir según el Estatuto Social.
La Corte Suprema confirmó condena para el sacerdote Héctor Coñuel por abusar de un adolescente vulnerable en Trelew.
Caños, gambetas, un tiro en el palo y un récord en el Real Madrid.