
Quieren contratar una consultora para avanzar en esta zona estratégica para la industria minera y el petróleo en Malargüe.
El medio día de ayer se vistió de emoción junto a familiares, amigos y colegas de la doctora María Beatriz Langton que la acompañaron en un merecido homenaje.
MALARGUE28 de octubre de 2021“Así como Borges se figuró alguna vez, el paraíso “bajo la especie de una biblioteca”, el acto que hoy nos convoca y nos motiva a imaginar el futuro bajo la forma de esta nueva biblioteca que hoy inauguramos en bien de nuestra comunidad, socios, estudiantes presentes y futuros”.…comenzó diciendo la locutora en el acto de imposición de nombre a la nueva Biblioteca Médica, donde se vivió una jornada emotiva presenciada por el Intendente, miembros del gabinete y público en general.
La doctora Beatriz Langton o más conocida como “la doctora Martínez”, contó que llegó de su Corrientes natal recién recibida en agosto del ´73 donde comenzó a trabajar y ejerció hasta el año 2000. “Corría un viento que quería volver y después me di cuenta que no, es como si hubiera nacido aquí en Malargüe”, aseguró.
Explicó que la idea de donar su biblioteca surgió hace tiempo ya que ella tiene mucha cantidad de ejemplares y asegura que uno puede leer una o dos veces un libro, pero que luego alguien más los tiene que leer. “Hay mucha lectura básica en medicina, son libros que siempre van a estar actualizados”, cerró.
La directora de la Agencia de Desarrollo Educativo, Prof. Verónica Bunsters contó que fueron donados más de 900 ejemplares entre los cuales hay libros de medicina y literatura en general. “La doctora cuenta que en sus largas guardias leía mucho y todo ha quedado en la biblioteca”, dijo e invitó a toda la comunidad a visitarla.
Detalló que fue la misma doctora la que se comunicó con la coordinadora de la biblioteca, Araceli Ubillos para manifestar su intención de poder regalar todo su material a la Municipalidad de Malargüe, lo que logra el nexo con toda la comunidad. Además indicó que muchos de esos libros son los que utilizó la doctora durante su estudio y que ya están a disposición de todos los malargüinos y a lo que se suman las donaciones de otros médicos y personal de la salud.
Por su parte, el intendente municipal, Lic. Juan Manuel Ojeda expresó su alegría por poder homenajear e imponer el nombre de la doctora a la biblioteca, donde recordó a su mamá quien junto a la doctora lo trajeron al mundo. “Este reconocimiento no es solamente por la donación de libros sino reconocer a una profesional de vasta trayectoria en nuestro departamento que vino a pelearla, a luchar como muchos otros que llegaron y dieron por Malargüe mucho de sus vidas”, dijo y agregó: “Los libros se traducen en educación, no hace falta ser universitario para leer un libro”, aseguró e indicó que muchos lograron aprender a leer y escribir a través de un libro e hizo hincapié en la importancia de fortalecer el hábito de la lectura.
Quieren contratar una consultora para avanzar en esta zona estratégica para la industria minera y el petróleo en Malargüe.
El Intendente Celso Jaque destacó los tres centros de esquí.
El procedimiento se desarrolló en la zona de Costa del Río, donde el accionar policial permitió la recuperación de los animales y el secuestro de elementos relacionados.
Luego de un trabajo de seguimiento e investigación conjuntos entre los ministerios de Energía y Ambiente y de Seguridad, se realizaron allanamientos en Malargüe por caza ilegal.
La actividad se desarrolló como parte de las acciones informativas previas a la Audiencia Pública del proyecto Malargüe Distrito Minero Occidental 2, que se llevará a cabo el 10 de mayo.
El establecimiento educativo de nivel secundario se realizará con el sistema tradicional de construcción y tendrá más de 2.400 metros cuadrados.
La ahora exdeportista se iba a presentar este mismo lunes en la Legislatura de Santa Fe para participar del inicio de la Convención Constituyente.
La Asociación Argentina de Actores confirmó la noticia.
Tras el llamado de Marcelo Gallardo, la dirigencia de Racing accionó rápido.
Efectivos de la División de Canes de la Policía de Mendoza realizaron una intervención clave que permitió recuperar una moto robada, gracias a la pericia de los uniformados y la labor de Nol, el can entrenado para este tipo de procedimientos.
De esta manera, la Provincia consolida un sistema moderno, eficaz y respaldado por una estrategia iniciada en 2016.