
Tras cumplir dos años de suspensión por doping, el campeón del mundo con la Selección argentina retomará su carrera en la Serie B italiana.
Según un sondeo realizado por la Federación Internacional de Futbolistas Profesionales entre sus integrantes, el 77% de los jugadores en Europa y Asia prefieren que el certamen sea más espaciado, mientras que ese porcentaje baja (63%), pero sigue siendo mayoritario en los jugadores de las Américas.
DEPORTES15 de febrero de 2022 Télam
El 75% de los futbolistas profesionales masculinos quiere que el Mundial se siga celebrando cada cuatro años, y no cada dos como impulsa el presidente de la FIFA, Gianni Infantino.
Así lo revela una encuesta realizada en noviembre y difundida este martes a más de 1.000 jugadores por Fifpro (Federación Internacional de Futbolistas Profesionales) y los sindicatos nacionales sobre "la carga de trabajo y los formatos de competición".
"La mayoría de los jugadores consideran que el Mundial y su liga nacional son sus competiciones favoritas" con el formato actual, rechazando así la idea de FIFA sobre la celebración bienal de la Copa del Mundo, reprodujo la agencia alemana de noticias DPA.
La encuesta recogió las opiniones de jugadores de todos los continentes, incluyendo más de 70 diferentes nacionalidades, y contó con el apoyo de los sindicatos de jugadores, incluidos los de Inglaterra (PFA), España (AFE), Italia (AIC) y Francia (UNFP).
Desglosado por continentes, el 77% de los jugadores tanto de Europa como de Asia prefieren un Mundial cada cuatro años, mientras que ese porcentaje baja (63%), pero sigue siendo mayoritario en los jugadores de las Américas.
Los africanos muestran un apoyo menor a mantener el formato actual (49%) y el resto se divide entre un ciclo de dos o tres años.
"Aunque una clara mayoría de los jugadores apoya el actual ciclo del Mundial, existe una demanda, sobre todo en los mercados más pequeños y medianos, de seguir desarrollando y reforzando las competiciones de selecciones nacionales. Esto concuerda con nuestra posición de fomentar la inversión en competiciones regionales", señaló Fifpro en un comunicado.
Además, destacó que "las ligas nacionales siguen estando entre las principales competiciones a los ojos de los jugadores a nivel mundial, lo que subraya la importancia de proteger y reforzar estos mercados. Pero también es evidente que el valor que los jugadores atribuyen al fútbol internacional sigue siendo significativo".
Fifpro comunicó que "en las próximas semanas se publicarán otros resultados de la 'Encuesta Global de Jugadores" relativos a la carga de trabajo de los jugadores, el descanso y la recuperación en el fútbol masculino".

Tras cumplir dos años de suspensión por doping, el campeón del mundo con la Selección argentina retomará su carrera en la Serie B italiana.

Obtuvo los derechos para compartir contenidos exclusivos de la Libertadores y la Sudamericana 2025.

El presidente del “Lobo” detalló los planes de ampliación y remodelación del estadio Víctor Legrotaglie, que pasará a tener capacidad para 33 mil personas.

Jornada con actividad intensa para los argentinos en uno de los últimos torneos del año.

El equipo juvenil de Diego Placente perdió 2-0 la final del Mundial de la categoría ante Marruecos.

El conjunto nipón está descontento con algunas decisiones y planea dividir el continente.

El mandatario reafirmó sus conceptos durante la apertura de sobres de la licitación para la refuncionalización de la vía que conecta San Carlos con San Rafael. El proyecto prevé una inversión de casi $60 mil millones y contempla numerosas intervenciones, como refuerzo estructural de calzada, banquinas y accesos, entre otros.

Con la llegada de la primavera y el despertar de los viñedos, Mendoza se prepara para vivir una nueva edición de la Fiesta Provincial de la Flor de la Vid, que este año se celebrará el 1 de noviembre en la bodega Iaccarini, en San Rafael.

Docentes, directores y supervisores se capacitan para fortalecer sus métodos de enseñanza en una de las áreas clave de la educación obligatoria. La inteligencia artificial y las nuevas plataformas digitales fueron algunos de los ejes abordados para mejorar los aprendizajes.

Lo anunciaron el Gobernador Alfredo Cornejo, el titular de Irrigación, Sergio Marinelli, y el ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, Natalio Mema. La actividad se desarrollará el 3 y 4 de diciembre próximo y contará con la presencia de especialistas locales, nacionales e internacionales provenientes de más de 10 países.

El ciclo de Santi Maratea, dejó de aparecer en la programación del canal.